Por Israel


Defendemos un ideal no a un gobierno
Síguenos en Facebook Twitter Twitter YouTube RSS Feed
| martes agosto 19, 2025

Henrique Cymerman: «El potencial económico entre Israel y Argentina es brutal»

Henrique Cymerman/cronista.com


Fuente Radio Jai y KKL

El presidente de la Cámara de Comercio Israel-Países del Golfo y hombre de confianza del Papa Francisco conversó con El Cronista sobre las posibilidades de inversión que trabajan con Argentina gracias al liderazgo de Javier Milei

«Fue Irán el que decidió el 7 de octubre. Hamas no tiene la capacidad de hacer algo tan grandioso y bárbaro a la vez», sentenció Henrique Cymerman, periodista y actual presidente de la Cámara de Comercio Israel-Países del Golfo, quien visitó por séptima vez la Argentina para compartir su mirada sobre el conflicto en Medio Oriente y dialogó con El Cronista sobre las posibilidades de invertir en Latinoamérica bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, de estrecho vínculo con Israel.

Recién llegado de Uruguay, en donde disertó en el parlamento, Cymerman brindó una actividad organizada por el Keren Kayment LeIsrael (KKL) y Radio Jai en el complejo Concepción en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el último jueves por la tarde para hablar de geopolítica, los desafíos actuales a nivel internacional y las posibilidades de paz en Medio Oriente.

«La guerra acabará en los próximos meses, pero el trauma va a estar con nosotros y tenemos que ser capaces de actuar como el Ave Fénix y reconstruir y sanarnos psicológicamente. Por eso yo creo que estamos ante la segunda independencia de Israel«, aseguró en el encuentro. En este sentido también advirtió que, de cara a unas próximas elecciones pronosticadas para fines del año que viene, se deberá llevar a cabo una investigación de cómo se orquestó la guerra.

Fuente: Radio Jai y KKL

El periodista tiene planeado quedarse hasta el lunes y gestiona encuentros con dirigentes políticos en Argentina. Su visita se da como antesala de la nueva llegada del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a quien esperan en la Casa Rosada para septiembre, y en medio del lanzamiento de los llamados «Acuerdos de Isaac», que remite a las alianzas regionales promovidas por los Acuerdos de Abraham.

La decisión del presidente argentino de fortalecer su vínculo con Israel fue celebrada por Cymerman, quien, durante su conversación con El Cronista, fue crítico acérrimo del mandatario brasileño, Lula Da Silva, declarado desde el año pasado como ´persona non grata´ por el gobierno de Netanyahu por condenar a Israel de llevar a cabo un «genocidio premeditado».

– El presidente Javier Milei se alineó con Israel desde el día uno, ¿qué opina de él y sus políticas?

-Yo creo que él entendió una cosa que otros no entienden, como por ejemplo en Brasil y otros países de América Latina que se han convertido en sedes de grupos terroristas que están aquí. Hay 400 hombres de Hezbolá, el grupo terrorista no estatal más importante del mundo. Es del Líbano, que vinieron hacía aquí y están hoy en día en varios países de América latina, entre ellos Brasil y Venezuela, con sus familiares. Y estos países saben que ellos han venido, pero yo no veo que hagan demasiado para impedirlo. Creo que eso no ocurre en Argentina, hay una atención muy grande a toda esta cuestión, al triángulo de fronteras, y eso es muy importante, ese punto. Entendió que la geopolítica tiene también un aspecto esencial en la geoeconomía.

– ¿Ve potencial comercial entre Israel y Argentina?

-Realmente el potencial económico es brutal. Estamos hablando de operaciones de trillones de dólares que se esperan para los próximos años. Y Milei propuso los llamados Acuerdos de Isaac, que es muy inteligente, que están propagando grandes cambios económicos. Hay todo tipo de operaciones que se están gestando en los países del Golfo: Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Estados Unidos, Omán, Kuwait, Qatar, e Israel y, por otro lado, en este caso, Argentina y países de América Latina. Yo entiendo que la idea es que Argentina esté ahí encabezando en América Latina. Ahí hay un potencial muy grande porque de esa región del mundo vienen dos cosas: el coeficiente de inteligencia, que es la tecnología, la inteligencia artificial, la ciberseguridad, todas cuestiones que en Israel están muy desarrolladas. Israel es el país del mundo con más start-ups por metro cuadrado, hay 6.000 si no me equivoco, y el país con más unicornios, que son empresas de más de 1.000 millones, también per cápita. Todo esto se puede aprovechar, con el potencial económico y energético del Golf y con todo el potencial de la mano de obra en América Latina y, sobre todo, la voluntad de éxito que existe aquí.

– ¿Cuáles son las preocupaciones que tienen las empresas israelíes a la hora de invertir en Argentina, que está en recuperación todavía?

-Yo creo que hay que hacer un gran trabajo, porque me parece que no son aún lo suficientemente conocidos. Tenemos una distancia de 12.000 kilómetros, un poco más, y hay que acortarla. Estamos en un mundo global, podemos crear muchos más puentes y yo espero que podamos aprovechar la visita de (el Primer Ministro de Israel) Benjamin Netanyahu, que está prevista para dentro de algunas semanas, espero que ocurra y aprovechar que hay un Presidente aquí que tiene un gran interés en iniciativas económicas para poder poner todo esto en práctica. Pero yo diría que hay que educar a los hombres de negocios de las dos partes, a conocer mejor el otro lado y romper estereotipos. Porque creo que aún hay aquí gente que cree que en Tel Aviv estamos con tanques en las calles o montando en camello, y no es ni uno ni del otro; y los israelíes piensan en América Latina y se imaginan que están todo el día durmiendo siesta y tomando vino, y no es así. Hay toda una clase que está levantando a América Latina. Es muy importante conocerse mutuamente, traer gente del Golfo también aquí y crear iniciativas conjuntas triangulares.

– ¿Qué expectativa tiene de la visita del primer ministro y la definición que pueda surgir de esos encuentros?

-Imagino lo que va a ocurrir. Creo que van a ver encuentros de carácter político, obviamente con el Presidente, y de carácter económico. Imagino que va a haber encuentros con hombres de negocios, con gente que está interesada en innovación y start-upsYo no descartaría que haya empresas israelíes que en los próximos años se instalen aquí en Argentina, que creen aquí laboratorios, que investiguen aquí. Todo esto es posible, sobre todo porque hay un vínculo político próximo.

– ¿Qué distingue a Argentina de otros países de América Latina?

-El problema de otros países de América latina, como es el caso de Brasil, es que cuando se ponen en una situación de crítica automática a Israel frente a la guerra de Gaza, olvidándose del 7 de octubre, de que Israel es el país atacado, y simplemente hablando de las consecuencias de los ataques israelíes -que son dramáticas-, es un grave error. Lo que está haciendo un líder como Lula Da Silva es borrarse de la mesa en la que se va a decidir el futuro de muchos lugares del mundo, entre ellos Medio Oriente. En cambio, en este aspecto, Milei puede tener un lugar de privilegio.

– ¿Cree que el Mercosur puede llegar a ser una limitación o un impedimento para llevar adelante el comercio con Argentina?

-Veo que hay líderes, incluso en la Izquierda en América Latina, que consiguen tener una posición empática con las dos partes: de defender los derechos de los palestinos, pero defender el derecho de Israel a vivir en seguridad realmente y exigir la vuelta de los rehenes que están en manos de Hamas. Ellos sí que estarán en el futuro. Pero presidentes como Lula no lo veo, porque ha ido demasiado lejos en su divorcio hacia Israel y hoy en día la brecha emocional es demasiado profunda como para corregirlo, porque los más pro-palestinos son aquellos que pueden mantener también un diálogo con Israel, un debate político y económico, de esta forma puedes mucho más acercar la paz que poniéndote en una posición de crítica automática hacia nosotros. Mientras allí (en el Mercosur) estén líderes como Lula, así como hay otros líderes en Medio Oriente que han tomado posiciones muy unilaterales, veo muy difícil que puedan tener un papel organismos como el Mercosur, pero sí creo que puede haber otras iniciativas en la región, entre ellas lideradas por Milei o el presidente (de Uruguay) Yamandú Orsi que sí mantienen un diálogo continuo y fluido con todas las partes.

– ¿Y cómo está la economía en Israel, en contexto de guerra? ¿Considera que hay aspectos que pudieron atajar en un contexto tan conflictivo?

-Hay dos grandes economistas mundiales que son judíos argentinos que emigraron a Israel y que tienen renombre internacional. Uno es el profesor Manuel Trajtenberg y otro es el profesor Leo Leiderman. Hablé con los dos y dicen que las cosas más sorprendentes de esta guerra es el crecimiento económico israelí en plena guerra: cómo es posible que hay un crecimiento del 4% anual y al mismo tiempo la moneda israelí sea la más fuerte del mundo, que la Bolsa de Tel Aviv sea la que más ha tenido resultados en el mundo. Hay que tomar en cuenta que hay otra cara en esta moneda, y es que yo me imagino que el creciente boicot de ciertos países a Israel, debido a la guerra de Gaza, debido a acusaciones infundadas de genocidio o de apartheid, que es verdaderamente absurdo. Se dice, se habla demasiado, a veces con bastante ignorancia, pero todo esto puede afectar la economía de cara al futuro porque puede haber personas que a lo mejor irían a Israel en los próximos años a invertir o a visitar y no lo hagan debido a lo que está ocurriendo ahora. Puede haber resultados negativos en el futuro como consecuencia de esta guerra, pero en este momento los parámetros económicos de Israel son verdaderamente una sorpresa y deja boquiabiertos a los grandes economistas mundial. Hablé con el expresidente del Banco de Israel, que tuvo un alto cargo en el Banco Mundial, el profesor Jacob Frenkel, y me dijo lo mismo: «Yo, como economista, no entiendo lo que está ocurriendo«.

 
Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

Debes estar conectado para publicar un comentario. Oprime aqui para conectarte.

¿Aún no te has registrado? Regístrate ahora para poder comentar.