Por Israel


Defendemos un ideal no a un gobierno
Síguenos en Facebook Twitter Twitter YouTube RSS Feed
| jueves mayo 15, 2025

584 días en cautiverio ¿Y Catar todavía quiere aplausos?

Zina Rakhamilova* /Israel Hayom


Idan Alexander  en el momento en que se reunió con su familia
(Foto: FDI)

Nadie se deja engañar. Puede que los cataríes hayan mediado en la liberación de Idan Alexander, pero fueron ellos quienes financiaron su secuestro

Todo el mundo judío y sus amigos celebran la liberación del rehén estadounidense-israelí Idan Alexander, quien estuvo retenido por Hamás en Gaza durante 584 días.

Pero al mismo tiempo estamos más indignados que nunca con Catar, que demostró una vez más que ha estado manejando a Hamás desde el principio.

El domingo, Hamás anunció la liberación «incondicional» de Idan, en lo que se describió como un «gesto» dirigido al presidente estadounidense Donald Trump antes de su visita a la región. Idan Alexander era el último rehén estadounidense vivo en cautiverio de Hamás, y el grupo terrorista, junto con sus financistas de Catar, parecía estar utilizando su ciudadanía estadounidense como táctica de explotación. Los medios de comunicación informaron que el acuerdo se alcanzó mediante conversaciones directas entre Estados Unidos y Hamás

 

Al día siguiente, lunes por la mañana, Hamás confirmó que liberaría a Idan esa misma noche. Ese anuncio fue seguido inmediatamente por informes de que Estados Unidos estaba considerando trasladar a Edan Alexander y su familia a Catar para reunirse con Trump y el emir durante la visita del presidente. Estos reportes, confirmados posteriormente por la familia Alexander, indicaban que Idan viajaría con el enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, aunque aclararon que la decisión final sería de Idan y dependería de su salud. El martes se determinó que, después de todo, no viajaría.

Lo último que se le puede pedir a alguien que ha estado secuestrado durante 19 meses es viajar al país que financió a sus secuestradores. Idan Alexander necesita terapia para traumas, atención médica y tiempo con su familia, no un vuelo a Catar para exhibirlo ante las cámaras junto a Trump y el emir.

Para evitar la ira de Trump, Hamás no sometió a Idan a la humillante ceremonia de liberación que infligió a los demás rehenes israelíes. Aunque Idan no fue exhibido en un escenario, Hamás sí logró tomarle una foto antes de entregarlo a la Cruz Roja. En esa imagen aparece un joven judío de 21 años entre terroristas armados y trabajadores humanitarios: una versión más refinada de la campaña de propaganda de Hamás.

¿Y cuál medio difundió la foto? Nada menos que Al-Jazeera, el canal de propaganda estatal catarí, que no solo está alineado con Hamás sino que, según ya se demostró, ha empleado a agentes de Hamás que se hacen pasar por «periodistas» mientras ocultan a rehenes israelíes en sus casas.

Catar ha sido durante mucho tiempo un importante apoyo financiero y político de Hamás, habiendo trasferido más de 1800 millones de dólares al grupo a lo largo de los años. Según un funcionario catarí entrevistado por Der Spiegel en 2023, Catar trasfería 30 millones de dólares a Hamás cada mes.

Catar no solo ha financiado a Hamás, sino que también ha protegido a sus líderes. Muchos altos funcionarios de Hamás, entre ellos Ismail Haniye (quien posteriormente fue eliminado por Israel en Teherán) y Jaled Mashaal, estuvieron radicados en Doha. Catar les proporcionó un refugio seguro y una plataforma global.

Lo que vimos con la liberación de Idan Alexander fue que Catar siempre ha tenido el poder de influir en Hamás. Exigieron la liberación del último cautivo estadounidense vivo, y Hamás accedió. A finales de abril, medios israelíes informaron que Catar había persuadido a Hamás  que rechazara un acuerdo con Egipto para la liberación de rehenes, aconsejando al grupo terrorista que esperara una mejor oferta. Esto demuestra que Catar podría haber presionado a Hamás para que liberara a los rehenes hace mucho tiempo; ojalá lo hubieran hecho antes del asesinato de Hersh Goldberg-Polin y otros.

Ahora, con el último «regalo» de Catar al presidente Trump, muchos están justificadamente preocupados  que la influencia del Estado del Golfo en la política estadounidense sea mucho más profunda de lo que pensábamos. CNN, BBC y otros importantes medios han informado que la administración Trump recibirá como obsequio un avión catarí de 400 millones de dólares para reemplazar al Air Force One. Independientemente de la justificación, Estados Unidos no debería aceptar regalos de un régimen islamista corrupto que patrocina a Hamás, los talibanes, al-Qaeda y otros grupos extremistas. Catar ya ha sobornado a algunas de las instituciones más elitistas de Estados Unidos; aceptar un regalo como este solo refuerza la imagen de un Estados Unidos débil y comprometido.

La ironía es sorprendente. Muchos activistas antiisraelíes utilizan a grupos de presión como AIPAC como chivos expiatorios, o culpan al «dinero judío» de los problemas de Estados Unidos, pero ahora guardan absoluto silencio.

Nadie se deja engañar. Puede que los cataríes hayan mediado en la liberación de Idan Alexander, pero fueron ellos quienes financiaron su secuestro. Catar se posiciona como mediador, y defiende su apoyo a Hamás bajo el pretexto de la diplomacia regional. La verdad es mucho más siniestra: están legitimando, empoderando y sosteniendo el terrorismo.

Que siquiera sugieran la visita de Alexander a Doha es insultante. No es diplomacia, es teatro.

Catar no es un héroe en esta historia. Es el villano disfrazado de salvador, explotando el trauma que ellos mismos ayudaron a crear. No liberaron a Idan Alexander por compasión ni por diplomacia, sino como una maniobra política calculada, usando a un joven judío-estadounidense de 21 años como moneda de cambio para comprar influencia, lavar su imagen y congraciarse con un presidente estadounidense de visita.

*Periodista.
Fuente: Israel Hayom.
Traducción Sami Rozenbaum / Nuevo Mundo Israelita.

 
Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

Debes estar conectado para publicar un comentario. Oprime aqui para conectarte.

¿Aún no te has registrado? Regístrate ahora para poder comentar.