Por Israel


Defendemos un ideal no a un gobierno
Síguenos en Facebook Twitter Twitter YouTube RSS Feed
| miércoles noviembre 19, 2025

Lo QUE NO TE CUENTAN de ISRAEL en TELEVISIÓN

Henrique Cymerman/ Juan Soto Ivars


Henrique Cymerman es la eterna voz de Israel en nuestros informativos. Un periodista con un currículum impresionante que habla de tú a tú con Netanyahu y que ha entrevistado a muchos líderes de Hamás. Con él, voy a hablar lo que nunca os cuentan. En un momento en el que el conflicto entre Israel y Palestina se resume en titulares y consignas, este vídeo abre un espacio para entender lo que rara vez se explica en los medios de comunicación. Juan Soto Ivars conversa con Henrique Cymerman, periodista portugués-israelí con más de treinta años cubriendo Oriente Medio, autor de «El enigma Israel» y una de las voces más respetadas en el análisis del conflicto.

 

A lo largo de la conversación, Juan Soto Ivars y Henrique, abordan los temas que suelen quedar fuera del relato mediático: la complejidad interna de Israel, su diversidad étnica y cultural, la convivencia entre judíos y árabes, el papel de Hamás como obstáculo principal para la creación de un Estado palestino, el uso de la palabra “genocidio” en el discurso político y la manipulación sistemática de la información por parte de gobiernos y medios occidentales. Cymerman explica cómo el país que muchos reducen a una imagen de “colonos y tanques” es, en realidad, una sociedad democrática, plural y profundamente marcada por la memoria del exilio.

 

En Israel, el árabe es lengua oficial, los hospitales están llenos de médicos musulmanes, y miles de estudiantes palestinos cruzan cada día la frontera para estudiar en universidades israelíes. Un mosaico que desmiente las visiones simplistas. El diálogo también profundiza en los acuerdos de Abraham, el papel de Irán, la política de Netanyahu, la instrumentalización de la causa palestina por parte de ciertos gobiernos europeos —incluido el de Pedro Sánchez— y la desinformación que circula en redes sociales sobre la guerra en Gaza.

 

Se revisan los orígenes históricos del sionismo, la partición de Palestina en 1947, las guerras árabe-israelíes y la paradoja de unos refugiados que, tras más de siete décadas, siguen siendo usados como herramienta política. “Israel es un país complejo, contradictorio cuya historia no cabe en un tuit.” podría ser otro título para un vídeo que es una invitación a leer más, a dudar más y a mirar más allá de las etiquetas que los medios repiten sin pausa

 
Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

Debes estar conectado para publicar un comentario. Oprime aqui para conectarte.

¿Aún no te has registrado? Regístrate ahora para poder comentar.