Por Israel


Defendemos un ideal no a un gobierno
Síguenos en Facebook Twitter Twitter YouTube RSS Feed
| viernes abril 18, 2025

Todas las publicaciones en Valores Judios

Moshé envía doce espías a la Tierra de Canaan. Estos vuelven cuarenta días después, cargando un enorme racimo de uvas, una granada y un higo, para reportar sobre una exuberante y bondadosa tierra. Pero diez de los espías advierten que los habitantes de la tierra son gigantes y guerreros "más poderosos que nosotros"; sólo Caleb y Ieoshúa insisten en que la tierra puede ser conquistada, como Di-s indicó. La gente llora diciendo que prefieren volver a Egipto. Di-s decreta que la ...

Aharón recibe la orden de encender las velas de la Menorá (candelabro de siete brazos), y la tribu de Leví es iniciada en el servicio en el Santuario. Un "Segundo Pesaj" es instituido en respuesta a la petición de "¿Por qué seremos desfavorecidos?" elevada por un grupo de judíos que no pudieron ofrendar el sacrificio pascual en el momento adecuado por haber estado ritualmente impuros. Di-s instruye a Moshé sobre los procedimientos para los viajes y campamentos de Israel en el ...

Shavuot: primero hacer, después escuchar

Categorías: Diaspora, Valores Judios
Comentarios: No

La lectura de la Biblia (por supuesto en su hebreo original, nunca en traducciones adaptadas a la mentalidad de otras lenguas, culturas y religiones) nos depara más de una sorpresa incomprensible, al menos al principio. Esos pasajes hacen las delicias de los rabinos en sus yeshivot (escuelas talmúdicas), porque su significado queda abierto a múltiples interpretaciones. Aunque los alumnos se esmeren en recordar los comentarios de los sabios a lo largo de siglos de estudio, la aceptación de tal o ...

Completando la cuenta de los Hijos de Israel hecha en el Desierto del Sinaí, un total de 8.580 Levitas hombres entre 30 y 50 años son contados para ser aquellos que transportarán el Tabernáculo. Di-s enseña a Moshé las leyes de la Sotá, una esposa sospechada de haber sido infiel a su marido. También es dada la ley del Nazir que promete no beber vino, deja su cabello crecer y tiene prohibido impurificarse ritualmente con la impureza de un muerto. Aharón ...

Intuía mi pertenencia al PPJ desde hacía tiempo pero recién ahora he logrado verbalizarla. El PPJ es una agrupación de afiliación no corpórea en donde sus individuos priorizan el bienestar del pueblo judío frente a otras identidades. El acolito del PPJ no siempre coincide con los votantes el Partido del Universo (PU). En la mayoría de los casos, lo que es bueno para el pueblo judío también beneficia a la humanidad toda. Pero no siempre es así. Cuando los aliados abandonaron ...

En el Desierto del Sinaí, Di-s ordena realizar un censo de las doce tribus de Israel. Moshé cuenta 603.550 hombres de entre 20 y 60 años; la tribu de Levi es contada aparte, totalizando 22.300 hombres de un mes de edad en adelante. Los Levitas deben servir en el Santuario, reemplazando a los primogénitos, a cuyo número se aproximaban, por haber sido estos últimos descalificados por su participación en la idolatría del Becerro de Oro. Los 273 primogénitos que no ...

La vida de Rabí Shimon bar Iojai

La grandeza del sabio cuyo Aniversario del fallecimiento se conmemora en Lag baOmer

Categorías: Diaspora, Personalidades, Valores Judios
Comentarios: No

En Lag BaOmer conmemoramos el fallecimiento de Rabí Shimon bar Iojai, conocido como Rashbi, uno de los más grandes sabios de la Mishná y el principal autor del sagrado Zohar. Es difícil llegar a evaluar a una figura tan elevada. De hecho, hoy en día pocos pueden llegar a comprender su grandeza. Sin embargo, diversos incidentes registrados en el Talmud y en el Midrash y muchas de sus propias afirmaciones pintan una imagen sorprendente. Tratemos de captar aunque más no ...

B'H En la sección Bejukotái Di-s promete que si los Hijos de Israel observarán sus mandatos, disfrutarán de prosperidad material y vivirán seguros en su tierra. Pero también da una dura “reprimenda” advirtiendo sobre el exilio, la persecución y otros sufrimientos que les ocurrirán su abandonan su pacto con Di-s. Sin embargo, “Aun entonces, cuando están en la tierra de sus enemigos, no los aborreceré ni los despreciaré como para destruirlos y anular Mi pacto con ellos; pues Yo soy el Señor, ...

B'H En el Monte Sinaí, Di-s le comunica a Moshé las leyes del año sabático. Cada séptimo año, todo el trabajo en la tierra debe cesar, y su producto debe ser dejado libre para que lo tomen todos, tanto seres humanos como animales. Siete ciclos sabáticos son seguidos por un quincuagésimo año, el año de jubileo, en el cual también cesa el trabajo en la tierra, todos los sirvientes son enviados libres y las propiedades ancestrales en la Tierra Santa vuelven a ...

Desde aquel convenio abrahmico en donde Yahvé le ofreció al patriarca Abraham la tierra de leche y miel hace más de 3.500 años, cuando le dijo: “Deja tu tierra y la casa de tu padre y ve al país que yo te mostraré, yo hare de ti una gran nación y te bendeciré, así como maldeciré al que te maldiga…” Génesis 12:1-3 y continuo: “A tu descendencia daré esta tierra desde el río de Egipto hasta el Rio Grande, El ...

EMOR 5779

Categorías: Diaspora, Valores Judios
Comentarios: No

B'H La sección Emor (“Diles”) comienza con las leyes especiales de los Cohaním (“sacerdotes”), del Cohen Gadol (“Sumo Sacerdote”), y del servicio en el Templo: un Cohen no puede volverse ritualmente impuro a través de entrar en contacto con un cadáver, excepto en el caso de la muerte de un familiar cercano. Un Cohen no puede casarse con una mujer divorciada ni con una mujer con un pasado promiscuo; el Cohen Gadol puede casarse solamente con una mujer virgen. Un Cohen ...

B'H La sección Kedoshím comienza con la frase “Serás santo, porque Yo, Di-s vuestro Señor, soy santo”; esto es seguido por docenas de Mitzvot (mandatos Divinos) a través de los cuales el judío se santifica a sí mismo y se relaciona con la santidad de Di-s. Estos incluyen: la prohibición contra idolatría, la Mitzvá de caridad, el principio de igualdad frente a la ley, Shabat, moralidad sexual, honestidad en los negocios, honor y temor a los padres, la importancia de la ...

Los sorprendentes tesoros judíos de Notre Dame

Categorías: Diaspora, Valores Judios
Comentarios: 1

El mundo quedó paralizado por las devastadoras imágenes de llamas y nubes de humo acre que salían del techo en llamas de la catedral de Notre Dame, en el centro de París. Mientras se quemaba Notre Dame, la ruina carbonizada ahora extrañaba su aguja y su techo, la gente de todo el mundo se quedó con Francia sintiendo la pérdida de un icono religioso y cultural insustituible. Notre Dame data del siglo XII y proporciona una instantánea de cómo era la vida ...

9 cosas que no sabías sobre Pesaj

Desde los atascos de tráfico y la matzá con chocolate hasta la noche del Seder más grande del mundo, echa un vistazo a estos divertidos datos sobre la Pascua en Israel.

Categorías: Diaspora, Israel, Valores Judios
Comentarios: No

Matzá con chocolate, lo último en desayunos durante Pesaj. Foto: Shutterstock Desabróchate el cinturón: la Pascua judía, Pesaj, ya está aquí. Y esto se traduce en matzá sin fin, innumerables comidas familiares y deliciosas galletas de maní para todo el mundo. En Israel el feriado de Pesaj dura una semana y se celebra con todo. Hay algunos aspectos únicos de esta festividad en Tierra Santa, algunos más extraños que otros. Por eso, te pasamos aquí 9 datos divertidos que hacen que la Pascua en ...

La soledad

Categorías: Arte y Literatura, Diaspora, Israel, Valores Judios
Comentarios: No

Solitude. Mark Chagall Hay un cuadro de Marc Chagall, pintado en 1933, que siempre me ha fascinado. Se titula Solitude y pertenece al inicio de una época pesimista del pintor bielorruso, subyugado por el nombramiento de Hitler como canciller imperial. El nazismo aún no había mostrado toda su ferocidad, pero la oscuridad empezaba en la historia de Europa, y Chagall, que conocía en propia piel el viejo antisemitismo europeo, sacudido por constantes pogromos, acababa de ver como su amigo y gran ...

Los estados de la identidad

Categorías: Diaspora, Valores Judios
Comentarios: No

En la escuela hemos aprendido que la materia puede encontrarse en tres estados de agregación: sólido, líquido y gaseoso, aunque en circunstancias de altísimas temperaturas (como las que se dan en las estrellas) existe un estado añadido llamado plasma. El filósofo polaco Zygmunt Bauman utilizó estos estados como metáfora de la cohesión social, postulando que la modernidad fue resultado de la “licuación” de unos preceptos que parecían sólidos e inmutables, por ejemplo, el trabajo o el matrimonio para toda la ...

B'H La parashá Tazría continúa con la discusión de las leyes de Pureza e Impureza ritual. Una mujer que da a luz debe pasar por un proceso de purificación, que incluye la inmersión en una mikve (una pileta de agua reunida naturalmente) y traer ofrendas al Templo. Todos los varones que nacen deben ser circuncidados en el octavo día de vida. Tzaráat es una plaga supernatural, que también puede afectar ropas. Si aparecen manchas blancas o rosas en la piel de una persona ...

El pueblo judío es un pueblo privilegiado. En los comienzos de su historia oral dicen los textos que fue designado para ser portador del monoteísmo, ingente tarea en un mundo panteísta y adorador de imágenes. Ese concepto abstracto, no era una persona ni tenía imagen, ni siquiera tenía nombre, era EL-NOMBRE, constituyó el eje alrededor del cual se desarrolló la misión y la cultura del pueblo judío. La extraña idea del Dios único traída por estos pastores nómades fue sostenida ...

B'H Di-s llama a Moshé a la Tienda del Encuentro y le comunica las leyes de los Korbanot, ofrendas de animales y vegetales traídas al Santuario. Estas incluyen: La “ofrenda de elevación” (olá) que es totalmente incinerada para Di-s en el fuego del Altar;Cinco variedades de “ofrendas vegetales” (minjá) preparadas con harina fina, aceite de oliva y olíbano; La “ofrenda de paz” (shlamím), cuya carne era comida por aquél que traía la ofrenda, mientras que ciertas partes eran quemadas en el ...

B'H Moshé hace un recuento del oro, plata y cobre donado por el pueblo para la construcción del Mishkán – Tabernáculo. Betzalel, Ahaliav y sus asistentes confeccionan las Ocho Vestimentas Sacerdotales – la túnica larga de lino, los pantalones de lino, el turbante de lino, el cinturón, el delantal de lana, la placa del pecho, la túnica de lana y la placa de oro para la frente, de acuerdo a las especificaciones dadas a Moshé en la parashá Tetzavé. El Mishkán es ...