Por Israel


Defendemos un ideal no a un gobierno
Síguenos en Facebook Twitter Twitter YouTube RSS Feed
| viernes agosto 1, 2025

Todas las publicaciones en Historia

El enorme drama ocurrido tras bambalinas el día de la Partición de Palestina (29/11/1947) – Por Dr. Uri Milshtein (Maariv 24/11/2017)

Poco antes de la votación en la ONU, los delegados sionistas comprendieron que no tenían la mayoría necesaria. ¿Qué hacer? Se hacen trampas políticas, se recluta a la Casa Blanca y se oculta a un príncipe tailandés… El voto decisivo en la Asamblea General de la ONU, el voto que ponía fin al mandato británico y a la división de Israel en dos estados, uno judío y otro árabe, se debía llevar a cabo el miércoles 26 de noviembre de 1947, ...

Un Septuagésimo Aniversario Con Mucha Más Antigüedad

Categorías: Historia, Israel
Comentarios: No

Dentro de pocos días, el 29 de noviembre, se cumplirán 70 años desde que la  Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 181 que recomendaba la Partición de la entonces llamada Palestina en dos Estados, uno judío y otro árabe. El liderazgo sionista de entonces, encabezado por David Ben Gurion, aceptó  de inmediato, a pesar de que la fórmula no era ideal , ni por la cantidad  ni por la calidad del territorio incluido en las fronteras del ...

Este mes, hace cuarenta años que el presidente egipcio Anwar Sadat asombraba al mundo al visitar oficialmente Israel. La visita de Sadat representa un cambio de opinión tanto diplomático como conceptual de Egipto. De la prolongada posición de negarse a mantener negociaciones directas con Israel, ahora Sadat aceptaba negociar con los líderes israelíes cara a cara, y en Jerusalén. Habiéndose rehusado a reconocer a Israel de cualquier manera, ahora Sadat aparecía ante la Knesset y en su discurso explícitamente daba la ...

La importancia histórica de la Declaración Balfour

Categorías: Historia, Israel
Comentarios: No

  Traducido para PorIsrael.org por Yetty Blum El propósito declarado de la Declaración de Balfour del 2 de noviembre de 1917 y las circunstancias bajo las cuales se publicó son, por lo general, conocidos . La explicación más común fue que Gran Bretaña y las Potencias Aliadas se conmovieron por el idealismo y sus intereses. En un punto crítico en la Primera Guerra Mundial, el gabinete británico necesitaba asegurar el apoyo judío mundial para la causa aliada y esperaba al mismo tiempo mantener ...

A 100 Años de la Declaración Balfour

Categorías: Historia
Comentarios: No
A 100 Años de la Declaración Balfour – Por Nadav Shragai (Israel Hayom)

Desde el momento que fue emitida la Declaración Balfour, hace más de 100 años, y hasta el día que se estableció el Estado de Israel, el dos de noviembre fue un día de fiesta. Lord Arthur Balfour fue identificado en Israel como un mesías moderno, y muchos comenzaban las cartas de la época señalando la fecha de la Declaración como el comienzo del conteo del almanaque. Las circunstancias que dieron lugar a la declaración incluyó una amplia actividad diplomática de ...

El 6 de octubre se cumplieron 44 años del inicio de la Guerra de Yom Kipur; en tal fecha de 1973, los ejércitos de Egipto y Siria atacaron al Estado judío que celebraba el Día del Perdón, de allí su nombre. En esa guerra, también participaron fuerzas soviéticas desde Egipto, así como de Irak, Jordania y Cuba desde Siria. La guerra duró veinte días. Primero, con numerosas bajas para los israelíes debido a la sorpresa. Tras días de arduos combates, Israel ...

¿Quién eres Pueblo de Israel?

Categorías: Diaspora, Historia, Valores Judios
Comentarios: No

El pueblo judío ha sido perseguido y acosado en innumerables ocasiones. Yo mismo, como judío, me he preguntado muchas veces el motivo de este incesante padecimiento. Hay quienes piensan que las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial no tendrían cabida en el mundo de hoy. Sin embargo, observamos de qué manera tan rápida y sencilla está volviendo a surgir el estado de opinión previo al Holocausto, con todos esos “Hitler tenía razón” que empiezan a sonar sin pudor y con ...

Jorge Luis Borges y David Ben Gurión

  En 1966, el escritor argentino y el ex Primer Ministro israelí comenzaron un intercambio epistolar que tres años después se convirtió en un encuentro en Buenos Aires. "Más allá de los azares de la sangre, todos somos griegos y hebreos", le había dicho el autor de "El Aleph" al político.   La visita de Benjamin Netanyahu fue la primera que realizó a la Argentina un primer ministro israelí en funciones. Pero tiene un antecedente por demás notable: la visita que realizó David Ben Gurión, ...

Por qué Israel nunca llevó a Josef Mengele a la justicia

Categorías: Historia, Israel
Comentarios: 1

Traducido para PorIsrael.org por Yetty Blum El médico nazi Josef Mengele pasó la mayor parte de la Segunda Guerra Mundial en Auschwitz, donde realizó experimentos horriblemente sádicos con presos seleccionados. Después de la guerra, al igual que Adolf Eichmann, se escapó a América del Sur, donde, de nuevo como con Eichmann, el Mossad trató de capturarlo y llevarlo a Israel para ser juzgado. Ahora que la agencia de inteligencia israelí ha desclasificado su expediente sobre Mengele, están públicamente disponibles los detalles ...

El Falsificador

Categorías: Historia, Videos
Comentarios: 1

Cuando era un adolescente, Adolfo Kaminsky salvó miles de vidas falsificando pasaportes para ayudar a los niños a huir de los nazis. Se pasó el resto de su vida ayudando a otros a escapar de las atrocidades alrededor del mundo. https://www.youtube.com/watch?v=6zbSkE06CWY&feature=share

Una cañonera israelí pasa por los Estrechos de Tirán cerca de Sharm El Sheik, por Yakov Agor   La Guerra de los Seis Días, que tuvo lugar hace cincuenta años en este mes, ha dejado un perenne legado. Ha convencido a los líderes árabes que Israel no puede ser destruido por medios militares. En cierto sentido, si la Guerra de Iom Kipur de octubre de 1973, llevó al mundo árabe a reconocer que gradualmente debía involucrarse en alguna forma de proceso de ...

La conexión palestina con los nazis

Categorías: Historia
Comentarios: 1

  En abril, la Biblioteca Nacional de Israel publicó en su blog un artículo sobre el telegrama perdido de Heinrich Himmler al gran muftí de Jerusalén, Haj Amín al Huseini. Frente a lo que se suele afirmar, que la Alemania nazi no apoyaba la independencia árabe y la erradicación del incipiente Estado judío, yo sostengo que sí lo hizo. En el 26º aniversario de la Declaración Balfour, Himmler expresó sus mejores deseos ante el “mitin de protesta” que iba a celebrar el muftí en Berlín. ...

Hace cincuenta años, el mundo era sacudido por la guerra que enfrentó a Israel con sus vecinos árabes, detonada por las espeluznantes amenazas de Egipto y Siria de querer aniquilar al Estado judío, la movilización de tropas hacia las fronteras de Israel y la presión árabe a la ONU para que retirara las fuerzas de paz de la península del Sinaí. Pero, a los pocos días, los combates estallaron en un lugar lejano, a miles de kilómetros y más allá ...

El mundo se cerró a los judíos

Categorías: Historia
Comentarios: No

Los refugiados del Saint Louis Los Aliados se negaron a acoger refugiados del Holocausto aunque nuevos documentos demuestran que sabían lo que ocurría en Europa desde 1942 Stefan Zweig, en la película sobre su vida, aparece siempre angustiado por la cantidad de amigos y conocidos judíos que le piden ayuda para tratar de salir de Europa, huyendo de los nazis. Quieren utilizar las conexiones del gran escritor austriaco para emigrar pero, como dice su personaje, “ya no hay visados para los judíos”. ...

La escurridiza historia del futuro

Categorías: Historia
Comentarios: 1

Después del tremendo éxito de “Sapiens: de animales a dioses” del antropólogo israelí Yuval Noah Harari, que sorprendió por la simplicidad de sus explicaciones sobre la historia de la humanidad, en 2016 el autor intentó repetir su hazaña con “Homo Deus: breve historia del mañana”, en el que se aventuraba en el campo de la futurología. Es este un terreno pantanoso en el que han naufragado todos, desde los primeros utopistas filosóficos (Moro), a los “distopistas” literarios (Huxley, Orwell, Bradbury), ...

El 3 de junio de 1967, el general Moshe Dayan habla con los periodistas en su primer contacto con la prensa como ministro de Defensa israelí, poc antes del comienzo de la Guerra (AP)

En apenas 144 horas, una minúscula fuerza israelí despedazó a las tropas de 4 naciones que buscaban su extirpación definitiva. El Estado judío amplió su poderío y se prolongó un conflicto con visa de eternidad Buenos Aires, atardecer del 5 de junio de 1967. Redacción de la muy popular y exitosa revista Así, ya desaparecida. Quien esto escribe, absorto en su crónica policial del día –teclas ensangrentadas…–, oye la mitad de este diálogo: –Julio… ¡están bombardeando El Cairo! –(del otro lado, una pregunta ...

  El 2 de noviembre de 1917 el Secretario del Exterior del Reino Unido Arthur Balfour emitió una declaración histórica, afirmando que el gobierno británico apoya la creación de una patria judía en Palestina. Lo cierto es que la conexión judía con Israel fue constante y continua… https://www.youtube.com/watch?v=sxjoYL4UDk8

El regreso a la Tierra de Israel

El renacimiento de Israel es un fenómeno sin precedentes en la historia humana.

Categorías: Historia
Comentarios: 1

El anhelo de volver a la Tierra de Israel nunca abandonó al pueblo judío. Lo vemos en Salmos, donde los judíos recitaban constantemente: “Si te olvidara, Oh Jerusalem…”, o “Cuando Dios nos haga retornar a Sión seremos como soñadores…”. En las declaraciones de nuestros sabios, como la de Rabí Najman de Breslov: “Adonde sea que vaya, siempre estoy yendo hacia Israel”. Lo vemos en la poesía judía, como en la de Yehudá Haleví: “Mi corazón está en el Este, pero ...

Traducida por Silvia Schnessel "No soy una criatura de otro planeta, como parece que creen. Soy jerosolimitano, como ustedess, un hombre de carne y hueso. Soy un ciudadano de mi ciudad, parte integral de mi pueblo. Tengo algunas cosas que descargar del pecho. Porque no soy diplomático, no tengo que triturar las palabras. No tengo que complacerlos ni siquiera persuadirlos. No les debo nada. Ustedes no construyeron esta ciudad, no vivieron en ella, no la defendieron cuando la destruyeron. Y seremos maldecidos ...