Por Israel


Defendemos un ideal no a un gobierno
Síguenos en Facebook Twitter Twitter YouTube RSS Feed
| miércoles mayo 7, 2025

Los hutíes: el frente olvidado en la guerra de Israel

Dani Lerer para farodeoccidente.com


Huties.  Captura de youtube

Cuando se habla del conflicto entre Israel y Hamas, el foco suele centrarse en Gaza, en el frente norte con Hezbolá o en la disputa diplomática con Irán. Pero desde el inicio de esta guerra, un actor inesperado apareció en escena con fuerza: los hutíes de Yemen. Su participación, aunque geográficamente distante, es una pieza clave en el ajedrez regional que se despliega desde octubre de 2023.

Los hutíes no atacan por razones territoriales. No tienen una disputa directa con Israel ni un conflicto histórico entre sus pueblos. Pero su involucramiento no es aislado ni espontáneo: es parte de una estrategia más amplia impulsada por Irán para rodear a Israel con amenazas por múltiples flancos.

¿Quiénes son los hutíes?

El movimiento Ansar Allah, más conocido como hutíes, es una organización rebelde chiita zaidí que surgió en el norte de Yemen a principios de los 2000. Desde 2015, tras una guerra civil que los enfrentó al gobierno y a una coalición liderada por Arabia Saudita, los hutíes controlan la capital, Saná, y buena parte del norte del país.

Pero más allá del conflicto interno, los hutíes se convirtieron en un brazo de la política exterior iraní. Reciben entrenamiento, financiamiento y armamento de Teherán, que los utiliza como fuerza de proyección regional, especialmente para presionar a Arabia Saudita y, desde el año pasado, también a Israel.

La guerra desde el Mar Rojo

Luego del 7 de octubre de 2023, los hutíes comenzaron a lanzar misiles balísticos y drones hacia territorio israelí, y —con mayor frecuencia— a atacar barcos comerciales en el Mar Rojo que identifican como “vinculados a Israel”. Sus acciones generaron un impacto económico directo: forzaron el desvío de rutas comerciales estratégicas, encareciendo el transporte global y tensando a las potencias occidentales.

Estados Unidos y el Reino Unido respondieron con operativos militares contra posiciones hutíes. Pero hasta hace poco, Israel se mantuvo al margen. La explicación es táctica: abrir un nuevo frente directo en Yemen, a 2.000 km de distancia, implicaba dispersar recursos en medio de una guerra activa en Gaza y una amenaza constante desde el Líbano.

Un actor con límites difusos

Los hutíes son útiles para Irán porque pueden atacar sin que el régimen persa pague directamente los costos diplomáticos. No son un ejército regular ni un Estado reconocido, lo que les permite operar con un margen de impunidad. Pero su implicancia no es menor: cada misil que lanzan es un recordatorio de que el conflicto con Israel no es local, sino regional, y que puede escalar en cualquier dirección.

A diferencia de Hezbolá, los hutíes no tienen una frontera compartida con Israel ni una historia de disuasión mutua. Tampoco tienen mucho que perder. Eso los vuelve más impredecibles, más audaces y más difíciles de encuadrar en lógicas tradicionales de equilibrio estratégico.

La respuesta israelí

Hasta ahora, la estrategia israelí fue defensiva, pero eso cambió ayer. Un misil hutí logró cruzar el espacio aéreo israelí y explotó en cercanías del aeropuerto Ben Gurión en Tel Aviv, el principal del país. No hubo víctimas, pero el mensaje fue claro: los hutíes no solo están operando a distancia, sino que están dispuestos a golpear el corazón del territorio israelí.

Horas después, Israel acaba de responder con una de las operaciones más significativas desde que comenzó la guerra. Más de 30 aviones de combate atacaron objetivos estratégicos en Yemen. Fue una operación quirúrgica, planeada con precisión, pero también una advertencia clara: ningún ataque quedará sin respuesta, incluso si proviene desde 2.000 kilómetros de distancia.

Con este movimiento, Israel busca disuadir futuros ataques, pero también mostrarle a Irán —y al resto del “Eje de la Resistencia”— que no hay zonas de inmunidad.

 
Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

Debes estar conectado para publicar un comentario. Oprime aqui para conectarte.

¿Aún no te has registrado? Regístrate ahora para poder comentar.