Anoche, a última hora, el encargado de trascribir la pomposamente llamada “Declaración Final de la Cumbre Árabe-Islámica de Emergencia en Doha” se disculpó con los medios internacionales, pues había tenido que ausentarse debido a que dos de sus esposas estaban dando a luz, e inadvertidamente se le habían quedado en su laptop los últimos 5 puntos que acordaron los magnates y tiranos en su lujosa reunión de Catar. Es decir, en realidad las decisiones tomadas fueron 30 puntos, no 25.
Para comenzar, he aquí el resumen de los primeros 25 puntos:
- Condena firme del ataque israelí contra Doha.
- Rechazo de todas las agresiones israelíes: genocidio, limpieza étnica, asedio y expansión de asentamientos.
- Solidaridad total con Catar y apoyo a las medidas que adopte en respuesta.
- Reconocimiento de que el ataque socava los esfuerzos de mediación de Catar, Egipto y EEUU.
- Llamado a proteger a la población civil y detener los desplazamientos en Gaza y Palestina.
- Rechazo de toda anexión o desplazamiento forzado de palestinos, considerados crímenes de derecho internacional.
- Condena de la crisis humanitaria y exigencia de acceso inmediato de ayuda a Gaza.
- Llamado urgente a la reconstrucción de Gaza.
- Apoyo al derecho de Palestina a la autodeterminación y a un Estado independiente.
- Reafirmación de Jerusalén Este como capital del Estado palestino.
- Exigencia de detener inmediatamente la actividad de asentamientos israelíes.
- Condena de ataques contra lugares sagrados, incluida la mezquita de al-Aqsa.
- Exigencia de levantar el bloqueo a Gaza.
- Rechazo a intentos de alterar la demografía de los territorios palestinos.
- Llamado a los Estados a imponer sanciones, revisar relaciones con Israel y suspender la trasferencia de armas.
- Solicitud de examinar la membresía de Israel en la ONU; coordinar esfuerzos para suspenderla.
- Exigencia de rendición de cuentas ante tribunales internacionales (CPI, CIJ).
- Instar a todos los Estados miembros de la ONU a aplicar las medidas provisionales de la CIJ sobre el caso de genocidio en Gaza.
- Condena de los dobles estándares en la aplicación del derecho internacional.
- Apoyo a comisiones internacionales de investigación sobre crímenes israelíes.
- Coordinación de esfuerzos árabes e islámicos en foros internacionales para aislar diplomáticamente a Israel.
- Apoyo a movimientos de boicot y rechazo de la normalización bajo agresión.
- Llamado a la comunidad internacional a reconocer al Estado de Palestina con las fronteras de 1967.
- Mandato a los Estados miembros de la OCI que son parte de la CPI a cooperar con órdenes de arresto y fallos.
- Agradecimiento a Catar y a Su Alteza el Emir por la organización y el papel de unidad.
Los puntos que se deben agregar son:
- Condena a Hamás por haber atacado a Israel el 7 de octubre de 2023, lo que dio inicio a la actual guerra.
- Exigencia a Hamás de entregar a todos los rehenes que mantiene cautivos, vivos y muertos, y entrega de sus armas.
- Exigencia a Su Alteza el Emir de Catar, por parte de Egipto, de que su canal privado Al-Jazeera deje de difundir propaganda de la Hermandad Musulmana contra el gobierno egipcio.
- Declaramos abiertas las puertas de nuestros países a todos los palestinos que quieran venir a vivir en ellos, tanto de Gaza como Cisjordania (sobre todo a los miembros de Hamás y la Yijad Islámica), y del resto del mundo, con sus familias y sus clanes enteros.
- Con respecto al punto 19 (condena de los dobles estándares), y ya que estamos, condenamos enérgicamente el genocidio y limpieza étnica de nuestros hermanos musulmanes uigures en China, y rohinya en Myanmar.
Addenda al punto 8 (“Llamado urgente a la reconstrucción de Gaza”): exigencia de que solo Catar pueda invertir en ese colosal negocio.
Addenda al punto 13 (“exigencia de levantar el bloqueo a Gaza”), extendemos cordialmente esa exigencia al ilustre y excelentísimo señor presidente de Egipto, Abdel Fatah al-Sisi, y esperamos que no se moleste por el atrevimiento.
La reunión finalizó con una felicitación al presidente de Siria, Ahmed al-Sharaa, por las profundas medidas democráticas que ha tomado desde que asumió el cargo, y al de Türkiye, Recep Tayyip Erdogan, por sus acuerdos amistosos con la minoría kurda.
En Doha, 15 de septiembre de 2025.
Debes estar conectado para publicar un comentario. Oprime aqui para conectarte.
¿Aún no te has registrado? Regístrate ahora para poder comentar.