Por Israel


Defendemos un ideal no a un gobierno
Síguenos en Facebook Twitter Twitter YouTube RSS Feed
| lunes julio 14, 2025

Nuevo análisis de sangre desarrollado en el Instituto Weizmann podría detectar el riesgo de leucemia

Weizmann Wonder Wander


Los investigadores Amos Tanay y Liran Shlush
(Foto: Instituto de Ciencias Weizmann)

Apenas días después de que sus laboratorios resultaran dañados por un misil iraní, dos investigadores publicaron un estudio que se espera impulse el campo de la medicina hematológica

¿Qué pasaría si un análisis de sangre pudiera revelar el ritmo de nuestro envejecimiento y las enfermedades que nos aguardan? Los investigadores Liran Shlush y Amos Tanay, del Instituto de Ciencias Weizmann, han estado realizando estudios exhaustivos sobre la biología de la sangre para comprender mejor el proceso de envejecimiento, y por qué algunas personas se vuelven más susceptibles a las enfermedades con el paso de los años.

Sus equipos de investigación, integrados por médicos, biólogos y científicos de datos, han estado rastreando los cambios en las células madre hematopoyéticas, incluyendo la aparición de cambios genéticos que ocurren en estas células en aproximadamente un tercio de las personas mayores de 40 años. Estos cambios no solo aumentan el riesgo de cáncer de la sangre como la leucemia, sino que también se han relacionado con enfermedades cardíacas, diabetes y otras afecciones relacionadas con la edad.

En un estudio publicado en Nature Medicine, apenas días después de que sus laboratorios sufrieran graves daños en un ataque con misiles iraníes, Shlush y Tanay presentaron hallazgos que podrían conducir al desarrollo de un innovador análisis de sangre para detectar el riesgo de desarrollar leucemia. Esta prueba podría reemplazar el invasivo procedimiento diagnóstico de la punción para tomar una muestra de médula ósea, un procedimiento que requiere anestesia local y puede causar molestias o dolor.

El estudio se centró en el síndrome mielodisplásico (SMD), una afección relacionada con la edad en la que las células madre sanguíneas no maduran adecuadamente para convertirse en células sanguíneas funcionales. Diagnosticar el SMD y evaluar su gravedad es crucial, ya que puede provocar anemia grave y progresar a leucemia mieloide aguda, uno de los cánceres de sangre más comunes en adultos. Hasta ahora, el diagnóstico se basa en la punción.

En el nuevo estudio, un equipo de investigación dirigido por Nili Furer, Nimrod Rappoport y Oren Milman, en colaboración con médicos e investigadores de Israel y Estados Unidos, demostró que las células madre sanguíneas poco comunes —que ocasionalmente salen de la médula ósea y entran en el torrente sanguíneo— contienen información sobre el SMD que puede emplearse para uso diagnóstico. Los investigadores demostraron que, con un simple análisis de sangre y una secuenciación genética unicelular avanzada, es posible identificar los primeros signos del síndrome, e incluso evaluar el riesgo de una persona de desarrollar cáncer de la sangre.

Los investigadores también descubrieron que las células madre migratorias pueden servir como un reloj para nuestra edad cronológica, y que en los hombres su población cambia antes que en las mujeres, lo que aumenta el riesgo de cáncer. Este hallazgo podría explicar la mayor prevalencia de cánceres de la sangre en hombres.

Los investigadores opinan que el uso de la prueba para diagnosticar el SMD y la leucemia es solo el comienzo, y que en el futuro podría aplicarse a una variedad de otros trastornos relacionados con la sangre. Los hallazgos actuales ya se están probando en un ensayo clínico a gran escala en varios centros médicos de todo el mundo.

Esta prueba podría reemplazar el invasivo procedimiento diagnóstico de la punción para tomar una muestra de médula ósea, un procedimiento que requiere anestesia local y puede causar molestias o dolor

Además de su investigación de laboratorio, Shlush es médico sénior en el Centro Médico Assuta de Ashdod y en Maccabi Healthcare Services, y dirige la recién creada Escuela de Medicina Miriam y Aaron Gutwirth del Instituto Weizmann. Esta escuela se fundó para abordar las nuevas necesidades y desafíos del mundo de la medicina y la investigación, y para reducir, en la medida de lo posible, la brecha entre la ciencia actual y la medicina del futuro. A diferencia de los programas existentes en todo el mundo que combinan la medicina con la investigación, se espera que este nuevo programa unifique e integre los componentes clínicos y de investigación. La escuela abrirá sus puertas por primera vez el próximo octubre, y su objetivo es formar a la próxima generación de médicos-científicos.

 

Fuente: Weizmann Wonder Wander (https://wis-wander.weizmann.ac.il/).

Traducción Sami Rozenbaum, Nuevo Mundo Israelita.

 
Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

Debes estar conectado para publicar un comentario. Oprime aqui para conectarte.

¿Aún no te has registrado? Regístrate ahora para poder comentar.