Por Israel


Defendemos un ideal no a un gobierno
Síguenos en Facebook Twitter Twitter YouTube RSS Feed
| jueves julio 17, 2025

La UE rechaza sanciones a Israel en medio de una batalla diplomática; la Autoridad Palestina condena la decisión como «impactante y decepcionante».

Ailin Vilches Argüello /The Algemeiner


 

Israel celebró la decisión de la Unión Europea de no tomar medidas punitivas contra el Estado judío por la guerra en Gaza, calificándola de “importante victoria diplomática” mientras algunos estados miembros presionan para socavar la campaña militar de Jerusalén contra el grupo terrorista palestino Hamás en el enclave devastado por la guerra.

El martes, la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, anunció que el bloque no impondría sanciones a Israel, tras una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la UE para abordar la cuestión.

En una publicación en X, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Gideon Saar, elogió la noticia como resultado de una “batalla diplomática compleja, agotadora y en múltiples frentes”.

«El intento de imponer sanciones a un país democrático que se defiende de los esfuerzos por destruirlo es indignante», dijo el principal diplomático israelí, expresando su gratitud a los aliados de Israel en Europa que ayudaron a bloquear las medidas punitivas.

En una conferencia de prensa posterior a la reunión de Bruselas, Kaja Kallas destacó “señales positivas” en el progreso de Israel hacia el cumplimiento del acuerdo de la semana pasada con la UE para aumentar el acceso humanitario a Gaza, al tiempo que enfatizó que siguen siendo necesarios “pasos más concretos”.

El principal diplomático de la UE declaró que el bloque observará atentamente la ejecución del acuerdo por parte de Israel, que tiene como objetivo abrir cruces adicionales, aumentar los envíos de ayuda y alimentos, apoyar reparaciones de infraestructura crítica y proteger a los trabajadores humanitarios.

Según Kallas, si Israel no cumple con las medidas acordadas, el bloque reconsiderará la imposición de acciones punitivas contra Jerusalén, y se presentará una actualización sobre su cumplimiento en la próxima reunión de ministros de Relaciones Exteriores en dos semanas.

«Mantendremos estas opciones sobre la mesa y estaremos listos para actuar», dijo Kallas.

Durante la reunión de esta semana, el bloque discutió 10 posibles medidas contra Israel por supuestas violaciones de los compromisos en materia de derechos humanos en el marco del Acuerdo de Asociación UE-Israel (un pacto que rige los vínculos políticos y económicos de la UE con el Estado judío), como la suspensión de acuerdos comerciales y la imposición de embargos de armas.

A pesar de los esfuerzos de algunos países europeos para socavar la campaña defensiva de Israel contra Hamás en Gaza, no hubo suficiente apoyo dentro de la UE para tomar alguna acción, ya que Jerusalén aún conserva un respaldo significativo entre los estados miembros.

En una entrevista con Euronews, el ministro de Asuntos Exteriores de la Autoridad Palestina, Varsen Aghabekian Shahin, condenó la decisión de la UE de no tomar medidas contra Israel, calificándola de “impactante y decepcionante”.

Estas violaciones se han estado produciendo ante los ojos de todos. El mundo entero ha presenciado lo que ocurre en Gaza. Las matanzas. Las atrocidades, los crímenes de guerra, la utilización de alimentos como arma, la matanza de personas que hacen cola para conseguir un paquete de harina —dijo Shahin—.

Esta última iniciativa antiisraelí surge tras un reciente informe encargado por la UE que acusa a Israel de cometer “ataques indiscriminados… hambruna… tortura… [y] apartheid” contra los palestinos en Gaza durante su campaña militar contra Hamás, un grupo designado internacionalmente como terrorista.

Según el informe, “hay indicios de que Israel estaría incumpliendo sus obligaciones en materia de derechos humanos” en virtud del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel, vigente desde hace 25 años.

Si bien el documento reconoce la realidad de la violencia de Hamás, afirma que esta cuestión queda fuera de su alcance y no aborda el papel del grupo terrorista palestino en el desencadenamiento de la guerra actual con su invasión y masacre en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.

Los funcionarios israelíes han criticado el informe, calificándolo de incorrecto en los hechos y moralmente defectuoso, señalando que Hamás integra su infraestructura militar en objetivos civiles y que el ejército de Israel toma amplias precauciones para tratar de evitar bajas civiles.

Tras los pedidos de una mayoría de estados miembros de la UE de una investigación formal, el informe del mes pasado se basa en la reciente decisión de Bélgica de revisar el cumplimiento por parte de Israel del acuerdo comercial, un proceso iniciado por los Países Bajos y dirigido por Kallas.

El mes pasado, Irlanda se convirtió en la primera nación europea en impulsar una legislación que prohíbe el comercio con las comunidades israelíes en Cisjordania y Jerusalén Este, un esfuerzo que, según los funcionarios, tiene como objetivo “abordar la horrible situación” en la Franja de Gaza.

La decisión de Irlanda se produce después de que una opinión consultiva de 2024 de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) declarara ilegal la presencia de Israel en Cisjordania y Jerusalén Este.

La CIJ dictaminó que los terceros países deben evitar el comercio o la inversión que apoyen “la situación ilegal en el Territorio Palestino Ocupado”.

 
Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

Debes estar conectado para publicar un comentario. Oprime aqui para conectarte.

¿Aún no te has registrado? Regístrate ahora para poder comentar.