L’Informale : La Autoridad de Inversiones de Qatar compró el Hotel Park Lane en la ciudad de Nueva York a Steve Witkoff, un inversor inmobiliario, por 623 millones de dólares. Witkoff, ahora enviado del presidente Trump, elogió a Qatar en una entrevista reciente con Tucker Carlson : «Son gente buena y decente. Lo que quieren es una mediación efectiva, que logre un objetivo de paz. ¿Y por qué? Porque son una nación pequeña y quieren ser reconocidos como pacificadores… hay que confiar en los qataríes… Que Dios los bendiga». ¿Ve alguna conexión entre la compra y los elogios?
Daniel Pipes: Claro que sí. Admiro, a regañadientes, el extraordinario talento de los líderes cataríes. Convirtieron una gran cantidad de gas natural y un país de unos 300.000 habitantes (o aproximadamente la mitad del 1% de la población italiana) en una potencia en diversas áreas: educación, medios de comunicación, deportes, arte, aviación, seguridad, y han adquirido influencia al más alto nivel en los círculos más inesperados, incluyendo la comunidad judía estadounidense y Jerusalén. Piensen en esto: probablemente ni un solo experto estadounidense en Oriente Medio había oído hablar de Steve Witkoff antes de las elecciones de noviembre de 2024, pero los cataríes lo encontraron y ya en agosto de 2023 le compraron ese hotel en un acuerdo ventajoso. Como digo, son extraordinarios.
L’Informale: Witkoff también opinó en esa entrevista que Hamás no está tan «encerrado ideológicamente» ni es tan «inflexible ideológicamente». ¿De dónde podría provenir esto?
DP: Quiere llegar a un acuerdo, así que adula a Hamás. Así como Trump se enorgullece de su «arte de negociar», también lo hacen sus epígonos.
L’Informale: Witkoff carece de experiencia diplomática y solo tiene un conocimiento superficial de Oriente Medio. ¿Por qué lo eligió Trump para un puesto tan delicado?
DP: Durante más de un siglo, los presidentes estadounidenses han elegido deliberadamente negociadores en Oriente Medio que prácticamente desconocen la región, considerando su ignorancia como una ventaja. El presidente Woodrow Wilson, según un asesor presidencial, determinó que sus aficionados «estaban especialmente cualificados para ir a Siria porque desconocían por completo el tema». (Véase mi artículo y blog, ambos titulados «La diplomacia estadounidense de desautorización», donde analizo figuras como Henry C. King y Charles R. Crane, John S. Wolf, John J. Sullivan, miembro del Grupo de Estudio sobre Irak, y Jared Kushner).
L’Informale: ¿Cuál ha sido el impacto del acuerdo entre Hamás e Israel, negociado por Witkoff e impuesto por Trump, firmado a mediados de enero?
DP : Obligó a Jerusalén a intercambiar prisioneros palestinos por rehenes israelíes, deteniendo su guerra contra Hamás e impidiendo así la capacidad de Israel de destruir a Hamás y ganar esa guerra.
L’Informale: El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirma que Qatar «no es un país enemigo, y muchos lo elogian», a pesar de haber apoyado a Hamás durante décadas y de que su actual ministro de Defensa tuiteara: «Todos somos Hamás». ¿Tiene razón Netanyahu?
DP: No, se equivoca. Netanyahu elogia a Qatar por las mismas razones que Witkoff elogia a Hamás: en busca de un acuerdo. Además, los estadounidenses que apoyan a Qatar lo impulsan hacia Doha: «Qatar es crucial para la seguridad y la existencia de Israel. Israel no podrá sobrevivir sin cooperar con Qatar», declaró un estadounidense anónimo al editor jefe del Jerusalem Post . En términos más generales, desde 2008 los gobiernos israelíes han recurrido a Doha para financiar a Hamás o negociar con él. Esto ha creado una dependencia perversa de la que Netanyahu, en particular, parece incapaz de desprenderse. Después de tantos años, esta relación finalmente ha estallado en el escándalo del «Qatargate». Quizás esto cambie las actitudes.
L’Informale: ¿Hay que considerar a Qatar como un enemigo? ¿Qué peligro representa?
DP: Sí, el gobierno de Thani es un enemigo. Su astuto uso del dinero para promover los objetivos wahabíes lo convierte, junto con Turquía e Irán, en el principal promotor mundial del islamismo y la yihad. Doha lo hace de forma cuidadosa, equilibrada, a largo plazo y con un presupuesto ajustado, con un éxito impresionante.Sí, el gobierno de Thani es un enemigo. Su astuto uso del dinero para promover los objetivos wahabíes lo convierte, junto con Turquía e Irán, en el principal promotor mundial del islamismo y la yihad. Doha lo hace de forma cuidadosa, equilibrada, a largo plazo y con un presupuesto ajustado, con un éxito impresionante.
L’Informale: ¿Por qué la guerra entre Hamás e Israel continúa?
DP: Dos acontecimientos importantes han impedido la victoria de Israel: sus rehenes y los aliados de Hamás. La toma de rehenes de unos 250 residentes israelíes creó un grupo numeroso, vocal y políticamente influyente que convenció a aproximadamente dos tercios de la clase política israelí de que la liberación de los rehenes debía prevalecer sobre la derrota de Hamás. Posteriormente, el 7 de octubre, tanto la República Islámica de Irán como sus aliados, Hezbolá en el Líbano y los hutíes en Yemen, atacaron a Israel en lo que se conoció como el «anillo de fuego». Jerusalén respondió con contundencia contra los tres, lo que significó abandonar prematuramente la guerra contra Hamás. Otros acontecimientos contribuyeron a la distracción: los problemas legales de Netanyahu y su cirugía, las incesantes amenazas de sus socios de coalición de irse, y el acuerdo con Witkoff mencionado anteriormente.
L’Informale: ¿Qué pronostica usted para la guerra entre Hamas e Israel?
DP: Espero que Hamás sobreviva. Lo hará bajo algún acuerdo adverso a los intereses de Israel y Occidente. La guerra más larga de Israel también resultará ser la menos exitosa.
L’Informale: ¿Qué importancia tiene el envío de un segundo grupo de portaaviones estadounidenses, el USS Carl Vinson , a Oriente Medio?
DP: Esto indica a Ali Jamenei y a otros líderes en Teherán que la inflexibilidad de Trump («Si no llegan a un acuerdo, habrá bombardeos. Serán bombardeos como nunca antes han visto») podría llevar a la acción. Pero no me pidan que prediga si eso sucederá o no; Trump es demasiado impredecible.
L’Informale : ¿Cómo evalúa la política de Trump en Oriente Medio en su segundo mandato?
DP : Como todas sus políticas, son aún más erráticas que durante su primer mandato. La Casa Blanca ha sido tomada por un ególatra obstinado, algunas de cuyas políticas son excelentes, otras son terribles. Lo que me asombra no es Trump en sí, quién es quién es, sino esos numerosos conservadores estadounidenses que no solo lo eligieron como su líder, sino que le ofrecen una lealtad ilimitada. Atribuyo esto a su furia contra los liberales, una furia que Trump expresa de forma asombrosa.
Niram Ferretti
Informale (Italy)
6 de Abril de 2025
Original en Inglés: Qatar, A Remarkable Enemy
Debes estar conectado para publicar un comentario. Oprime aqui para conectarte.
¿Aún no te has registrado? Regístrate ahora para poder comentar.