Trump anuncia los aranceles Captura de video de youtube
Los nuevos aranceles impuestos este miércoles por el presidente estadounidense Donald Trump a productos de varios países han desatado una turbulencia económica mundial. Las tasas más altas afectan a Camboya (49%), Laos (48%), Vietnam (46%), Birmania (44%) y Sri Lanka (44%). Estas medidas se alinean con la política arancelaria recíproca anunciada por Trump el año pasado.
El presidente de EEUU sorprendió a los mercados financieros con su aplicación de un arancel del 17% a numerosos países. El anuncio provocó fuertes caídas durante el horario comercial extendido en Wall Street. Dado que la negociación de contratos de futuros aún no ha comenzado, la reacción total de los inversores aún no está clara, aunque los indicadores iniciales parecen negativos.
Para Israel, la situación representa un desafío económico significativo: un arancel del 17% a las exportaciones a Estados Unidos, su socio comercial más importante junto con la Unión Europea. Esta tasa podría suponer un duro golpe para sectores económicos enteros, en particular las industrias de defensa y las de alta tecnología, que ya se enfrentan a una escasez de inversión debido a las elevadas tasas de interés y la continua inestabilidad política en Israel.
El concepto de «precios de trasferencia» se ha convertido en una estrategia de planificación fiscal popular, aunque controvertida, en entornos con aranceles elevados. Este enfoque implica establecer una empresa con sede en Estados Unidos y realizar ventas mediante lo que los profesionales del sector tributario denominan «precios de trasferencia». En teoría, las compañías crean empresas estadounidenses, les venden productos a precios reducidos mientras pagan aranceles sobre cantidades menores, y luego completan la transacción a través de una empresa estadounidense de propiedad israelí.
Para los fabricantes o desarrolladores israelíes que venden productos en el mercado estadounidense, los precios de los productos aumentarán efectivamente un 17%, a menos que opten por absorber ellos mismos estos costos adicionales.
Esta estrategia de planificación, ampliamente utilizada, conlleva riesgos sustanciales, pudiendo incurrir en prácticas de planificación fiscal ilegítima. Si bien los exportadores podrían estar dispuestos a gestionar los procedimientos fiscales en Israel, el panorama regulatorio en Estados Unidos opera bajo normas completamente diferentes. Los observadores del sector recomiendan seguir de cerca cómo los expertos fiscales israelíes analizan esta nueva situación en los próximos días, en particular respecto de la popular pero compleja estrategia de los “precios de trasferencia”.
*Periodista.
Fuente: Israel Hayom.
Traducción Sami Rozenbaum / Nuevo Mundo Israelita
Debes estar conectado para publicar un comentario. Oprime aqui para conectarte.
¿Aún no te has registrado? Regístrate ahora para poder comentar.