Imagen Africa Israel Iniciative
“Estos crecientes lazos reflejan nuestros valores compartidos de libertad, innovación y fe”, declaró el viceministro de Asuntos Exteriores de Israel
Reunión de 32 parlamentarios africanos para afirmar su apoyo al Estado judío, como parte de la primera Cumbre Parlamentaria África-Israel celebrada en Adis Abeba, Etiopía, en septiembre de 2024 (Foto: umbre Parlamentaria África-Israel)
Seis países africanos han establecido grupos parlamentarios proisraelíes, fortaleciendo los lazos diplomáticos, económicos y religiosos con el Estado judío en medio de realineamientos geopolíticos regionales.
La medida, anunciada el 7 de julio, dos semanas después del alto el fuego de la guerra entre Israel e Irán, fue la última de un creciente tira y afloja diplomático entre partidarios y detractores del Estado judío en África. Si bien Sudáfrica se ha convertido en uno de los principales críticos de Israel a nivel mundial, otros países africanos han respondido y ahora están fortaleciendo aún más sus lazos, basados en una combinación de intereses y creencias compartidas.
“Israel considera a África un socio estratégico basado en valores, y seguimos profundizando nuestra cooperación mediante iniciativas en agricultura, salud y empleo”, declaró la viceministra israelí de Asuntos Exteriores, Sharren Haskel, quien ha liderado la labor del gobierno en África. “Estos lazos crecientes reflejan nuestros valores compartidos de libertad, innovación y fe”.
Los nuevos grupos parlamentarios aliados de Israel, constituidos en Etiopía, Costa de Marfil, Lesoto, Seychelles, Gabón y Guinea Conakry, se unen a una red de más de 60 grupos parlamentarios religiosos en países de todo el mundo, más de un tercio de los cuales se encuentran actualmente en África. “La incorporación de Etiopía, sede de la Unión Africana y considerada la puerta de entrada a la diplomacia africana, así como de varios países francófonos, ofrece la diversidad política y diplomática que África representa”, declaró el obispo Dennis Nthumbi, director para África de la Fundación Aliados de Israel, con sede en Washington DC, que impulsa la diplomacia religiosa y gestiona la red parlamentaria global, que abarca a más de 1500 legisladores proisraelíes. “La administración Trump ha abierto una ventana en la que África puede expresarse libremente, sin el miedo ni las amenazas que provenían previamente de Irán”, añadió.
“Los principios de justicia, paz y respeto mutuo que sustentan su misión coinciden plenamente con mis convicciones personales y compromisos políticos”, declaró la diputada guineana Dorcas Nema Dione, nueva presidenta del Caucus de Aliados de Israel en Guinea Conakry, un país bajo régimen militar.
“Busco profundizar y ampliar la relación de mi país con Israel, la nación de Dios”, declaró el reverendo Paul Pusetso Masiu, diputado de Lesoto. El objetivo final es establecer relaciones binacionales mucho más sólidas entre Lesoto e Israel, hasta el punto de que Lesoto establezca su embajada en Jerusalén.
600 millones de cristianos y 54 votos en la ONU
El viceministro de Asuntos Exteriores de Israel, exlíder mundial del Grupo de Aliados Cristianos de la Knesset, y quien ha realizado múltiples visitas por África durante el último año y medio, ha enfatizado durante mucho tiempo el valor estratégico de la diplomacia religiosa en el continente, donde se estima que hay 600 millones de cristianos y 54 votos en las Naciones Unidas.
En 2024, los aliados africanos de Israel frustraron un intento de países africanos, liderados por Sudáfrica y Argelia, de despojar a Israel de su estatus de observador en la Unión Africana, de 55 miembros, un título que ostentan otros países como China, Grecia, Kuwait, México, Palestina, los Emiratos Árabes Unidos y el Reino Unido.
En el otoño pasado, decenas de parlamentarios africanos de 20 países afirmaron que Jerusalén es la capital indivisible de Israel, y se comprometieron a fortalecer la cooperación diplomática, económica y de seguridad con el Estado judío, en la primera Cumbre Parlamentaria África-Israel celebrada en Adis Abeba, la capital de Etiopía.
“La creación de estos seis nuevos grupos parlamentarios es más que un hito diplomático; es una poderosa afirmación de nuestros valores bíblicos compartidos y una visión de futuro para la colaboración, la prosperidad y la paz”, declaró Josh Reinstein, presidente de la Fundación Aliados de Israel. “Esta es una diplomacia basada en la fe en acción: uniendo a las naciones en torno a principios morales comunes y un compromiso mutuo de apoyar a Israel”.
*Periodista, corresponsal en Israel de Jewish News Syndicate
Fuente: jns.org.
Traducción Sami Rozenbaum, Nuevo Mundo Israelita.
Debes estar conectado para publicar un comentario. Oprime aqui para conectarte.
¿Aún no te has registrado? Regístrate ahora para poder comentar.