Por Israel


Defendemos un ideal no a un gobierno
Síguenos en Facebook Twitter Twitter YouTube RSS Feed
| domingo junio 30, 2024

Israel respondió a la campaña «Todos los ojos puestos en Rafah», que compartieron millones de personas

Innumerables estrellas de Hollywood compartieron la foto en redes sociales. Israel contestó con otra campaña: "¿Dónde estaban tus ojos el 7 de octubre?". Pero luego se denunció que la publicación fue bloqueada por Instagram.


A medida que el conflicto en Israel se intensifica, las estrellas internacionales expresan sus opiniones. Muchos se ponen del lado de Hamás y de los palestinos, especialmente después de la reciente operación de Rafah. Una imagen generada por IA que muestra tiendas de campaña en el desierto, con la leyenda «Todos los ojos puestos en Rafah», se ha vuelto viral, acumulando más de 42 millones de compartidos en sólo 24 horas.
Nombres conocidos como Gigi y Bella Hadid, Nicola Coughlan, de Bridgerton; Mark Ruffalo, Jenna Ortega, Melissa Barrera, el actor de Grey’s Anatomy Giacomo Gianniotti, Rosie O’Donnell y la cantante Kehlani se encuentran entre los que difundieron la imagen.
Esta es la publicación compartida millones de veces en redes sociales.
Esta es la publicación compartida millones de veces en redes sociales.
(Ynet)
Otras celebridades han compartido publicaciones oponiéndose a las acciones de Israel sin la imagen, incluidas Ariana Grande, Jesse Williams, Marcia Cross, Cynthia Erivo y Mindy Kaling. Dua Lipa también intervino, condenando la violencia e instando a apoyar a Gaza con el hashtag «Todos los ojos puestos en Rafah».
La leyenda del fútbol David Beckham compartió una publicación de UNICEF, pidiendo un alto el fuego inmediato y la liberación incondicional de los rehenes.
En respuesta, miles de israelíes han lanzado su propia campaña, compartiendo una imagen con la leyenda «¿Dónde estaban tus ojos el 7 de octubre?». La imagen muestra a un terrorista armado de Hamas de pie frente a un pequeño bebé pelirrojo, haciendo referencia a Kfir Bibas, de un año de edad, quien ha sido rehén de Hamas junto con su familia desde el 7 de octubre. Otros usaron la leyenda «Si tus ojos están puestos en Rafah, ayúdanos a encontrar a nuestros rehenes».
Contracampaña israelí, compartida por el ministro de Defensa, Yoav Galant.
Celebridades israelíes como Ben El Tavori, Liel Eli, Ruslana Rodina, Maya Wertheimer, Ofer Shechter, Eyal Golan, Yael Shelbia, Adi Himelbloy, Maya Kay, Ofira Assayag, Yarden Harel, Roni Dalumi, Esti Ginzburg, Miri Mesika, Anna Aronov, Shiri Maimon, Manor Solomon and Liron y Tali Carakukly están liderando este esfuerzo. Hasta ahora, sus imágenes han sido compartidas casi 400.000 veces.
Los influencers israelíes también se sumaron a la campaña, y hasta el ministro de Defensa de Israel, Yoav Galant, la compartió en sus redes. Pero luego la publicación fue eliminada para todos los usuarios de Instagram que la compartieron, cientos de miles, incluido el ministro de Defensa, cuatro horas después de que la compartiera en su historia. Esto sucedió después de que la página del creador, Benjamin Giarmon, fuera bloqueada. «Instagram bloqueó mi página y mi historia fue eliminada. No sé por qué, no hice nada», le dijo a Ynet.
NBC, que analizó la campaña, señaló que en los últimos meses los activistas propalestinos han estado utilizando Instagram como herramienta para promover su agenda, «a pesar de los esfuerzos de Meta por limitar la difusión de contenido político». Si bien la campaña «Todos los ojos en Rafah» se difundió rápidamente, los videos que intentaban circular documentando el incidente en la ciudad del sur de Gaza fueron eliminados debido a las «descripciones gráficas» u ocultos bajo el filtro de «contenido gráfico o violento».
«La tendencia de ‘Todos los ojos puestos en Rafah’ ha sido algo que se ha estado construyendo durante un tiempo», explicó Matt Navarre, consultor y analista de redes sociales. «Hemos visto a bastantes influencers y celebridades, no sólo en Instagram, compartir la sensación de este mensaje o una versión casi idéntica, lo que ha aumentado su visibilidad en muchas plataformas».
Mientras tanto, esta mañana la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja pidieron un alto el fuego y un acceso humanitario «sin obstáculos» a la Franja de Gaza, alegando que los residentes de la zona se enfrentan a un hambre cada vez mayor. Kate Forbes, presidenta de la federación, que en realidad es la red humanitaria más grande del mundo, dijo a Reuters: «Necesitamos desesperadamente una solución política que permita un alto el fuego para brindar asistencia. Estamos listos para marcar la diferencia, pero tenemos que tener acceso, y para tener acceso allí se necesita un alto el fuego», consideró.
La red reúne a 191 organizaciones, incluida la Media Luna Roja Palestina, que opera ambulancias en la Franja de Gaza. Según Forbes, fue testigo de la «horrible» situación en Rafah cuando visitó allí el pasado mes de febrero, incluso antes de la incursión terrestre: «No había suficientes lugares para quedarse. No había agua, baño ni saneamiento. Había un hospital sin equipamiento. Y desafortunadamente, sucedió lo que temía, y no hay suficiente comida allí.
«Ruego a los gobiernos de ambas partes que negocien un alto el fuego para que podamos brindar asistencia», dijo. «Mi trabajo es asegurarme de que eso suceda. Ellos tienen que hacer su trabajo para que yo pueda hacer el mío», señaló.
La campaña mundial y el llamamiento a un alto el fuego se publican a pesar de que, según la ONU y las FDI, más de un millón de desplazados ya han abandonado la zona. Esta salida continúa, con imágenes publicadas hoy de masas de gazatíes saliendo de Rafah hacia el complejo humanitario en Al-Muasi. Sin embargo, no se sabe con certeza hasta qué punto el mundo es consciente de que Rafah ya no tiene el mismo número de refugiados que antes de la operación terrestre, con la sentencia de La Haya de fondo. que exigía que Israel pusiera fin a todas las operaciones en Rafah. Cabe recordar que en Jerusalem se interpretó como que se daba luz verde a continuar la operación, siempre y cuando no se cometieran violaciones de la convención sobre el genocidio. Además de la campaña, se sumó el atentado contra dos altos cargos de Hamás, en el que murieron accidentalmente unas 45 personas desplazadas.
Israel comprendió de inmediato el daño potencial de este ataque, y el primer ministro Benjamin Netanyahu incluso lo calificó como un inusual «trágico percance». Ayer, las FDI publicaron su investigación preliminar, según la cual las municiones de Hamás almacenadas cerca del lugar del ataque podrían haber causado explosiones secundarias. Sin embargo, el ejército aún no puede determinar la causa del incendio que se desató después. Según las FDI, la bomba utilizada en el ataque era la más pequeña de su arsenal.
Mientras tanto, CNN informó esta mañana que las FDI utilizaron armas de fabricación estadounidense en el ataque, lo que se espera que aumente aún más la presión sobre la administración Biden para evitar que Israel use armas estadounidenses al menos en Rafah.
Según CNN, los registros de allí muestran que la bomba era una pequeña bomba GBU-39 de fabricación estadounidense, fabricada por Boeing y considerada munición de alta precisión. Un experto en armas que habló con CNN señaló que una bomba de este tipo fue diseñada para «atacar objetivos específicos y estratégicamente importantes».
 
Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

Debes estar conectado para publicar un comentario. Oprime aqui para conectarte.

¿Aún no te has registrado? Regístrate ahora para poder comentar.