Por Israel


Defendemos un ideal no a un gobierno
Síguenos en Facebook Twitter Twitter YouTube RSS Feed
| lunes mayo 12, 2025

Trump y su propio sendero de negociación. Victor Zajdenberg

Victor Zajdenberg para Visavis.com


El Presidente Donald Trump habilita el ingreso de alimentos a la Franja de Gaza, los que serán distribuidos por contratistas norteamericanos directamente a los habitantes para que Hamas no se los apropie, aunque la seguridad del reparto será confiada al Ejército de Israel. Ello parece ser a cambio de la liberación del soldado israelí-norteamericano Idan Alexander y varios cuerpos de las mismas nacionalidades sin otras condiciones a cambio.

No obstante ello la activista climática Greta Thunberg, envuelta en una kefiah palestina de Hamas, acusa a Israel de no respetar el derecho internacional y los derechos humanos. Ésta joven solo ha terminado a duras penas el secundario, pero se atreve a opinar y accionar contra el Estado Judío de Israel.

Por otra parte Trump, con su ya conocido estilo contradictorio y confuso, descolocó a Israel con varias de sus acciones: ha emitido un vago “Acuerdo” con los Hutíes para que no bombardeen los barcos que navegan por el Golfo, dejando sin resolver los disparos de misiles hacia Eretz Israel quien deberá defenderse de los mismos sin la ayuda de los Estados Unidos. Con éste hecho beneficia a Egipto por el Canal de Suez y a otros países que transitan por esa zona y deja en soledad a Israel. ¿Estará negociando Trump solo para sus propios beneficios o es una estrategia personal difícil de comprender? La respuesta es complicada ya que Trump sigue entregando todo el armamento que Israel necesita y que Biden le retaceaba.

Algo similar sucede con las tratativas que está realizando con la teocrática Irán con quien la Administración Trump está negociando nadie sabe qué condiciones. ¿Serán beneficiosas para Israel? Caroline Levitt, Portavoz de la Casa Blanca, asegura: “La relación del Presidente Trump con Israel y el Premier Netanyahu es muy sólida. El Presidente ha apoyado y apoyará siempre a Israel y protegerá sus intereses”.

 

En otra parte del mundo Vladimir Putin, Presidente de la Federación Rusa, parece no amilanarse demasiado con las propuestas de Trump para acordar un “cese de fuego” en la guerra de Ucrania., si bien los líderes de Gran Bretaña, Alemania, Francia y Polonia han decidido apoyarlo en una Reunión Extraordinaria realizada en Kiev junto con el Presidente Volodomir Zelenski.

A corto plazo Rusia avanza lentamente sobre el terreno mientras Ucrania se desvive para contener dichos avances. Putin, engolosinado con sus pequeños triunfos, se ha olvidado de su derrota en el intento de tomar Kiev en menos de una semana y lo ha postergado para un largo plazo del cual ya han pasado más de 3 años de una horrenda guerra de posiciones en el que han muerto y quedaron mutilados decenas de miles de jóvenes soldados y civiles.

Para lograr la paz en Ucrania Putin requiere las siguientes condiciones: reconocimiento integral de todas las regiones ocupadas, es decir Crimea, el Donbass (Lugansk y Donetsk), pero también Karkiv, Zaporiyia y Jerson. Es posible que además exija llegar hasta el Rio Dniéper como límite de la nueva configuración geográfica y geopolítica. Asimismo Putin exigirá la abstención definitiva del ingreso de Ucrania a la Alianza Atlántica (OTAN) y a la Unión Europea (UE).

Para la seguridad futura de Ucrania Trump ha conseguido un Contrato con Ucrania por las “tierras raras” (minerales, energía y otros) lo que implicará la presencia de Empresas de USA con sus correspondientes “Compañías de Seguridad” a las que Putin, se cree, no se atrevería a atacar.

Como puede verse el Presidente Trump transita por un sinuoso sendero propio hacia la paz en ambas guerras donde actualmente se derrama “sangre, sudor y lágrimas” (Winston Churchill).

 
Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

Debes estar conectado para publicar un comentario. Oprime aqui para conectarte.

¿Aún no te has registrado? Regístrate ahora para poder comentar.