La forma en que las personas buscan información online puede revelar mucho más que una simple curiosidad. En tiempos de guerra, las palabras que elegimos en los buscadores como Google reflejan nuestros miedos, prioridades y perspectivas políticas. En este artículo, analizamos qué buscan los israelíes, palestinos y la comunidad internacional cuando se enfrentan al conflicto entre Israel y Hamás.
En el caso de la actual guerra entre Israel y Hamás, la búsqueda de hoy, al ser digital, por ejemplo, a través del conocido buscador GOOGLE, nos permite analizar a partir de sus gráficas qué palabras claves fueron utilizadas para obtener información.
En el siguiente artículo intentaré explicar cuáles fueron las palabras clave para buscar información sobre el estado actual de la guerra, desde la perspectiva internacional y por parte de ciudadanos palestinos e israelíes. Utilizando estas palabras intentaré explicar cómo ve cada lado o qué punto de interés tiene cada lado respecto al conflicto y por qué.
Desde la fuente de la zona de búsqueda, también hay que tener en cuenta el idioma, ya que varía según cómo se presente el problema. Hay una diferencia en cuánto busca un israelí datos de Hamás que un palestino o alguien no perteneciente a la zona.
Navegando por páginas como la de la Agencia de Seguridad Nacional (INSS) y otras, me concentré con los datos de búsquedas y sus fuentes, que convertí en gráficos básicos para reflejar la situación.
Israelíes:
“Para el ciudadano israelí, “Gaza” no es sólo una ubicación, sino el símbolo de un problema persistente que lo afecta directamente: la inseguridad, los cohetes, y la complejidad del control militar. Por otro lado, la búsqueda de “Hamás” sugiere un interés en comprender al enemigo: sus motivaciones, capacidades y amenazas. Que “Autoridad Palestina” aparezca en último lugar indica una visión clara: este actor ya no es visto como una figura relevante en la solución del conflicto”.
Amarillo – Gaza -El foco en el impacto social
Verde – Autoridad palestina – Pérdida de relevancia política
Rojo – Hamas -Conocer al enemigo
Azul – palestinos
Empecemos por el sector israelí. Las categorías de búsqueda se basaron en la Autoridad Palestina, Gaza y Hamás.
Los datos obtenidos muestran que el israelí centró su interés al escribir en el buscador Gaza, seguido por Hamás y como último Autoridad Palestina. En este caso, Israel sabe distinguir entre la organización terrorista y los ciudadanos de Gaza. Aunque los ciudadanos israelíes también creen que la mayoría de la opinión pública palestina está a favor de Hamás, entiende que no todos militan en la misma organización malvada, pero esto no disminuye el fuerte apoyo social de la que goza. La diferencia es que cuando se escribe la palabra Gaza, el énfasis está en el impacto social, es decir, en cómo la guerra afecta al propio ciudadano. En este caso, durante su búsqueda, el israelí distingue entre la organización terrorista y el civil, pero cuando quiere conocer los motivos de la organización terrorista, por supuesto busca “Hamás”, dando a entender que la idea detrás de esto último es conocer al enemigo. En pocas palabras, la cuestión de qué hacer con Gaza y cómo tratar con Hamás, militar y políticamente es preocupación del lado israelí, y éstas son las palabras clave para sus búsquedas, incluso dejando al margen, como última tendencia en la búsqueda escribiendo “Autoridad Palestina”, lo que demuestra por otra parte que el israelí ya no califica a esta última como relevante.
Palestinos:
“Este orden revela una narrativa diferente. Para el ciudadano palestino, lo central es la idea de “Palestina” como proyecto nacional. “Gaza” representa un fragmento geográfico con un peso simbólico importante, y “Hamás”, una herramienta —controvertida, pero operativa— dentro de una estrategia de liberación. Lo interesante es que la “Autoridad Palestina” aparece relegada, lo que puede interpretarse como una expresión del desencanto con el liderazgo político tradicional”.
Amarillo – Gaza
Verde – Autoridad palestina
Rojo – Hamas
Azul – Palestina
Naranja – Palestinos
Según el orden de búsqueda entre los ciudadanos palestinos, notaremos la diferencia: la palabra “Palestina” es la más común, seguida de Gaza, Hamas y, finalmente, Autoridad Palestina.
Podemos definir que se trata de un orden similar al israelí, la diferencia es la base del interés. Cuando escribe “Palestina”, el palestino se refiere a la sociedad palestina en su conjunto, no a un grupo de personas afectadas por la guerra. Dado que Gaza es la segunda palabra de búsqueda y muy por debajo esta Hamás, claro está que el interés se basa ensu percepción general, y en saber quién o cuáles son los medios utilizados para liberar a Palestina. En otras palabras, de acuerdo con el orden de la búsqueda, se puede concluir que el interés de los palestinoses su población siendo Hamás una herramienta para lograr el objetivo de liberar a Palestina, osea un medio y no la esencia.
Ante los ojos del palestino la idea de estado en si es mas fuerte que un instituto gubernamental poniendo en el mismo nivel en su búsquedaPalestina y Gaza. Al notar que “Autoridad Palestina” se encuentra como última opción, podemos deducir que los palestinos claramente hacen una diferencia entre Hamás por un lado, Fatah y la AP por el otro. Esto confirma que si bien los palestinos buscan una unidad nacional, en realidad ya están cansados delas diferencias entreHamás y Fatah.
Internacional:
Amarillo – Gaza
Verde – Autoridad palestina
Rojo – Hamas
Azul – Palestina
Naranja – Palestinos
La visión internacional se presenta como más generalista, pero con una inclinación visible hacia la causa palestina. Según el gráfico, la mayoría de las búsquedas globales se concentraron en la palabra “Palestina”, seguida de “Gaza”. Esto refleja un interés por comprender el conflicto desde la perspectiva del pueblo palestino más que desde los actores políticos o militares.
Al comparar esta tendencia con la de los propios ciudadanos palestinos, vemos una similitud interesante: ambos priorizan el aspecto social y humano del conflicto por encima de las organizaciones armadas. En el caso palestino, Hamás aparece como un medio, no como un fin; mientras que en el caso internacional, la omisión relativa de Hamás en las búsquedas sugiere un intento consciente de distinguir entre población civil y grupo armado.
Sin embargo, también hay una ambigüedad. La mayoría del público internacional no diferencia con precisión entre los diversos actores palestinos. Por eso, aunque “Palestina” sea el término más buscado, muchas personas recurren a “Gaza” como una forma genérica de referirse a todo el conflicto, sin distinguir entre territorio, población civil y grupo político-militar. Esto revela un entendimiento parcial, que si bien muestra empatía hacia las víctimas, carece a veces de contexto histórico o político más profundo.
Debes estar conectado para publicar un comentario. Oprime aqui para conectarte.
¿Aún no te has registrado? Regístrate ahora para poder comentar.