Por Israel


Defendemos un ideal no a un gobierno
Síguenos en Facebook Twitter Twitter YouTube RSS Feed
| viernes junio 28, 2024

Siga el dinero: miles de millones de dólares se invierten en las mejores universidades estadounidenses

Miles de millones de dólares fluyen hacia las universidades como donaciones de países musulmanes como Arabia Saudita y Qatar; Según un informe de un instituto de investigación estadounidense, las instituciones académicas que recibieron dinero de los países árabes han tenido un 300% más de incidentes antisemitas.


 

Foto Universidad de Pensilvania. Foto istock

El fin de semana del 7 de octubre, tras enterarse del ataque de Hamás, la entonces presidenta de la Universidad de Pensilvania, Liz Magill, escribió una publicación en Instagram sobre su perro. Marc Rowan, director ejecutivo de la gigantesca firma de capital Apollo Global Management, judío y graduado de la Universidad de Pensilvania que a lo largo de los años ha donado a la universidad más de 50 millones de dólares, no podía creer lo que veía. Poco tiempo después, cuando la universidad emitió una tibia condena, Rowan se enfureció. Dijo que la respuesta a los ataques de Hamas no fue tan fuerte como las condenas del asesinato de George Floyd y la anulación de Roe v. Wade por parte de la Corte Suprema. En respuesta, decidió usar su poder y dinero que había acumulado desde que se graduó.

 

Rowan, presidente de la junta de asesores de la Penn’s Wharton School, dijo que si la universidad quiere algo, puede decirlo con fuerza. Rowan dijo que no dará más a menos que Magill renuncie. Además, pidió a los exalumnos y simpatizantes que enviaran donaciones de 1 dólar a UPenn. Cuando se añadió una presión más intensa, Magill dimitió.

 

Para Rowan, cuya fortuna Forbes estima en casi 6 mil millones de dólares, la respuesta de UPenn a los acontecimientos del 7 de octubre fue la gota que colmó el vaso. Muy poco antes del ataque de Hamás, Rowan y otro destacado exalumno, Ronald Lauder, presidente del Congreso Judío Mundial, ya se habían enfrentado con la universidad cuando organizó un Festival de Literatura Palestina. Escribe que, en su opinión, demostraba que la universidad era tolerante con el antisemitismo. Penn reconoció que algunos de los oradores tienen un historial documentado de participación en el antisemitismo, pero permitió que el festival se llevara a cabo de todos modos. Después  que Magill dimitiera, Rowan fue un paso más allá y envió un correo electrónico pidiendo un cambio en la «cultura» de la escuela, incluidas reservas sobre la forma en que se admite a los estudiantes en la universidad.

 

Rowan no estaba solo. David Magerman, propietario de un fondo de cobertura que ha donado millones a UPenn, estuvo en Israel el 7 de octubre. Cuando su alma mater, la Universidad de Pensilvania, emitió un comunicado unos días después calificando el ataque como “horrible” pero no para no condenar explícitamente a Hamás, Magerman envió una carta a los dirigentes universitarios, diciendo que cortaba sus vínculos con Penn: «Estoy profundamente avergonzado de mi asociación con la Universidad de Pensilvania. Me niego a donar otro dólar a Penn. Los judíos han desempeñado un papel extraordinario en la historia y el legado de la Universidad de Pensilvania y los judíos se han beneficiado de su afiliación con Penn. Pero independientemente del valor económico y social de un título de Penn o Wharton, no hay lugar para un pueblo judío que se respete a sí mismo. institución que sostiene el mal», escribió.

El 7 de octubre fue verdaderamente un momento decisivo para muchos donantes judíos adinerados, muchos de los cuales pertenecen al ala conservadora de derecha y mucho antes se habían quejado de la atmósfera progresista que prevalecía en las universidades. Quizás la desconexión simbólica más significativa de los donantes judíos fue la de la Fundación Wexner de la Universidad de Harvard. El multimillonario Leslie Wexner y su esposa han donado más de 42 millones de dólares a la universidad a lo largo de los años, pero la importancia notable de la fundación fue un programa que financió en la escuela para estudiantes israelíes. Después del 7 de octubre, un grupo de unos 1.600 ex alumnos judíos de Harvard amenazó con retirar las donaciones.

Len Blavatnik, accionista mayoritario del Canal 13 de Israel, cuya fortuna se estima en 32 mil millones de dólares, también anunció que retendría las donaciones a Harvard hasta que la universidad aborde el antisemitismo en el campus y garantice que los estudiantes judíos estén protegidos. Aún no está claro si el multimillonario que ha donado al menos 270 millones de dólares a Harvard reanudó sus donaciones.

La semana pasada, el multimillonario Robert Kraft (con un patrimonio neto de más de 11 mil millones de dólares), propietario del equipo de fútbol New England Patriots y fundador de la ‘Fundación para combatir el antisemitismo’, dijo que dejaría de donar dinero a la Universidad de Columbia.

Otro multimillonario de Columbia, Leon Cooperman, cuya fortuna se estima en 3 mil millones de dólares, también anunció que suspendería las donaciones. «Estos chicos de las universidades tienen cerebro de mierda», dijo Cooperman, «probablemente le he dado a Columbia alrededor de 50 millones de dólares durante muchos años y voy a suspender mis donaciones».

La realidad en la que numerosos donantes de alto perfil de universidades de la Ivy League en Estados Unidos han amenazado con cerrar sus chequeras si no se cumplen sus demandas no es nada nuevo. Las donaciones son fundamentales para cualquier universidad estadounidense, y para los ex alumnos ricos es una oportunidad de devolver algo, de acariciar sus egos y, en los últimos años, de concentrar más poder en sus manos, y cuando se trata de la comunidad judía en el Estados Unidos, esta cuestión es aún más esencial.

Hay multitud de factores para el aumento del antisemitismo en Estados Unidos, pero uno de ellos es que los judíos ya no reciben tratamiento como una minoría perseguida, a pesar de todo lo que dice la historia; la razón principal es la increíble integración y el éxito económico de los judíos en Estados Unidos, que no tienen paralelos con otras minorías.

 

Según «Forbes», casi la mitad de los filántropos más generosos de Estados Unidos en 2022 son judíos: entre los 25 primeros de la lista, 12 multimillonarios eran de origen judío, una sobrerrepresentación dramática en comparación con la proporción de judíos en el conjunto de Estados Unidos. La población, compuesta por aquellos que tienen al menos un abuelo judío, representa sólo el 4,5%. Este éxito se debe principalmente a una alta formación académica, que implica un deseo real de contribuir, lo que automáticamente conduce a un gran poder, pero inevitablemente también a una reacción violenta. Y en esta situación, una reacción violenta y sus resultados, es donde nos encontramos, medio año después del 7 de octubre.

 

La reconciliación después del 11 de septiembre

El productor de Hollywood David Geffen, socio de Steven Spielberg durante muchos años, tiene una fortuna de más de 8.000 millones de dólares. Incluso en esta escala, la donación de 150 millones de dólares que hizo en 2021 a la Escuela de Drama de la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut, se considera muy generosa. Como resultado, Yale anunció que la escuela de teatro, considerada la mejor de Estados Unidos, será gratuita.

 

Sin embargo, esta contribución tenía una condición: la escuela, que formó a Meryl Streep, Sigourney Weaver e innumerables dramaturgos y directores, entre otros, pasará a llamarse Escuela de Drama David Geffen de la Universidad de Yale. A muchos ex alumnos y profesores de Yale no les gustó, afirmando que se trata de una institución de renombre, construida sobre las contribuciones de sus graduados al teatro estadounidense, no una marca para subastar. Pero Yale decidió que valía la pena el precio.

Tres años después, la tormenta hace tiempo que amainó. Un joven que está dispuesto a identificarse sólo como Omán, un estudiante musulmán-estadounidense, señala la escuela y afirma que es un ejemplo de cómo las principales universidades de Estados Unidos están predispuestas a favor de Israel. Inmediatamente jura que no tiene nada contra los judíos («Tengo parientes judíos») e insiste en que criticar el «genocidio que Israel está cometiendo en Gaza no es antisemitismo».

Se puede discutir sobre lo que está sucediendo en Gaza, pero no tiene nada que ver con el hecho de que el Teatro de Yale lleva el nombre de un donante judío. Hacer esta conexión es antisemitismo.

Omán: «Estoy familiarizado con el estereotipo antisemita que conecta a los judíos y el dinero, y no lo uso, pero mírelo desde nuestro lado, camine por cualquier campus de élite en Estados Unidos y mire los nombres de los edificios, casi todos llevan el nombre de donantes judíos. No se puede decir que esto no afecte el plan de estudios y la actitud general. Durante muchos años fue imposible protestar contra Israel en los campus, cualquier pequeña manifestación sería aplastada muy rápidamente, y esto. «Está sucediendo incluso ahora. Entonces, hay una cierta reacción, que ni siquiera es muy grave, involucra apenas a unos pocos miles de estudiantes en todo Estados Unidos, y todos saltan y dicen que es antisemitismo».

Esta reacción no es nada nuevo. Es el resultado de un proceso silencioso que comenzó a finales del siglo XX (y, sorprendentemente, se intensificó después de los ataques del 11 de septiembre) y que implicó grandes cantidades de dinero vertidas por países árabes como Arabia Saudita y Qatar a universidades estadounidenses.  En la última década, ha habido un claro aumento en el número de estudiantes de países musulmanes admitidos en universidades estadounidenses. Estos estudiantes, que de hecho constituyen un porcentaje muy pequeño en las universidades, a menudo lideran actividades pro-Hamas. A veces se les unen profesores de estudios de Oriente Medio, cuyos departamentos suelen recibir financiación de estos países.

Según la Ley de Educación Superior de 1965, las universidades deben informar sobre cualquier obsequio o contrato de entidades extranjeras por valor de 250.000 dólares o más, pero esa ley rara vez se aplica. Las universidades brindan poca información sobre las fuentes de sus donaciones o si las donaciones están sujetas a condiciones y requisitos. Informar sobre el origen de las donaciones es una de las principales demandas de los manifestantes pro palestinos en las universidades estos días. Están seguros de que tal revelación descubrira que las universidades están «totalmente controladas por los sionistas», como dijo esta semana un manifestante en Columbia.

 

Un informe del Senado de EE. UU. de 2019 describió el gasto extranjero en escuelas estadounidenses como «efectivamente un agujero negro», y señaló que la mayoría de los fondos extranjeros fluyen a través de organizaciones benéficas y varios terceros. Toda la empresa de las donaciones académicas es un juego de ego, política, poder e influencia, y en los últimos años se sumaron los países de Medio Oriente.

 

Qatar, por ejemplo, ha donado más de cinco mil millones de dólares a universidades de la Ivy League desde 1986 y la mayoría de las donaciones se realizaron en la última década. El dinero no estaba destinado a influir en los planes de estudio en Estados Unidos sino más bien a atraer a las universidades estadounidenses a establecer sucursales en Doha, Qatar. El país, con sólo 2,7 millones de habitantes, fue sede de los partidos de fútbol de la Copa Mundial, alberga la base militar estadounidense más grande en Medio Oriente y ahora sirve como mediador entre Israel y Hamás. Su política exterior independiente, que incluye un apoyo problemático a organizaciones extremistas, le ha otorgado un estatus neutral y un gran poder.

Desde la década de 1990, las universidades de Georgetown, Carnegie Mellon, Cornell, Northwestern y Texas A&M establecieron campus en Doha. Después del 7 de octubre, Texas A&M anunció que cerraría el campus que había establecido en 2003. La universidad explicó que se debía a una «mayor inestabilidad regional», pero está bastante claro que esto ocurrió tras las severas críticas que recibió por sus vínculos con un país. que da asilo a los líderes de Hamás.

Los qataríes argumentan que lo que están haciendo no es diferente de los esfuerzos de lobby de otros gobiernos soberanos que intentan tener influencia sobre las instituciones de educación superior en los EE.UU. Tienen razón, pero de la misma manera es imposible ignorar la influencia de los nombres judíos representados en los edificios. En los campus, es imposible ignorar la enorme cantidad de dinero que proviene cada vez más de zonas muy hostiles a Israel.

El caso de Arabia Saudita es aún más sorprendente. Según The New York Times, esto muestra que el dinero saudita fluye hacia todo tipo de escuelas estadounidenses: las pares de élite del MIT, incluidas Harvard, Yale, Northwestern, Stanford y el Instituto de Tecnología de California; universidades públicas emblemáticas como Michigan y la Universidad de California, Berkeley; instituciones en regiones productoras de petróleo, como Texas A&M; y escuelas públicas como la Universidad Eastern Washington y la Universidad Ball State en Indiana.

Un estudiante saudita que esté matriculado en una de estas universidades recibe la matrícula completa. Ninguna otra nación paga de forma tan sistemática a sus estudiantes universitarios radicados en Estados Unidos. La mayoría de los demás estudiantes extranjeros, incluidos los más de 300.000 de China, pagan con dinero familiar y, a veces, con una combinación de becas. Con una población de casi 37 millones, Arabia Saudita es la 41ª nación más poblada del mundo, pero con aproximadamente 50.000 estudiantes en Estados Unidos, es la cuarta mayor fuente de estudiantes extranjeros, sólo detrás de China, India y Corea del Sur.

Los estudiantes saudíes comenzaron a llegar a Estados Unidos en grandes cantidades después de una reunión en 2005 entre el príncipe heredero Abdullah (tío de Mohammed bin Salman) y el presidente George W. Bush en el rancho de Bush en Texas. Buscaban formas de restaurar relaciones más cálidas entre los dos países después de los ataques del 11 de septiembre, en los que 15 de los 19 secuestradores eran sauditas. El primer pilar de una nueva cooperación era que los saudíes enviaran un mayor número de estudiantes a Estados Unidos y, de hecho, están enviando cada vez más.

Los estadounidenses están mucho más preocupados por el flujo de dinero chino y su influencia en las instituciones académicas. Según una fuente, China contribuyó con 1.200 millones de dólares a las universidades estadounidenses entre 2014 y 2020 y ha gastado aproximadamente otros 1.000 millones de dólares desde 2020, pero las donaciones de los países de Oriente Medio atraen mucha menos atención. Entre 2014 y 2020, los países de mayoría musulmana donaron en conjunto 4.860 millones de dólares a instituciones de educación superior estadounidenses, lo que representa el 29% de todas las donaciones extranjeras.

 

Debe aclararse que es demasiado pronto para establecer una conexión directa entre el plan de estudios de una escuela y sus donaciones, pero los mayores receptores, como Cornell, NYU y Harvard, tienden a tener grandes elementos pro-Hamas en las protestas contra Israel.

Manteniendo lazos

El instituto de investigación independiente NCRI publicó un informe en noviembre pasado, según el cual al menos 200 colegios y universidades estadounidenses pueden haber retenido ilegalmente información sobre aproximadamente 13 mil millones de dólares en contribuciones de regímenes extranjeros, muchos de ellos autoritarios. El informe encontró que entre 2015 y 2020, las instituciones que aceptaron financiación de donantes de Medio Oriente tuvieron, en promedio, un 300% más de incidentes antisemitas que las instituciones que no lo hicieron.

 

Según el informe, una parte importante de los fondos fue donada por regímenes autoritarios, incluidos Qatar, Arabia Saudita, China y los Emiratos Árabes Unidos, y las enormes donaciones entre 2015 y 2019 no fueron documentadas ante el Departamento de Educación de Estados Unidos. La Universidad Carnegie Mellon recibió la mayor cantidad de donaciones de entidades extranjeras durante ese período ($1,470 millones), Cornell recibió $1,290 millones, la Universidad de Harvard alcanzó $894 millones y el MIT recibió $859 millones. Los donantes de Qatar fueron los que más contribuyeron (2.700 millones de dólares), seguidos por el Reino Unido (1.400 millones de dólares). Alrededor de 1.200 millones de dólares procedieron de China, otros 1.100 millones de dólares provinieron de Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos contribuyeron con 431 millones de dólares.

La Universidad de Cornell en declaraciones al ‘New York Post’ señaló que ha recibido financiación para operar una escuela de medicina en Qatar en la que se han graduado más de 500 estudiantes de Oriente Medio, Asia y otros lugares, incluido EE.UU.

Mitchell Bard, autor de «The Arab Lobby» y analista desde hace mucho tiempo de las operaciones de influencia de las naciones del Golfo en Estados Unidos, dijo al «Financial Times» que veía poca evidencia  que el dinero árabe estuviera contribuyendo a la hostilidad hacia los judíos e Israel en las universidades. «La Universidad de Cornell está ubicada en la ciudad de Ithaca, en el norte del estado de Nueva York, y recibió 1.900 millones de dólares para establecer una escuela de medicina en Doha», dijo Bard, «¿Qué tiene eso que ver con el antisemitismo en Ithaca?»

Aunque las universidades de la Ivy League terminan educando a un número muy pequeño de estudiantes en Estados Unidos, reciben enormes donaciones de multimillonarios de renombre. Donar a la educación superior ha sido durante mucho tiempo un acto casi obvio para numerosas personas ricas. Algunos sienten que es su obligación, para otros es una forma de asegurar la admisión de sus hijos a la universidad, y para los filántropos que se han convertido en estrellas de las redes sociales (por ejemplo, Bill Ackman, administrador de fondos de cobertura judío, fundador y director ejecutivo de Pershing Square), es simplemente otra herramienta más en la caja de herramientas que proporciona poder. En el pasado, los donantes amenazaban con cerrar la chequera si el equipo de fútbol de la universidad perdía, hoy la agenda es mucho más amplia y política.

Al menos a corto plazo, universidades como Harvard (con una dotación valorada en más de 50.000 millones de dólares, lo que representa más del PIB de 120 países del mundo), el MIT (23.500 millones de dólares) y Penn (21.000 millones de dólares) no se verán especialmente afectadas por la crisis. pérdida de un donante u otro, incluso si asciende a cientos de millones de dólares.

El MIT, por ejemplo, que hace unos años desplegó una alfombra roja para el príncipe heredero saudita Mohammed bin Salman, en realidad no necesita el dinero de Arabia Saudita. A lo largo de los años ha recibido de fuentes saudíes una modesta suma de entre 10 y 15 millones de dólares. Pero esta y otras universidades prestigiosas ven, a largo plazo, una importancia cada vez mayor en mantener estrechos vínculos con los países ricos de Oriente Medio, lo que generará muchas donaciones y estudiantes, entre los que, lamentablemente, se incluirá una joven generación antiisraelí.

https://www.ynetnews.com/magazine/article/syurrqlqr

Traducido para Porisrael.org por Dori Lustron

 

 

 
Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

Debes estar conectado para publicar un comentario. Oprime aqui para conectarte.

¿Aún no te has registrado? Regístrate ahora para poder comentar.