Por Israel


Defendemos un ideal no a un gobierno
Síguenos en Facebook Twitter Twitter YouTube RSS Feed
| jueves agosto 7, 2025

Sufrimiento escenificado: diario alemán expone la maquinaria de propaganda fotográfica de Hamás

Mikheil Khachidze*/Times of Israel


Portada de la más reciente edición de la revista Time, y el fotógrafo Anas Zayed Fteiha en el momento en que la escenificó (Foto de la derecha: Süddeutsche Zeitung)

Niños hambrientos. Madres desesperadas. Hombres golpeando ollas vacías, pidiendo comida. Estas imágenes de Gaza han acaparado titulares internacionales, provocando indignación, moldeando el discurso político y reforzando los llamamientos al alto el fuego.
Pero… ¿Son auténticas?

Una investigación reciente del diario alemán Süddeutsche Zeitung pone en duda varias imágenes de Gaza de gran circulación, sugiriendo que fueron manipuladas o cuidadosamente enmarcadas para servir a una agenda propagandística, que encaja directamente con la estrategia mediática de Hamás.

Una de las fotografías, ampliamente difundida en medios occidentales, muestra a una multitud frente a un camión de comida agitando ollas en señal de desesperación. La imagen, capturada por el fotógrafo palestino independiente Anas Zayed Fteiha para la agencia estatal turca Anadolu, se hizo viral. Otros medios, como CNN, BBC, New York Magazine, Stern, Deutschlandfunk, etc., optaron por publicar imágenes con una mayor carga emocional: primeros planos de niños, mujeres llorando, escenas de caos iluminadas con precisión cinematográfica.

Hamás ejerce un control absoluto sobre la producción de imágenes en Gaza. Cada cuadro está cuidadosamente seleccionado. Cada toma es un mensaje

Las publicaciones de Fteiha en las redes sociales revelan mucho más que fotoperiodismo. Su cuenta de Instagram muestra obras de arte militante con lemas de «Palestina Libre», donde posa con equipo táctico etiquetado como «Prensa». Uno de los artistas presentados es un conocido antisemita. Un video que compartió se titula Fuck Israel. También está vinculado a la Red Europa Palestina, un colectivo propalestino que aboga por la «resistencia global contra Israel».

Esto no es periodismo neutral. Es guerra ideológica detrás de una cámara.

Fteiha trabaja para la agencia Anadolu, que opera bajo la autoridad directa del presidente turco Recep Tayyip Erdoğan, un veterano mecenas de Hamás. Durante años, el gobierno de Erdoğan ha brindado refugio, financiación y cobertura política a los operativos de Hamás. Entonces, ¿Por qué se publican repetidamente estas imágenes —claramente influenciadas por intereses partidistas e ideológicos— en los medios occidentales?

Control de la imagen: 100% de Hamás

Dado que los periodistas extranjeros prácticamente no tienen acceso a Gaza, la mayoría de las fotografías de guerra son tomadas por periodistas palestinos independientes, algunos con vínculos abiertos o sospechados con Hamás. Según el historiador y experto en fotografía Gerhard Paul, Hamás ejerce un control absoluto sobre la producción de imágenes en Gaza. Cada cuadro está cuidadosamente seleccionado. Cada toma es un mensaje.

¿El objetivo? Generar compasión en los espectadores occidentales. Avivar la ira contra Israel. Desdibujar las fronteras morales entre terrorista y víctima.

 

La guerra contra la verdad

Lo que está en juego aquí no es solo la integridad de los fotógrafos, es la credibilidad del periodismo global. Cuando se amplifica un sufrimiento escenificado se devalúa el sufrimiento real. Cuando la propaganda se vuelve indistinguible de la documentación, la verdad muere entre los escombros.

Lo que está en juego aquí no es solo la integridad de los fotógrafos, es la credibilidad del periodismo global. Cuando se amplifica un sufrimiento escenificado se devalúa el sufrimiento real. Cuando la propaganda se vuelve indistinguible de la documentación, la verdad muere entre los escombros

 

Al igual que en Ucrania, donde Rusia inunda el entorno con falsificaciones y narrativas, Hamás entiende que controlar la imagen a menudo significa controlar la historia.

Los medios occidentales deberían hacerlo mejor. Deben plantear preguntas difíciles, no solo sobre lo que ven sino sobre quién está detrás del objetivo. Porque en la guerra moderna la cámara es un arma. Y ahora mismo, apunta directamente a la conciencia del mundo libre.

 

*El autor, Mikheil Khachidze es un periodista y locutor georgiano que informa sobre asuntos internacionales, con especial atención en Israel, el Medio Oriente, Ucrania y Europa.

Fuente: The Times of Israel. Traducción Sami Rozenbaum, Nuevo Mundo Israelita.

 
Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

Debes estar conectado para publicar un comentario. Oprime aqui para conectarte.

¿Aún no te has registrado? Regístrate ahora para poder comentar.