Por Israel


Defendemos un ideal no a un gobierno
Síguenos en Facebook Twitter Twitter YouTube RSS Feed
| miércoles julio 16, 2025

Violencia sexual, arma del terrorismo


Grafico del Informe sobre violencia sexyal en Israel

Comenzando el presente mes de julio, fue dado a conocer el Informe del Proyecto Dinah, con el cual se documentaron los casos de violencia sexual cometidos durante y después del ataque del 7 de octubre de 2023, por Hamas, otros grupos terroristas palestinos y también gazatíes “comunes”.

Las especialistas del Proyecto Dinah recopilaron testimonios de secuestrados liberados, una sobreviviente de un intento de violación durante los ataques terroristas del nefasto 7 de octubre de 2023, más testigos presenciales y numerosos socorristas que atendieron las escenas de los crímenes. Estos testimonios, junto con informes forenses, las llevaron a concluir que Hamas utilizó la violencia sexual de modo generalizado y sistemático, como arma de guerra.

Los atroces descubrimientos muestran patrones repetidos de agresiones que incluyen casos de violaciones grupales, mutilaciones, desnudez forzada y otras formas de extrema brutalidad, lo cual prueba el uso del cuerpo humano como campo de batalla. En su mayoría, las víctimas fueron asesinadas, por lo que el informe propone otras vías legales para juzgar estos crímenes, sin depender únicamente del testimonio directo de los sobrevivientes. Además, hay pruebas que muestran que los secuestrados en Gaza fueron sometidos a agresiones sexuales y probablemente esa despiadada conducta estuvo en curso hasta su liberación.

Este cometido tomó el nombre de Dinah, personaje bíblico (hija del patriarca Jacob), quien fue víctima de abuso sexual, símbolo de la vulnerabilidad femenina, de la necesidad de justicia y, ahora, voz de las víctimas del presente. El informe del proyecto presenta evidencias forenses, declaraciones de testigos presenciales y análisis jurídicos que prueban que la violencia sexual fue usada como método de guerra por los terroristas palestinos.

La iniciativa, integrada por expertas legales y de género, está dirigida por la académica legal Ruth Halperin-Kaddari y por la exfiscal militar de las Fuerzas de Defensa de Israel, Sharon Zagagi-Pinhas, opera bajo los auspicios del Centro Ruth y Emanuel Rackman para el Avance de la Mujer en la Universidad Bar-Ilan, pretende que estos bestiales actos contra civiles, incluyendo a niños, sean reconocidos en base al derecho internacional, como crímenes de guerra y de lesa humanidad ante tribunales internacionales, que se aplique responsabilidad penal colectiva a todos los participantes de dicho ataque.

Cabe destacar que la violación de civiles como acto bélico es un crimen de guerra y el derecho internacional prohíbe la toma de rehenes durante un conflicto armado. Ambos abusos perpetrados por terroristas palestinos fueron ampliamente probados: los mismos terroristas grabaron las aberraciones que cometieron; confesaron, vanagloriándose de todo ello y, además, fueron demostrados científicamente. Sin embargo, los organismos internacionales no han dado una contundente condena frente a la palpable realidad que deriva en afrentas a la dignidad humana. Resulta obvio que la violencia sexual perpetrada por los palestinos buscaba ostentar la victoriosa conquista con la deshonra y humillación del pueblo judío, pese a que, en realidad, lo que verdaderamente expone es la perversión y cobardía de los terroristas palestinos.

A manera de reflexión, el Proyecto Dinah ha procesado numerosos casos de violencia sexual por parte de terroristas palestinos contra mujeres judías, pero, ante tal situación, estamos obligados a preguntarnos acerca de las circunstancias que, día a día, enfrentan las mujeres en sociedades bajo el férreo control del islam radical, como en Irán, Irak, Siria, Afganistán y lo que ocurría en Gaza bajo Hamas.

 
Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

Debes estar conectado para publicar un comentario. Oprime aqui para conectarte.

¿Aún no te has registrado? Regístrate ahora para poder comentar.