Inmigrantes nuevos, olim llegando a Israel. Foto de la Agencia Judia /Sojnut
Ante el creciente antisemitismo y la incertidumbre en Estados Unidos, un número creciente de judíos está optando por hacer aliá, aceptando los riesgos de la guerra en el Medio Oriente para tener la oportunidad de construir nuevas vidas y fomentar comunidades significativas. Aliá se refiere al proceso de inmigración de judíos a Israel, y olim se refiere a quienes emprenden este viaje.
El pasado 20 de agosto, 225 nuevos inmigrantes olim llegaron a Tel Aviv en el primer vuelo chárter de aliá desde la invasión y masacre liderada por Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023. Nefesh B’Nefesh (NBN), organización sin fines de lucro que promueve y facilita la aliá desde Estados Unidos y Canadá, realizó su 65º vuelo chárter desde Nueva York. Fundada en 2002, NBN ayuda a los inmigrantes a integrarse plenamente en la sociedad israelí, simplificando el proceso de aliá y proporcionándoles recursos y orientación esenciales.
En colaboración con el Ministerio de Inmigración e Integración de Israel, la Agencia Judía y el Keren Kayemet, NBN ha apoyado a casi 100.000 olim a construir una vida próspera en Israel.
Shawn Fink es una de las 225 personas que emprendieron este viaje trasformador, saliendo de Cleveland, Ohio, con su esposa Liz y su hijo. Para Fink y su familia, el motivo para hacer aliá no fue solo por su amor a Israel y el deseo de construirse una nueva comunidad, sino también las crecientes amenazas e incertidumbres que enfrentan las comunidades judías de la diáspora desde el estallido de la guerra en Gaza.
«Nos sentíamos frustrados con el rumbo que está tomando Estados Unidos, y el aumento del antisemitismo era una gran preocupación para nosotros», declaró Fink. Al igual que muchos países del mundo, Estados Unidos ha experimentado un aumento alarmante de incidentes antisemitas y de sentimiento antiisraelí desde las atrocidades del 7 de octubre.
Según los últimos datos publicados por el FBI, los crímenes de odio perpetrados contra judíos aumentaron un 5,8% en 2024, alcanzando los 1938, la mayor cantidad registrada en más de 30 años desde que la agencia federal los contabiliza Un sorprendente 69% de todos los crímenes de odio por motivos religiosos denunciados al FBI en 2024 se dirigieron contra judíos, quienes constituyen tan solo el 2% de la población estadounidense. De los 2942 incidentes de este tipo, 2041 fueron de naturaleza antisemita. Los musulmanes fueron el siguiente grupo con mayor número de víctimas, con 256 delitos, lo que representa aproximadamente el 9% del total.
Fink explica que el aumento del costo de vivir como judío en Estados Unidos, desde la educación hasta la comida kosher, influyó considerablemente en la decisión de su familia de mudarse a Israel. Aunque estaban considerando hacer aliá desde hace cinco años, Fink y su familia tuvieron que posponer los planes por motivos personales, retomando la idea solo en los últimos meses, cuando finalmente les vino bien el momento. «Empezamos a planearlo seriamente en noviembre, y comenzamos todo el proceso con Nefesh B’Nefesh. Desde entonces ha sido un torbellino constante».
«Nos sentíamos frustrados con el rumbo que está tomando Estados Unidos, y el aumento del antisemitismo era una gran preocupación para nosotros»
Shawn Fink
Para ellos, la guerra actual no detuvo los planes, pero sí influyó en las ciudades que exploraron para establecer su nuevo hogar. «La guerra realmente nos reafirmó en la importancia de apoyar a Israel y a nuestra comunidad. Al hacer aliá sentimos que podíamos hacer aún más para ayudar».
Aunque es difícil dejar atrás a familiares y amigos cercanos, esperan reencontrarse con ellos en Israel, forjar nuevas conexiones y construir una nueva y vibrante comunidad. “Hacer aliá en menos de seis meses ha sido un torbellino. Animo a quienes lo estén considerando a que le dediquen al menos el doble de tiempo, dupliquen su presupuesto y estén preparados para muchos altibajos inesperados en el camino”, comenta Fink.
Nefesh B’Nefesh brinda asistencia a las familias durante todo su proceso de aliá, ofreciéndoles orientación antes de mudarse y apoyo continuo una vez están radicados en Israel. El gobierno israelí complementa estos esfuerzos con recursos e incentivos financieros, para ayudar a los recién llegados a establecerse y facilitar su transición a sus nuevas vidas. “Una vez que finalmente tienes el boleto en la mano y esperas para abordar el avión, te das cuenta de que todos los desafíos y obstáculos del camino valieron la pena”, dice Fink.
“Después del 7 de octubre, sentí que la forma en que mis colegas y otros periodistas cubren Israel es incorrecta e injusta. Como alguien cuya carrera se basa en hechos y verdades, no he visto eso reflejado en sus reportajes”
Verónica Zaragovia
Verónica Zaragovia también fue una de los 225 inmigrantes que se unieron al vuelo de la semana pasada. Al igual que Fink y su familia, Zaragovia decidió hacer aliá impulsada no solo por su amor a Israel, sino también por los crecientes desafíos de ser judía en la diáspora y la esperanza de tener un impacto significativo sirviendo a su comunidad. Emprendió el viaje sola desde Florida, emocionada por las nuevas oportunidades y posibilidades que le aguardan en su nuevo hogar.
«Quiero sentirme orgullosa de ser judía y de estar en Israel; por eso hago aliá«, explica, reflexionando sobre la mudanza que ha estado planeando durante los últimos dos años. «Me preocupa mucho que en algunos lugares de Estados Unidos no pueda, o quizá no deba, usar mi cadena con la Estrella de David. No creo que los judíos puedan estar completamente seguros en ninguna parte del país. El aumento del antisemitismo ha sido realmente impactante y profundamente preocupante».
Zaragovia, quien trabajó como periodista en Estados Unidos, afirma que su pasión por contar historias y descubrir la verdad fue clave en su decisión de dar este paso. “Después del 7 de octubre, sentí que la forma en que mis colegas y otros periodistas cubren Israel es incorrecta e injusta. Como alguien cuya carrera se basa en hechos y verdades, no he visto eso reflejado en sus reportajes. Por eso decidí marcar la diferencia estando allá”.
En lugar de frenar su decisión de cambiar, Zaragovia explicó que la guerra solo la reforzó. “Me quedó claro que necesitaba ir, estar allí con mi gente y marcar la diferencia con mi trabajo”, afirma. “No podría haberlo hecho sin Nefesh B’Nefesh. Han sido increíbles, guiándome en cada paso del camino, de principio a fin”.
*Reportera de asuntos internacionales en The Algemeiner.
Fuente: The Algemeiner (algemeiner.com).
Traducción Sami Rozenbaum, Nuevo Mundo Israelita
Debes estar conectado para publicar un comentario. Oprime aqui para conectarte.
¿Aún no te has registrado? Regístrate ahora para poder comentar.