El mundo árabe dice cerrar filas con Qatar y pide una respuesta contra Israel mientras Egipto quiere revivir el proyecto de la «OTAN árabe». Vamos a analizar qué nos empieza a dejar la cumbre árabe tras el ataque israelí contra Hamas en Doha.
- ¿Cómo se desarrolló la cooperación militar en los países árabes?
– En 1950, mediante EEUU, el Pacto de Bagdad utilizó a la Liga Árabe como una plataforma para intentar organizar una respuesta integral frente a ataques.
– En 2011 el Consejo de Cooperación del Golfo ingresó en Bahréin para evitar que la revuelta árabe, incentivada por Qatar e Irán, revocara a la casa gobernante.
– En 2014 la Liga Árabe pretendió una cooperación militar para enfrentar el contrabando de armas desde Irán hacia grupos terroristas de Oriente Medio intentando que Egipto pusiera las tropas y los países árabes del Golfo pusieran el financiamiento.
– En 2015 la Liga Árabe intentó una acción conjunta contra los Hutíes en Yemen.
-En 2016 Arabia Saudita reunió a la Liga Árabe para intentar una respuesta conjunta frente al Estado Islámico.
Todos estos esfuerzos de actuar en simultáneo para intentar doblegar amenazas fracasaron hasta el día de hoy.
Estos intentos usualmente encontraron una «buena recepción» en los sectores aislacionistas de Estados Unidos y más con ambas administraciones de Donald Trump que se producen dentro del concepto de seguridad hemisférica (con alcance global) en donde Washington considera que su acción está sobre extendida y debe replegarse.
¿Por qué fracasaron, hasta el momento, estos intentos de coordinación entre los países árabes?
– Lo decía ayer: los árabes tienen más problemas entre ellos que los que tienen con Israel. Hace tan solo ocho años, los príncipes del Golfo promovieron un bloqueo contra Qatar por señalar a Doha como el financista del terrorismo y el extremismo islámico, algo que es un foco de inestabilidad para las monarquías árabes.
Qatar, por su lado, encuentra en Arabia Saudita o Emiratos Árabes casos de «perversión» al Islam y regímenes corruptos.
– Los dos ejércitos que podrían encabezar esa OTAN árabe, Arabia Saudita y Egipto, debieron siempre pedir asistencia a Estados Unidos e Israel para enfrentar a sus principales amenazas en el Mar Rojo (Hutíes) o el Sinaí.
– Todo el accionar de estos ejércitos se basa en inteligencia aportada desde Washington o Jerusalem, siendo los países árabes incapaces de recabar información por su cuenta.
– La inherente inestabilidad de los países árabes hacia adentro de sus fronteras (véase Siria o Irak) vuelve impensada una asistencia mutua en caso de la agresión contra uno:
¿Por qué el gobierno de Bahréin ayudaría a Qatar que lo quiso derrocar en 2011?
¿Por qué Egipto ayudaría a la Hermandad Musulmana?
¿Por qué Arabia Saudita ayudaría a un socio de Turquía?
- Qatar exige a sus vecinos una respuesta «contundente» contra Israel tras el ataque contra los líderes de Hamas en Doha.
Pocas horas después del ataque señalé que Qatar no incursionaría una opción militar contra Israel porque esta una idea que solo puede anidar en la cabeza de Irene Montero o Vanina Biasi. Esto tiene distintos fundamentos:
– Si Israel sufriese daños considerables daría una respuesta contundente que Qatar no podría repeler.
– Estados Unidos no tiene interés que la guerra se traslade al territorio donde está su base militar, Al-Udeid.
– Ningún país árabe se sumaría a una empresa que significa realmente inmolarse: el gas en Jordania depende de Israel, la seguridad en Egipto depende de Israel, Siria puede ser fácilmente doblegada por Israel y un largo etcétera.
– Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos entienden la lógica y el tiempo de un ataque que, a mi juicio, es muy difícil que se haya dado sin el aviso a Estados Unidos y sin alguna «ayuda local» por parte de Qatar.
No podemos dejar de tener en cuenta que la diplomacia pública de los países árabes es, en la mayoría de los casos, mucho más importante que la diplomacia privada.
Pero, en este estado de cosas, es muy difícil imaginar cómo hará Qatar para responder de forma equilibrada entre la ira de la «calle árabe» y los obstáculos políticos que viene construyendo a su alrededor desde hace muchos años.
Recordemos también que en Dubai, en 2010, un financista de Hamas fue eliminado por Israel y esto, no falto de tensiones diplomáticas, no evitó el acercamiento entre EAU y Jerusalem en distintos aspectos que van desde lo comercial hasta la seguridad. Atención con eso.
- Cierro aquí. Restando aun conocer el resultado del ataque contra la comandancia de Hamas (qué líderes finalmente han sido eliminados y cuáles han sobrevivido), hay margen para una explosión controlada en la relación entre Jerusalem y los países del Golfo.
Insisto, ninguno de estos se va a inmolar en una guerra frontal contra Israel y mucho menos en nombre de Qatar.
En la ciudad de Gaza anoche hubo una serie de ataques aéreos muy fuertes que presagian el destino final de una ciudad que, probablemente, sea desmantelada hasta sus cimientos cuando el ejército de Israel ingrese para terminar con Hamas y liberar a los 48 rehenes.
Debes estar conectado para publicar un comentario. Oprime aqui para conectarte.
¿Aún no te has registrado? Regístrate ahora para poder comentar.