Del 22 al 29 de agosto de 2025, se celebró en Estambul una conferencia islámica de alto nivel bajo el título «Gaza: Una responsabilidad islámica y humanitaria». Patrocinada por Turquía y Qatar, y con la asistencia de 150 clérigos musulmanes de 50 países, la conferencia tuvo como objetivo expresar el apoyo inequívoco a la organización terrorista Hamás y la oposición a su desarme, así como movilizar a la nación islámica para librar la yihad contra Israel en todas sus formas.
La conferencia fue patrocinada por la Presidencia de Asuntos Religiosos, un organismo del gobierno turco, e impulsada por la Unión Internacional de Eruditos Musulmanes (IUMS). Esta última organización está financiada y respaldada por Qatar y Turquía, y funciona como su brazo para la difusión de la ideología islamista extremista que incita a la yihad y al terrorismo contra Israel y Occidente.[1] Al cierre de la conferencia, el presidente turco, Erdogan, se reunió con una delegación de participantes y expresó su apoyo al evento y a sus decisiones.[2]
Además de expresar su firme apoyo a Hamás y su lucha contra Israel, y oposición a su desarme, la declaración de clausura de la conferencia estableció una hoja de ruta militar, política, económica y jurídica para apoyar a Hamás y su lucha contra Israel, a la vez que desafiaba abiertamente la política exterior e interna de varios países árabes. También instaba a movilizar a la nación islámica para la yihad y a romper el bloqueo marítimo, aéreo y terrestre de la Franja de Gaza «por todos los medios», aunque sin especificar cuáles. Al mismo tiempo, en la declaración instaron a abrir los pasos fronterizos con Gaza para permitir el acceso, haciéndose eco de las declaraciones de Khalil Al-Hayya, líder de Hamás en Qatar, quien animó a los pueblos de Jordania y Egipto a asaltar la frontera con Israel para llegar a Gaza y ayudarlos.[3]
Además, la declaración de clausura instaba a las protestas masivas e implaba a todos los países que las permitieran. También exhortaba a todos los países a romper sus relaciones con Israel y sus aliados, en alusión a Estados Unidos y otros países occidentales, y a cerrar sus vías fluviales a los buques israelíes. El texto incluía una exhortación a establecer una fundación waqf y recaudar fondos para la rehabilitación de la Franja de Gaza una vez finalizada la guerra, con Hamás en el gobierno, y para apoyar la firmeza de la sociedad palestina.
En la declaración, los organizadores de la conferencia atribuyeron una enorme importancia al evento, describiéndolo como un punto de inflexión y el principio del fin del proyecto de ocupación sionista. Esto se hace eco de la postura oficial catarí-turca que respalda la postura de Hamás, que persiste en su yihad contra Israel y se niega a entregar sus armas. La declaración de clausura también ratifica la carta emitida por una conferencia de clérigos musulmanes celebrada en Estambul a finales de junio, que otorgó el respaldo religioso al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y a su derecho a portar armas.[4] Estas dos conferencias de clérigos, celebradas en Estambul con varias semanas de diferencia, ambas con el objetivo de conseguir el apoyo musulmán a Hamás y su derecho a poseer armas, reflejan el apoyo que este movimiento recibe de Turquía y Qatar. También reflejan la preocupación de los partidarios y patrocinadores de Hamás de que las medidas que se están tomando hoy puedan, en última instancia, conducir a su colapso o, al menos, a su desarme.
El presidente turco Erdogan con una delegación de participantes en la conferencia encabezada por el presidente de la UIMS, Ali Al-Qaradaghi (X.com/Ali_AlQaradaghi, 30 de agosto de 2025)
Cabe destacar que Qatar y Turquía intentan posicionarse como mediadores para un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. Además, respaldaron la Declaración de Nueva York, emitida por la Conferencia sobre la Implementación de la Solución de Dos Estados, celebrada en Nueva York a finales de julio de 2025 por iniciativa de Arabia Saudí y Francia, que condenó el ataque terrorista perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023 y lo instó a desarmarse y ceder el control de la Franja de Gaza.[5] La declaración de clausura de la conferencia de agosto contradice las posiciones presentadas en la Declaración de Nueva York.
Este informe analiza la declaración de clausura de la conferencia «Gaza: Una responsabilidad islámica y humanitaria», celebrada en Estambul a finales de agosto.
Conferencia sobre «Gaza: Una responsabilidad islámica y humanitaria»
Como se mencionó, la conferencia fue fruto de la cooperación oficial entre Qatar y Turquía y estuvo patrocinada por la Presidencia de Asuntos Religiosos, un organismo gubernamental turco presidido por el Dr. Ali Al-Erbas. La conferencia fue dirigida por Ali Al-Qaradaghi, presidente de la IUMS, con sede en Qatar, que recibe financiación tanto qatarí como turca para difundir ideologías extremistas islamistas y antioccidentales, así como un discurso de odio e incitación a la yihad, el terrorismo y el antisemitismo. Al-Qaradaghi, conocido por sus posturas extremistas, declaró recientemente que los países islámicos deben librar la yihad para salvar a la población de Gaza e instó a Jordania y Egipto a abrir sus fronteras y permitir la entrada de sus residentes a Israel.[6] También participó en la organización de la conferencia la Fundación para Eruditos Islámicos, un organismo turco no oficial presidido por el profesor Nasrullah Haci Moftuoglu.[7]
Declaración de clausura de la conferencia: La nación islámica debe prepararse con fuerza militar y yihad por la causa de Alá; saludamos a Hamás
La declaración de clausura de la conferencia fue leída por el presidente de la UIMS, Ali Al-Qaradaghi, en una reunión celebrada con algunos participantes en Santa Sofía de Estambul, una antigua iglesia bizantina recientemente convertida en mezquita.
Lectura del discurso de clausura de la conferencia en la Mezquita de Santa Sofía en Estambul (Turkpress.co, 29 de agosto de 2025)
La declaración comienza afirmando la necesidad de librar la yihad: «La nación islámica debe estar preparada en general con conocimiento, fuerza militar, reverencia a Alá y la yihad por la causa de Alá en todas sus formas. Alá dijo: «Y preparad contra ellos todo vuestro poder y corceles de guerra con los que podáis aterrorizar al enemigo de Alá y a vuestro enemigo…» (Corán 8:60). También dijo: «¡Oh, creyentes! ¿Queréis que os muestre un pacto que os libre de un castigo doloroso? Es tener fe en Alá y en Su Mensajero, y librar la yihad por la causa de Alá con vuestras riquezas y vuestras vidas. Eso es lo mejor para vosotros, si tan solo supierais». (Corán 61:10-11)…»
La declaración dice a continuación que «la cuestión de Gaza ya no es un asunto local. Es una responsabilidad religiosa y humanitaria de la nación islámica y del mundo entero. [La conferencia] llama a la movilización general para detener la agresión [israelí] y abrir corredores humanitarios».
La declaración señala que «la conferencia transmite sus mensajes desde la Mezquita de Santa Sofía. [El primer mensaje es] a Gaza: ‘Estamos todos con ustedes’. El segundo es a la resistencia libre: ‘Saludamos su yihad, su disposición para la batalla y su legítima lucha, porque su victoria es la victoria de la verdad, la justicia y la libertad de la humanidad’». Otro mensaje [responde al] plan sionista de establecer el «Gran Israel» a expensas de ocho países árabes e islámicos, [y dice]: «El mundo [que ha surgido] tras esta declaración [de clausura] es diferente del mundo anterior. Esta declaración es el principio del fin del proyecto de ocupación sionista…»
«Hoy no anunciamos la conclusión de la conferencia sobre ‘Gaza: Una responsabilidad islámica y humanitaria’, sino el inicio de las acciones de la conferencia para implementar las importantes decisiones que tomó…»
Tras este preámbulo, la declaración, leída por Al-Qaradaghi, resume las posiciones, decisiones y recomendaciones acordadas en la conferencia, que expresan la oposición al desarme de Hamás, sancionan sus operaciones terroristas, instan a movilizar a la nación islámica para la yihad y llaman a apoyar a Gaza, bajo el dominio de Hamás, brindándole asistencia militar, económica, política y legal.
A continuación, se presenta una traducción de las principales recomendaciones:
- Rechazo total a cualquier llamado a desarmar la resistencia y firme énfasis en el legítimo derecho del pueblo palestino a librar cualquier tipo de resistencia, incluida la resistencia armada, contra la ocupación sionista, y [un llamado a] movilizar a la nación islámica para librar la yihad por la causa de Alá, en todas sus formas.
- Un llamado decidido a romper el bloqueo aéreo, naval y terrestre impuesto a Gaza, y a abrir inmediatamente todos los cruces fronterizos, por todos los medios disponibles, incluyendo el apoyo a la [Coalición] Flotilla de la Libertad [8] proporcionándole un gran número de embarcaciones…
- El establecimiento de una fundación Waqf y un llamado a empresarios, instituciones económicas y financieras, y a todos aquellos con recursos [financieros] en el mundo islámico para que destinen al menos el 2% de sus ganancias anuales a las iniciativas de desarrollo y ayuda en Gaza. Esto debe hacerse mediante mecanismos legales y transparentes, de manera que ayude a construir redes de apoyo sostenibles para fortalecer la resiliencia de la sociedad palestina.
- Publicación de la fatwa emitida por los eruditos musulmanes que asistieron a la conferencia, cuyo objetivo era asignar al menos el 50% de los fondos del zakat[9] durante el próximo año al objetivo de apoyar a Gaza y agilizar esta [medida]…
- La conferencia insta a los países islámicos, a los empresarios y a las instituciones económicas a adoptar un plan integral para la rehabilitación de Gaza inmediatamente después del cese de la agresión, y a transformarla en un modelo de resurgimiento y heroísmo.
- Un llamado a todos los países, especialmente a los islámicos, a romper de inmediato todas sus relaciones con la entidad sionista ocupante y con cualquiera que la apoye —incluyendo los vínculos políticos, económicos y militares—, de conformidad con los principios de la sharía islámica y el derecho internacional, que nos instan a combatir la tiranía y frenar la ocupación y sus continuas violaciones.
- La sharía prohíbe mantener vínculos comerciales, o cualquier cosa similar, con los sionistas ocupantes, o permitir que sus barcos naveguen por las vías fluviales de los países islámicos. Esta decisión se aplica a individuos, empresas y gobiernos.
- Un llamado a los académicos musulmanes para que insten a manifestaciones masivas y huelgas de protesta, y a los gobiernos para que respeten los derechos civiles de sus pueblos y eliminen todas las restricciones a las libertades públicas, especialmente a la libertad de expresión y el derecho a manifestarse pacíficamente y expresar su apoyo a Gaza y su oposición a la continuación de la guerra, tal como lo exigen las cartas internacionales de derechos humanos.
- Las decisiones de la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional deben implementarse, y el sistema de justicia internacional debe iniciar procedimientos contra los autores de los crímenes de exterminio, crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza… Exigimos que los países islámicos y los países libres establezcan tribunales penales en su territorio para enjuiciar a los criminales de guerra…
- La UIMS sostiene que los países que probablemente se verán perjudicados por el plan del ‘Gran Israel’ [es decir, Jordania, Líbano y Siria] tienen la responsabilidad de hacer frente a los planes del enemigo e iniciar medidas tangibles y pragmáticas para disuadirlo y enfrentarlo…»[10]
[1] Sobre el apoyo de Qatar y Turquía a la UIAM, véase el Despacho Especial de MEMRI No. 11978, Ali Al-Qaradaghi, Presidente de la Unión Internacional de Eruditos Musulmanes (IUMS), que desde su fundación ha incitado al terrorismo y la yihad, dice en una entrevista: Qatar y Turquía son nuestros mayores partidarios y financiadores; A diferencia de algunos países árabes, la ONU no nos ha clasificado como organización terrorista y estamos cooperando con ella, 14 de mayo de 2025.
[2] X.com/Ali_AlQaradaghi, 30 de agosto de 2025.
[3] En un discurso del 27 de julio de 2025, emitido en medios de comunicación de Hamás y Qatar como Al-Jazeera, Al-Hayya criticó duramente a Jordania y Egipto por no hacer lo suficiente para ayudar a los palestinos en la Franja de Gaza, y exhortó a los pueblos jordano y egipcio a tomar por asalto la frontera con Israel para acudir en su ayuda. Este discurso formó parte de una campaña emprendida por el eje Hamás-Hermandad Musulmana-Qatar contra los regímenes egipcio y jordano, que amenaza con desestabilizarlos. Véase el Despacho Especial 12104 de MEMRI, Hamás, Hermandad Musulmana y Qatar en una campaña coordinada contra el régimen egipcio: Ayudar a Gaza es yihad y un deber religioso; El régimen sangriento de Al-Sisi debe caer, 31 de julio de 2025.
[4] Sobre la carta, véase MEMRI, Serie de Investigación y Análisis n.º 1857, Carta firmada por cientos de académicos musulmanes que apoya el ataque de Hamás del 7 de octubre contra Israel: Fue una yihad contra los infieles; Israel no tiene derecho a existir y los acuerdos con él carecen de validez religiosa; Pedir a Hamás que se desarme es una traición a Alá, 10 de julio de 2025.
[5] Legal-tools.org, 30 de julio de 2025.
[6] Véase el informe de MEMRI JTTM: El director de la Unión Internacional de Académicos Musulmanes (IUMS), financiada por Qatar, insta a los países islámicos a librar una «yihad integral» contra Israel para salvar a los gazatíes, 29 de julio de 2025.
[7] Turkpress.co, 29 de agosto de 2025.
[8] La Coalición de la Flotilla de la Libertad es una campaña europea propalestina que busca romper el asedio a Gaza mediante el envío reiterado de flotillas.
[9] El Zakat es un impuesto benéfico que todos los musulmanes deben pagar de sus ingresos para ciertos fines establecidos en el Corán.
[10] Iumsonline.org, 30 de agosto de 2025.
Debes estar conectado para publicar un comentario. Oprime aqui para conectarte.
¿Aún no te has registrado? Regístrate ahora para poder comentar.