Por Israel


Defendemos un ideal no a un gobierno
Síguenos en Facebook Twitter Twitter YouTube RSS Feed
| martes agosto 19, 2025

10 preguntas que los acusadores de “genocidio en Gaza” no pueden responder

Salo Aizenberg - Analista y escritor/elmundo.cr


Solo días después del 7 de octubre, un coro de supuestos “académicos del genocidio”, ONGs y activistas comenzó a lanzar la acusación de genocidio contra Israel. En realidad, esta acusación funciona como una inversión deliberada del propio 7/10. Hamás llevó a cabo matanzas masivas con una intención abiertamente genocida, y, sin embargo, la acusación se ha volcado contra Israel para encubrir esos crímenes y culpar a la víctima.

En los meses siguientes, el cargo no solo se mantuvo, sino que se aceleró, convirtiéndose en una especie de pensamiento grupal repetido a través de consignas recicladas (“Israel ataca la atención médica”), narrativas enlatadas (“hambruna intencional”) y citas sacadas de contexto (“recuerda a Amalek”). Estas afirmaciones se presentan con un aire de autoridad, pero se derrumban incluso bajo un escrutinio básico.

Si Israel realmente tuviera una política nacional de exterminar al pueblo palestino, la evidencia sería abrumadora e innegable. Las diez preguntas que siguen cortan esa niebla. No pueden responderse con honestidad sin exponer que la acusación de genocidio es falsa, y precisamente por eso los acusadores nunca las enfrentan directamente.

  1. Si el exterminio del pueblo palestino es el objetivo de Israel, ¿Por qué no ha ocurrido?

Si Israel quisiera matar a 100.000 o más gazatíes en un solo día podría hacerlo fácilmente, por ejemplo, bombardeando indiscriminadamente la zona humanitaria de Al-Mawasi. Ustedes afirman que los líderes israelíes están aplicando una política de exterminio, dirigida desde los más altos niveles del gobierno y las FDI, contra los palestinos únicamente por su identidad. Algunos señalan la cifra de 60.000 muertes que afirma Hamás como prueba, pero eso solo agudiza la pregunta: si el verdadero objetivo fuera el exterminio, ¿por qué detenerse en decenas de miles cuando Israel tiene la capacidad de matar a millones en días? ¿Por qué, después de 22 meses, nunca se ha realizado un ataque así? No se evadan diciendo que el genocidio no requiere matanzas masivas; respondan por qué un Estado supuestamente empeñado en exterminar a los palestinos no ha dado los pasos obvios para lograrlo.

  1. ¿Por qué millones de palestinos están seguros bajo pleno control israelí?

Los árabes israelíes, cerca de 2 millones de personas, son étnicamente los mismos que los palestinos en Gaza y a menudo se les llama ciudadanos palestinos de Israel. Viven bajo plena autoridad israelí, y sin embargo ninguno ha sido exterminado. La historia muestra que cuando un régimen genocida tiene acceso libre a la población que busca destruir, esa población está en peligro inmediato y mortal. ¿Pueden citar un solo genocidio en el que millones de las supuestas víctimas vivieran con seguridad bajo el dominio del perpetrador, incluso sirviendo en su gobierno e instituciones? Si Israel está buscando exterminar al pueblo palestino, ¿cómo se reconcilia esta realidad?

  1. ¿Por qué los palestinos en Cisjordania permanecen intactos?

Tres millones de palestinos viven en Cisjordania, el mismo pueblo que en Gaza. Israel podría matar a miles allí en cuestión de horas si el exterminio fuera realmente la política, pero esto no ha ocurrido en 22 meses. ¿Por qué un Estado empeñado en destruir al pueblo palestino dejaría a millones ilesos mientras supuestamente lleva a cabo un genocidio al lado? Si el exterminio de los palestinos fuera la política, no habría razón para diferenciar por geografía o administración. Y no caigan en la excusa de que Cisjordania es diferente porque la guerra es contra Hamás, ya que su propia acusación insiste en que la única inferencia razonable de las acciones de Israel en Gaza es el exterminio de los palestinos como tales.

  1. ¿Cómo encaja aquí el estándar legal para probar la intención genocida?

La CIJ ha sostenido que la intención genocida debe ser la única inferencia razonable de la conducta de un Estado (Bosnia contra Serbia, párr. 373; Croacia contra Serbia, párr. 148). El objetivo declarado de Israel ha sido destruir a Hamás y recuperar a sus rehenes. En esa misión, los soldados israelíes han sufrido más de 3.000 bajas, incluyendo 450 muertos, evidencia de una guerra real contra un adversario armado. Los regímenes genocidas no envían soldados a morir en combates casa por casa cuando pueden exterminar poblaciones enteras de forma masiva. Entonces, ¿cómo puede el genocidio ser la única inferencia razonable de las acciones de Israel en Gaza?

  1. ¿Cómo encaja la “hambruna intencional” con los datos reales de alimentos?

Ustedes afirman que la política de exterminio de Israel también se está llevando a cabo mediante una hambruna deliberada. Sin embargo, Israel ha permitido la entrada de más de 1,4 millones de toneladas de alimentos a Gaza desde el 7/10, superando los promedios diarios previos a la guerra y, según estimaciones estándar de calorías, suficiente para la población durante este periodo. Informes de la ONU muestran en gran parte de la guerra entradas diarias de camiones que igualaban o superaban los niveles previos. ¿Disputan estas cifras? Si es así, presenten sus números y metodología, y expliquen cómo se ajustan a una política estatal de matar de hambre a los palestinos. Si su respuesta es que hay problemas de distribución dentro de Gaza, eso no es evidencia de una intención de retener alimentos por política. Y si el objetivo fuera realmente el exterminio, ¿por qué permitir que entre comida en absoluto?

  1. ¿Dónde está la hambruna, ¿dónde están las muertes por inanición?

Incluso según el conteo de Hamás, unas 200 personas han muerto de inanición desde el 7/10. Sin alimentos, la mayoría de las personas mueren en unos dos meses. Una hambruna sostenida en este periodo habría producido cientos de miles de muertes. ¿Cómo concilian eso con la afirmación de una política israelí deliberada de exterminio por hambre? Si argumentan que el hambre severa ocurrió solo recientemente, están concediendo que no hubo hambruna en los primeros 20 meses mientras supuestamente ya se desarrollaba el genocidio. ¿Cómo encaja esa cronología con una política de exterminio por inanición?

  1. ¿Por qué arriesga el ejército israelí las vidas de sus soldados en combates casa por casa?

Israel ha sufrido miles de bajas en Gaza, muchas de ellas por combates cercanos contra francotiradores, artefactos explosivos y trampas. Si el genocidio fuera el objetivo, ¿por qué elegir un método de combate que expone a sus soldados a alto riesgo en lugar de evitar bajas aniquilando a todos desde el aire? Si afirman que la única inferencia razonable es la intención genocida, ¿cómo explican estas costosas operaciones terrestres?

  1. ¿Por qué la proporción de bajas civiles/combatientes es menor que en otras guerras urbanas recientes?

Hamás afirma que unos 60.000 gazatíes han muerto, mientras Israel dice que más de 20.000 eran combatientes. Incluso aceptando la cifra de Hamás, la proporción civil-combatiente es de aproximadamente 2:1. En comparación, las proporciones reportadas en operaciones de EE. UU. y aliados en Irak y Afganistán eran de 3:1 a 5:1. Si la intención de Israel fuera la masacre indiscriminada de palestinos, ¿por qué sus proporciones son menores que las de otros ejércitos occidentales en guerras urbanas? Si disputan estos números, presenten su propio análisis—y luego expliquen si se parecen a patrones reconocidos de genocidio, o a los trágicos, pero típicos resultados del combate urbano moderno.

  1. ¿Por qué las tácticas de las FDI suelen ser consistentes con evitar daños civiles?

Israel ha usado repetidamente tácticas como advertencias de evacuación anticipada y corredores humanitarios designados antes de ataques, medidas que ralentizan las operaciones y dan aviso previo también a combatientes enemigos. Por ejemplo, Israel esperó semanas antes de atacar Rafah, permitiendo una evacuación. Algunos expertos militares han calificado estos pasos como sin precedentes en la historia de la guerra. Estas medidas no siempre son perfectas ni efectivas, pero serían innecesarias si la intención fuera masacrar al pueblo palestino. En genocidios reconocidos, los perpetradores nunca tomaron medidas activas para limitar las bajas entre el mismo grupo que buscaban exterminar. ¿Cómo se explican estas acciones si el verdadero objetivo de Israel es un genocidio?

  1. ¿Por qué facilitar atención médica masiva si el objetivo es el exterminio?

En febrero de 2025, la OMS, con la cooperación de Israel, completó una campaña masiva de vacunación contra la polio para más de 600.000 niños gazatíes menores de 10 años, alrededor del 95 % de ese grupo etario. Esta fue la tercera ronda de vacunaciones iniciada en septiembre de 2024. ¿Por qué un Estado supuestamente empeñado en matar palestinos por su identidad ayudaría al mismo tiempo a vacunar a casi todos los niños pequeños de Gaza contra una enfermedad? En genocidios reconocidos, ¿los perpetradores alguna vez destinaron recursos a preservar la vida de la población que supuestamente querían destruir? ¿Cómo explican esta contradicción?

Conclusión

Estas diez preguntas muestran que la acusación de genocidio no solo es débil sino insostenible. Una imputación tan grave como la de genocidio requiere pruebas claras y abrumadoras, pero el registro está lleno de contradicciones: millones de palestinos permanecen ilesos bajo autoridad israelí; las proporciones de bajas se asemejan a otras guerras modernas y no a un exterminio masivo; alimentos, medicinas y vacunas han seguido llegando a Gaza durante el conflicto; y las supuestas declaraciones de “intención genocida” por parte de líderes israelíes se desmoronan bajo escrutinio.

En realidad, la acusación de genocidio es una inversión deliberada del propio 7/10: Hamás perpetró matanzas masivas con intención genocida, y sin embargo la acusación se invierte contra Israel para encubrir esos crímenes y presentarlo como villano. Cuando los hechos apuntan tan consistentemente lejos de un exterminio intencional, insistir en la narrativa del genocidio deja de ser investigación académica. Es propaganda disfrazada de erudición.

 
Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

Debes estar conectado para publicar un comentario. Oprime aqui para conectarte.

¿Aún no te has registrado? Regístrate ahora para poder comentar.