Por Israel


Defendemos un ideal no a un gobierno
Síguenos en Facebook Twitter Twitter YouTube RSS Feed
| domingo junio 29, 2025

Lo que aprendí trabajando para Al-Jazeera

Susan Quitaz*/ Israel Hayom


Aunque muchos siguen siendo manipulados por los medios de comunicación afiliados a la Hermandad Musulmana, como el de la familia real de Catar, el mundo árabe se está dando cuenta del peligro que también representan para él los ayatolás y los islamistas

 

Poco después de que Israel lanzara el ataque sin precedentes contra Irán para eliminar de una vez por todas una amenaza existencial, llegó la respuesta catarí.

El gobierno de Catar emitió un comunicado de prensa expresando «su enérgica condena y profunda denuncia del ataque israelí contra el territorio de la República Islámica de Irán», añadiendo que «el ataque es una flagrante violación de la soberanía y la seguridad de Irán» e instando a la comunidad internacional a tomar medidas rápidas contra Israel.

Sí, ese es el mismo gobierno catarí que nunca emitió un solo comunicado denunciando las acciones letales de Irán en Siria, Líbano, Iraq y Yemen, ni contra las comunidades kurdas en la región kurda de Iraq. El mismo Catar que durante décadas ha financiado y brindado respaldo político a las figuras más importantes de la Hermandad Musulmana, los talibanes y Hamás.

Sin embargo, su respuesta estuvo en línea con el Catar que todos conocemos muy bien. He trabajado durante más de una década para varios medios de comunicación cataríes, ya sea a tiempo completo para la cadena de televisión Al-Araby o como freelance para Al-Jazeera, cubriendo principalmente la narrativa israelí.

Es fundamental señalar que la producción de los medios cataríes difiere drásticamente de la de la mayoría de los medios. Todos están financiados por la tribu real al-Thani. Todos se establecieron —especialmente Al Jazeera Árabe— para funcionar como un brazo propagandístico del emir de Catar, el jeque Hamad Bin Khalifa al-Thani, con el fin de promover su postura ideológica y la política exterior de Doha, brindando cobertura mediática solidaria a causas cercanas al corazón del emir, especialmente aquellas que promueven la narrativa de la Hermandad Musulmana y el apoyo a Hamás y a los ayatolás en Irán. Por lo tanto, no es sorprendente que Al-Jazeera ofrezca una cobertura favorable al opresivo régimen iraní, y una cobertura parcializada de la guerra de supervivencia de Israel contra los mulás. Desde el 7 de octubre de 2023, Al-Jazeera no ha variado en su cobertura y ha mantenido su postura de que «Israel es perverso y malvado» y que Hamás, quien instigó e impuso la guerra contra Israel, es sagrado.

Sí, ese es el mismo gobierno catarí que nunca emitió un solo comunicado denunciando las acciones letales de Irán en Siria, Líbano, Iraq y Yemen, ni contra las comunidades kurdas en la región kurda de Iraq. El mismo Catar que durante décadas ha financiado y brindado respaldo político a las figuras más importantes de la Hermandad Musulmana, los talibanes y Hamás

Ya podemos observar una línea similar adoptada por la junta directiva de Al-Jazeera al cubrir la reciente escalada entre Israel e Irán. La cadena está brindando a los mulás y a sus partidarios una amplia plataforma. Selecciona cuidadosamente a académicos y expertos, tanto árabes como occidentales, para que se ajusten a la postura de Doha. La cobertura es engañosa y manipuladora, con el objetivo de incitar aún más a la violencia contra el Estado judío.

En el mundo árabe, los medios de comunicación más influyentes son cataríes o saudí-emiratíes. En los medios cataríes, la junta directiva está encabezada por islamistas o panarabistas afiliados a la Hermandad Musulmana. A diferencia de Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, donde la Hermandad Musulmana está proscrita como organización terrorista, existe una gran brecha entre la cobertura mediática catarí y la de los saudíes-emiratíes, especialmente en lo que respecta a Hamás, Hezbolá, los hutíes, Israel y la actual escalada militar entre Israel e Irán.

La cobertura de los medios saudí-emiratíes, como Al-Arabiya, Al-Hadath, Dubai TV y Sharq Al-Awsat, es mucho más equilibrada, utiliza múltiples fuentes, incluyendo israelíes, y un lenguaje más neutral. Sus periodistas documentan los acontecimientos a medida que se desarrollan, informando sobre un espectro más amplio de reacciones internacionales; y aunque estos canales también ofrecen una plataforma a funcionarios iraníes y sus partidarios, han optado por una perspectiva cautelosa, y suelen plantear preguntas complejas y difíciles a sus invitados en directo.

Es fundamental señalar que la producción de los medios cataríes difiere drásticamente de la de la mayoría de los medios. Todos están financiados por la tribu real al-Thani. Todos se establecieron —especialmente Al Jazeera Árabe— para funcionar como un brazo propagandístico del emir de Catar

En contraste, la cobertura de Al-Jazeera a menudo utiliza palabras con una fuerte carga política, con frases como «Israel ataca a Irán», «Israel está cometiendo masacres en Irán» o «la mayoría de las víctimas iraníes son mujeres y niños», además de información inexacta para engañar a la audiencia, como la que presenta a Irán encaminándose hacia la victoria militar: «Misiles iraníes en Tel Aviv: ¿Cómo han cambiado las reglas del juego?» (publicado el 17 de junio) o «Israel se precipitó desesperadamente hacia su propia autodestrucción» (16 de junio).

Al-Jazeera mantiene el mismo tono de odio contra Israel y los israelíes que viene empleando desde el 7 de octubre de 2023. En un artículo publicado el 17 de junio, titulado «Vienes del mar y te irás por él: gran número de israelíes huyen por mar», se argumenta que muchos israelíes están aterrorizados por los ataques iraníes y ahora intentan huir por todos los medios, incluso alquilando yates privados. Describe a los israelíes con términos despectivos. como personas sin raíces ni conexión con la tierra de Israel. El autor del artículo añade: “Me recuerda la vieja imagen de los colonos que llegaban por mar a Palestina en 1948”.

Además, los medios cataríes han brindado una enorme plataforma a periodistas árabes e influencers de redes sociales que impulsan lo que llaman “migración inversa”, es decir, la huida masiva de judíos israelíes, lo que, según ellos, representa el principio del fin del proyecto sionista.

En un artículo publicado el 17 de junio, titulado «Vienes del mar y te irás por él: gran número de israelíes huyen por mar», se argumenta que muchos israelíes están aterrorizados por los ataques iraníes y ahora intentan huir por todos los medios, incluso alquilando yates privados. Describe a los israelíes con términos despectivos. como personas sin raíces ni conexión con la tierra de Israel

Al-Jazeera está promocionando entre su audiencia el “poderío militar” iraní y sus ilusiones de victoria. En sus diversas plataformas y en pantalla, invita a expertos que incitan no solo contra Israel, sino contra los judíos en general, para generar más participación y llegar a un público mucho más amplio. Y de alguna manera, ha conectado la guerra de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) contra los terroristas de Hamás en Gaza y la reciente escalada entre Israel e Irán como un solo conflicto, al presentar a los mulás de Irán como defensores sagrados contra los “intrusos sionistas-agresivos”. A nivel social, retrata a los palestinos, y especialmente a los gazatíes, como partisanos que se mantienen firmes en su tierra, a pesar de lo que denomina «agresión sionista» contra el pueblo palestino, mientras que retrata a los israelíes como ocupantes cobardes e invasores extranjeros que huyen al primer indicio de amenaza.

Muestran a su audiencia videos del llamado «colapso inminente de Israel», con contenidos repletos de desinformación, una retórica muy cargada, e imágenes de la destrucción que los misiles iraníes causan en Tel Aviv y Haifa. Es la misma Al-Jazeera que justificó las atrocidades cometidas por Hamás contra civiles israelíes el 7 de octubre y engañó a su audiencia diciéndoles que Hamás está ganando la guerra, y que en una ocasión afirmó que Hamás había destruido más de mil tanques y vehículos militares de las FDI. Me recuerda el refuerzo de la falsa propaganda antiisraelí que islamistas, nacionalistas árabes e izquierdistas llevan repitiendo desde 1948: la difusión de sus ilusiones victoriosas y el inminente colapso del Estado de Israel.

Todo esto me remonta a mi adolescencia, cuando mi madre me contó por primera vez sobre su antigua vida en Bagdad. Sus palabras, entonces y ahora, reflejan la falsa propaganda antiisraelí que Al-Jazeera está alimentando a su audiencia en 2025. Recuerdo sus palabras: “En 1967, los medios iraquíes citaron a funcionarios que afirmaban que la fuerza aérea egipcia controlaba por completo el cielo de Tel Aviv. Valientes soldados árabes habían destruido la capacidad militar de Israel, ‘Tel Aviv está ardiendo’ y ‘es solo cuestión de horas antes de que presenciemos la aniquilación total de Israel’”.

Al-Jazeera sigue la tradición de esta caricatura publicada el 8 de junio de 1967 —durante la Guerra de los Seis Días— en el diario egipcio Al-Manar, que mostraba a un judío, representado al estilo nazi, siendo ahorcado con su propia estrella de David. En realidad, para esa fecha Israel ya había destruido la fuerza aérea de Egipto y avanzaba por el Sinaí hacia el Canal de Suez
(Foto: jewsandothers.com)

Aunque muchos siguen siendo manipulados por medios de comunicación afiliados a la Hermandad Musulmana, como Al-Jazeera, Al-Mayadeen y Middle East Eye, esta última con sede en Londres, afortunadamente el mundo árabe está evolucionando, y muchos en nuestra región se están dando cuenta del peligro que los ayatolás e islamistas representan también para ellos. Esto resulta evidente al observar las redes sociales en árabe. Millones de árabes, kurdos e iraníes tuitean mensajes de apoyo y gratitud a las Fuerzas de Defensa de Israel, al gobierno israelí y, sobre todo, al primer ministro Benjamín Netanyahu; incluso ha aparecido una imagen suya con un texto en árabe que dice: «Estamos todos contigo, Abu Yair».

*La autora, Suzan Quitaz, es una periodista kurdo-sueca, investigadora sobre asuntos del Medio Oriente.
Fuente: Israel Hayom.
Traducción Sami Rozenbaum, Nuevo Mundo Israelita

 
Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

Debes estar conectado para publicar un comentario. Oprime aqui para conectarte.

¿Aún no te has registrado? Regístrate ahora para poder comentar.