Por Israel


Defendemos un ideal no a un gobierno
Síguenos en Facebook Twitter Twitter YouTube RSS Feed
| miércoles julio 16, 2025

Dror 1: Israel lanzó su primer satélite de comunicaciones

Yonah Jeremy Bob Jpost.com/ Nuevo Mundo Israelita


Amos 1, casi totalmente diseñado y construido en Israel, representa un importante paso en las telecomunicaciones del país (Foto: IAI)

La puesta en órbita se realizó con un cohete de la empresa SpaceX

Cuando Israel Aerospace Industries (IAI) lanzó al espacio este domingo 13 de julio su nuevo y satélite de comunicaciones, Dror 1, la empresa se enorgulleció de que muchas más piezas y partes del diseño del satélite se fabricaron en Israel que en satélites anteriores. Sin embargo, el lanzamiento tuvo lugar en Cabo Cañaveral, Florida, Estados Unidos, y estuvo a cargo de SpaceX, la empresa privada propiedad de Elon Musk.

El último lanzamiento público de Israel fue el satélite de vigilancia Ofek 13, colocado en órbita en 2023 utilizando un cohete Shavit 2 de IAI, de fabricación israelí, desde la Base Aérea de Palmajim.

A principios de julio, el Ministerio de Defensa reveló que los satélites israelíes tomaron decenas de millones de imágenes de Irán antes y durante la reciente guerra. Dado que Irán es un país con una superficie de alrededor de 1,6 millones de kilómetros cuadrados, y gran parte de la operación israelí se centró en la zona de Teherán o el oeste del país, esto significa que partes de Irán fueron fotografiadas decenas de veces o incluso más. Esto también indica que los satélites israelíes vigilaron cientos de objetivos diferentes diariamente, según el ministerio. De hecho, los satélites Shavit 1 y Shavit 2 combinados llevan unos 30 años dando servicio a Israel.

Entonces, ¿por qué recurrir a SpaceX y Elon Musk para lanzar el Dror 1?

Como ocurre con la mayoría de las misiones espaciales, las respuestas suelen implicar las formas más prácticas de abordar los desafíos y asignar recursos. SpaceX ha revolucionado los satélites comerciales desde que realizó su primer lanzamiento en 2008, y ahora domina el mercado. Su tecnología de cohetes reutilizables ha reducido inconmensurablemente los costos asociados con el envío de cualquier cosa al espacio, ya que antes cada cohete era de un solo uso y, por lo tanto, un costo perdido.

La NASA aún realiza sus propios lanzamientos, especialmente de naves espaciales tripuladas, y para futuras misiones a lugares más lejanos como la Luna. Pero incluso la NASA utiliza frecuentemente a SpaceX para lanzar satélites.

El siguiente factor clave es el tamaño y el tipo de misión.

Los numerosos satélites de vigilancia Ofek, que Israel ha lanzado utilizando los vectores Shavit de fabricación israelí desde Palmajim, son más pequeños, pesan menos y cumplen su misión en órbitas más bajas en comparación con el Dror 1 y los satélites de comunicaciones en general.

Dicho de otro modo, Dror 1 pesa demasiado y necesita alejarse demasiado de la Tierra, hacia su órbita más alta, para poder lanzarse con un Shavit y desde Palmajim. Para satélites tan pesados, que alcanzan los 36 mil kilómetros de distancia de la Tierra, a diferencia de Ofek, que orbita a tan solo unos 500 kilómetros, el lanzamiento desde Israel no es una opción, y SpaceX es la solución lógica.

Esta no es la primera vez que un satélite israelí se lanza con SpaceX. En 2016, el satélite de comunicaciones Amos 6 de IAI, fabricado en Israel, explotó durante una prueba de fuego estático en tierra, lo que provocó la pérdida de casi 250 millones de dólares y un revés para la pequeña y vulnerable industria satelital israelí.

Sin embargo, hace unos cinco años el gobierno comenzó a destinar fondos propios para que IAI volviera a lanzar varios satélites nuevos, aproximadamente uno cada cinco años, durante las próximas dos décadas. La idea es preservar la mayor independencia posible en el ámbito de la tecnología espacial, y afrontar el nuevo frente de la seguridad espacial, incluso con la ayuda parcial de SpaceX y Estados Unidos. Dror 1 es el primero de esta nueva línea de satélites de comunicaciones israelíes, y se espera que opere durante unos 15 años.

Los satélites de comunicaciones pueden utilizarse para una amplia variedad de necesidades comerciales y de seguridad.

 

*El autor, Yonah Jeremy Bob, es el corresponsal militar sénior y analista de inteligencia de The Jerusalem Post.

Fuente: The Jerusalem Post. Traducción Sami Rozenbaum, Nuevo Mundo Israelita.

 

 
Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

Debes estar conectado para publicar un comentario. Oprime aqui para conectarte.

¿Aún no te has registrado? Regístrate ahora para poder comentar.