Por Israel


Defendemos un ideal no a un gobierno
Síguenos en Facebook Twitter Twitter YouTube RSS Feed
| martes octubre 21, 2025

Sivan Gobrin: “El público latinoamericano recibe un mensaje manipulado por falta de rigor de los medios”

Daniela Faingold para esnota,com


Después de dos años de la masacre del, la periodista chilena radicada en Israel, Sivan Gobrin, reflexiona sobre las heridas abiertas, la manipulación mediática y la resiliencia de una sociedad que sigue buscando luz en medio del dolor. Gobrin dialogó con Es Nota y compartió su mirada sobre un país que resiste con humanidad frente a la desinformación y la indiferencia internacional.

“Obviamente estamos muy contentos del regreso de los secuestrados vivos. Estamos pegados a las noticias, viendo cada reencuentro con amigos y familiares, y cómo se van recuperando”, cuenta Gobrin. “Yo entiendo que va a ser un proceso más largo de lo que pensábamos. Creo que Hamás sabe dónde están, pero es muy difícil llegar a ellos entre los escombros”, agregó. En el momento de la entrevista, se estimaba que faltaban 18 cuerpos por recuperar.

El regreso de cuerpos sin vida genera un dolor colectivo. “El impacto emocional es muy heavy cuando devuelven cuerpos. Uno espera que oficialmente avisen después de la identificación forense y enseguida se piensa en la familia a la que pertenecen. Ayuda a sanar a pesar del dolor, pero cada secuestrado que vuelve vivo también permite reponerse un poco”, dice.

El contexto político internacional suma tensión. Donald Trump sorprendió al pedirle al presidente Isaac Herzog un indulto para Benjamín Netanyahu. Para Gobrin, fue un error: “Me pareció muy gracioso, porque Trump dice lo que quiere. Si Herzog en algún momento pensó en un indulto, después de lo que dijo Trump bajaron las posibilidades. No era su papel pedirlo.”

Sobre la posibilidad de un indulto, es clara: “No va a haber indulto. Los israelíes están esperando que los juicios sigan su curso. Si Netanyahu es inocente, se va a demostrar en el juicio.”

Gobrin también subraya el riesgo de usar políticamente el dolor de las familias: “Muchas personas que antes salieron a manifestarse contra Netanyahu se aprovecharon políticamente de las familias de los secuestrados. Es súper problemático. En su gran mayoría, las familias no tienen nada que ver con eso.”

En cuanto al rol de la prensa, advierte sobre la desinformación: “Los medios internacionales se informan a través de agencias que reciben la información que Hamás entrega. Hay una especie de teléfono roto. Cuando comparan secuestrados israelíes con presos terroristas palestinos, hablan de un intercambio de prisioneros que no es tal.”

Israel tendría que haber sido un poquito más abierto en mostrar imágenes. Cuando no hay información, obviamente el otro lado va a pesar más”, sostiene.

Y sobre la mirada latinoamericana, agrega: “Cuando tienes un gobierno directamente antisemita, como en Chile o Colombia, el mensaje ya está manipulado. La gente se informa por redes sociales y no busca una segunda versión. La parte comunicacional ha sido una gran falencia de esta guerra.”

En Israel, el tiempo sigue dividido entre la esperanza del regreso y el dolor de la pérdida. Y como dice , la batalla por la verdad se libra también en el terreno de la comunicación.

 
Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

Debes estar conectado para publicar un comentario. Oprime aqui para conectarte.

¿Aún no te has registrado? Regístrate ahora para poder comentar.