Por Israel


Defendemos un ideal no a un gobierno
Síguenos en Facebook Twitter Twitter YouTube RSS Feed
| martes abril 16, 2024

Farideh Goldin: Memorias de una mujer judía iraní


Oriente Medio News – Estimada Farideh, muchas gracias por hablar con Oriente Medio News. Cuéntanos un poco sobre la historia de tu familia y tu actividad profesional.

En 2016 publicaste el libro Leaving Iran: Between Migration and Exile (Our Lives: Diary, Memoir, and Letters) en el que relatas el exilio de tu familia de Irán a Israel en los años setenta del siglo XX. ¿Cuál fue la experiencia, tanto personal como familiar, de la dislocación, el distanciamiento de la patria iraní y la vida en otro país?

Farideh Dayanim Goldin

Farideh Dayanim Goldin – Mis padres y cuatro hermanos salieron de Irán en los últimos vuelos de El Al desde el aeropuerto Mehrabad de Teherán a Ben Gurión en Israel el 4 de febrero de 1979. Yo había salido de Irán el 4 de julio de 1975, queriendo irme, un anhelo de vivir en un lugar diferente. Mi padre, sin embargo, se había imaginado a sí mismo y a su familia viviendo en Irán y nunca había contemplado salir del país que amaba.

Como indica el título de mi segundo libro, mi éxodo fue voluntario, una migración. El suyo era un exilio y seguía siendo un desplazamiento traumático por el resto de su vida. Mi padre perdió la mayor parte de sus bienes. Había trabajado duro desde muy joven para mantenerse a sí mismo, a su madre y a sus hermanos. Habían sido terriblemente pobres y vivían en el barrio judío de la ciudad de Shiraz, el mahaleh.

Durante la última década de su vida en Irán, mi padre se volvió próspero, dueño de una bonita casa, un automóvil, una granja avícola y huertos. Se apegó a la tierra y a su negocio que le dio prestigio entre la comunidad más grande. Perdió la mayor parte de eso después de la Revolución iraní de 1979.

La perspectiva de volver a ser pobre le asustaba, y regresó a Irán un año después para salvar sus bienes y traer a la familia de vuelta a su tierra natal. Sin embargo, fue detenido en la frontera turca como espía israelí y se le prohibió salir del país. Temiendo a amigos y enemigos en Irán, vivió una vida solitaria y estuvo en un estado de limbo durante muchos años. Cuando finalmente se le permitió irse, después de que dio una enorme suma al gobierno, descubrió que la pérdida financiera era sólo una parte de este exilio no deseado. Había perdido su hogar, su idioma, su cultura y también su prestigio.

Judío persa orando en sinagoga de Shiraz (Wikipedia)

Judío persa orando en sinagoga de Shiraz (Wikipedia)

Mi padre había sido un líder de la comunidad judía en nuestra ciudad natal, Shiraz. Fue llamado por la escuela de agricultura de nuestra universidad local para compartir su experiencia. Después de la revolución, sintió que no era nada. Él seguía siendo nuestro padre y tenía nuestro amor y respeto. Él seguía siendo el hombre que había criado a sus hermanos y los había protegido. Pero, a sus propios ojos, era un hombre roto sin propósito ni influencia. Se aferró a su judaísmo y a la sinagoga mizrahi de habla persa en su barrio de Holon. La religión era el único consuelo familiar que podía encontrar.

Su padre, un dayan y respetado líder de la comunidad, había establecido una sinagoga en Shiraz. Mi padre tenía su propio asiento allí y los servicios no comenzaban hasta que el llegaba.

Nadie en su nueva sinagoga en Holon lo esperaría. Compró su propio asiento y puso su nombre en él. Trató de fingir que era alguien allí, pero, con humildad, evitó la participación. En Irán, se le habría pedido que honrara a la congregación. En Israel, la invitación nunca llegó. Todo fue un malentendido cultural.

El resto de nosotros sufrimos junto con nuestro padre también. No podía aceptar la cultura en Israel o los Estados Unidos. Lo que a menudo le resultaba ofensivo, el resto de nosotros lo habíamos aceptado como algo normal.

En el libro se pueden encontrar ejemplos de esta falta de comunicación cultural. Voy a compartir uno. Es descortés e irrespetuoso que una mujer, que una hija, como yo, hable con autoridad, que dé consejos o que no hable con voz baja. Con el tiempo aprendería a dirigirme a mi padre por sus ideas: «¡Sabes mejor Baba! Eres más sabio», le decía cada vez que me pedía mi opinión. Aprendí a hablar suavemente, todo en contra de las normas culturales de la cultura estadounidense que había adoptado.

Aún así, discutíamos a menudo. Finalmente me diría en sus últimos años que nuestro conflicto, el suyo y el mío, fue el resultado de la falta de comunicación. Aunque ambos hablábamos en persa, mi persa estaba impregnado de la cultura de mi país de adopción; el suyo era el idioma del país restrictivo que había dejado atrás. Un idioma, nos dimos cuenta, era más que su vocabulario y gramática.

Incluso con esta comprensión, nunca logramos traducir nuestras culturas a través del persa.

OMN – La comida, la memoria y la identidad forman una tríada identitaria muy interesante y en el caso de la diáspora iraní/judía presenta un caso fascinante y poco estudiado en América Latina. Cuéntanos un poco sobre esta tríada presente en tu blog «Comida y Memoria: un blog para tus historias y recetas»

FG – Mi libro, especialmente el primero, Canción de boda: Memorias de una mujer judía iraní, a menudo está condimentado con el recuerdo de la comida persa. Cada vez que leía mis libros, la gente en la audiencia a menudo se acercaba a mí con sus propias historias y recuerdos de personas y lugares que de alguna manera estaban conectados con la comida. Los animé a escribir sus historias, pero la mayoría me dijo que no sabían escribir.

Creé mi blog para ayudar a estas mismas personas a registrar sus historias. Una de las primeras entradas en mi blog es sobre Gondi, una albóndiga iraní, hecha de pollo molido, garbanzos asados y condimentada con comino. Gondi fue hecho por judíos iraníes solamente, lo cual es fascinante. No es cholent, que es un alimento judío para Shabat. Es un plato cotidiano, que a mi familia le encanta.

A través de su investigación, a mi hermana Nahid Gerstein, que trabaja en la Biblioteca del Congreso, se le ocurrió la teoría de que, dado que muchos judíos iraníes eran comerciantes ambulantes y vendedores ambulantes, es posible que en sus viajes de negocios a la India y a través de la ruta de la seda, trajeron de vuelta la idea de mezclar garbanzos asados molidos con carne o pollo molido como relleno para infundir sabor al plato y para compensar la escasez y lo caro de la carne kosher.

Incluí un video de mi reunión familiar para hacer Gondi en mi blog. Le había pedido a mi tío Shemuel Sabbar, que nos visitaba desde Israel, que me permitiera grabarle mientras preparaba a Gondi. El video era para un proyecto de clase. Todos sabían que tenían que estar tranquilos durante la grabación. Sin embargo, mi madre, mi hermana y mi hija se reunieron alrededor de Shemuel, tratando de guiarlo hacia su propio giro específico en la receta. Al final, el video mostró algo más que los pasos para hacer Gondi. Hablábamos en una mezcla de idiomas, persa, hebreo e inglés, mostrando nuestras andanzas como judíos.

Gondi, plato tradicional judío-persa

Gondi, plato tradicional judío-persa

Mi familia remonta sus raíces persas a la destrucción del Primer Templo y nuestro exilio babilónico. Con orgullo, repetimos la historia de Ciro el Grande liberando a nuestros antepasados y permitiéndoles mudarse a Persia. Mis abuelos maternos, los padres de Shemuel, se mudaron de Hamedan, el lugar de enterramiento de Ester y Mordechai, a Teherán para escapar del intenso antisemitismo; y cuando encontraron su nuevo hogar inhóspito también, emigraron a Israel. Shemuel tenía solo 12 años cuando se fue a Israel. Mi hermana tenía sólo tres años cuando mi familia escapó a Israel en 1979, ya que la Revolución creó caos e incertidumbre para los judíos iraníes y otros. Creció en Israel, pero al igual que Shemuel pasó unos años en los Estados Unidos también. Ambos hablan los tres idiomas. Mi madre habla hebreo y persa con fluidez y sabe sólo unas pocas palabras en inglés. Hablo persa e inglés y sé algunas palabras en hebreo. Mi hija que creció en Virginia, habla inglés y unas pocas palabras de persa y hebreo. Al carecer de fluidez en los tres idiomas, a menudo nos resulta difícil conversar en un solo idioma. El video muestra este joggling lingüístico.

OMN – Escribiste el artículo «Overcoming Gender: The Impact of the Persian Language on Iranian Women’s Confessional Literature» para el libro “Familiar and Foreign: Identity in Iranian Film and Literature”, editado por Manijeh Mannani y Veronica Thompson. ¿Podrías contarnos un poco sobre el libro y tu artículo?

FG – Cuando era estudiante de posgrado en la Universidad Old Dominion, tuve una gran maestra, Janet Bing, que impartió un curso, «Lenguaje, género y poder». Iba a escribir un artículo corto para ella, contradiciendo, incluso desafiando su suposición de que el idioma inglés discrimina a las mujeres por su falta de pronombres de género neutro (él / ella) y porque tantas palabras daban peso a la importancia de las opiniones y la posición masculinas, por ejemplo, policía, presidente (policeman, chairman).

El persa es un idioma neutro en cuanto al género, pero ha encontrado formas de denigrar a las mujeres. Un método es usar las palabras hombre (mard) y mujer (zan) cuando el persa no podía diferenciar entre los géneros. Otro método consiste en importar palabras árabes que son discriminatorias en su forma femenina.

Esto debería haber sido suficiente para un artículo, pero tuve una epifanía mientras investigaba. Había leído de una vasta biblioteca de libros en la Universidad de Pahlavi cuando vivía en Irán. ¿Por qué no me había encontrado con ninguna novela de una mujer iraní? Me pregunté. Fui a buscar estas historias que me había perdido, y las leí todas porque en ese momento había muy pocas. ¿Por qué? Quería saberlo.

Yo también había empezado a escribir mi propia narrativa de vida. Me preguntaba si alguna mujer iraní había escrito memorias en persa. Sorprendentemente, me di cuenta de que escribir la narrativa de la vida de uno era arriesgado, especialmente para las mujeres iraníes, porque tenían que revelarse en una cultura en la que las mujeres, tradicionalmente, debían mantenerse ocultas.

Además, me di cuenta de que, dado que el persa es un idioma indirecto, era más difícil escribir francamente sobre la vida de uno. La mayoría de las memorias de mujeres iraníes se escribirían más tarde en el exilio y en idiomas distintos del persa, principalmente en inglés. ¡Las doce páginas se convertían en un capítulo de libro! La profesora Bing me animó a continuar.

Presenté el documento en una conferencia iraní. El panel se concentró en las mujeres iraníes. Manijeh Mannani, la editora de Familiar and Foreign: Identity in Iranian Film and Literature estaba en el panel, y le preguntó si podía publicarlo en su libro.

Después de haber terminado mi artículo, me obsesioné con otra pregunta: si las mujeres judías iraníes hubieran escrito algo en absoluto. Eso se convertiría en un artículo separado, «Los fantasmas de nuestras madres: de la tradición oral a las palabras escritas: una historia y crítica de las escritoras judías de herencia iraní». Esto fue finalmente publicado en Nashim: A Journal of Jewish Women’s Studies and Gender Issues.

OMN– ¿Qué queda de tu familia, su identidad e historia en el Irán contemporáneo? ¿Cuáles son las formas en que se mantiene en contacto con su patria iraní desde la diáspora?

FG – No he regresado a Irán desde el verano de 1976. A veces me pregunto si todavía puedo llamarme iraní. Sin embargo, los recuerdos de mi Irán, el Irán que conocí, son fuertes, nunca se desvanecen. Mi acento, mi amor por la comida persa, no me dejará olvidar que todavía soy una extranjera en los Estados Unidos. No estoy en contacto con los pocos primos que quedan en Irán. Asistir a las conferencias iraníes fue mi forma de mantenerme en contacto, especialmente porque no vivo en un área con una gran comunidad iraní.

Irónicamente, Israel ha sido mi mayor conexión con Irán. La Universidad de Tel Aviv tiene un sólido programa de Estudios Iraníes. Los sigo. Mi madre, que vive en Israel, me habla en persa. A menudo veo programas iraníes en la televisión de su casa. Y parece que constantemente me encuentro con los comerciantes que son de origen iraní. ¡Hablo más persa en Israel que en cualquier otro lugar!

OMN – Estados Unidos e Israel fueron dos de los principales destinos para los judíos iraníes que huyeron de la República Islámica ¿Cómo han reconstruido sus vidas comunitarias los judíos iraníes en esos dos países? ¿Cuáles son los procesos de memoria y transmisión de la identidad intergeneracional en el caso de los judíos iraníes?

FG – Ha habido un intenso deseo de estudiar la cultura judía iraní en ambos países. El Centro para la Historia Oral Judía Iraní, que fue fundado por Home Sarshar y continúa sus esfuerzos a través de Human Sarshar, fue uno de los catalizadores iniciales para reivindicar la cultura judía persa en los Estados Unidos. Numerosos autores han surgido en ambos países, escribiendo sobre judíos iraníes tanto en ficción como en no ficción.

Por favor remítanse a mi artículo, «Los fantasmas de nuestras madres: de la tradición oral a las palabras escritas— Una historia y crítica de las escritoras judías de herencia iraní» para obtener más información.

En muchos sentidos, este exilio, tan doloroso y traumático como lo ha sido para muchos, especialmente para las personas de la generación de mi padre, ha creado un notable renacimiento en los estudios judíos iraníes. Muchos académicos y muchos jóvenes se apresuran a registrar y analizar nuestra historia, en lo bueno y lo malo.

OMN – El judaísmo persa tiene patrones culturales y de identidad muy particulares, ¿podría explicar un poco sobre estos particularismos del judaísmo persa?

FG – Como han descubierto los estudiosos de la historia judía iraní, hay una fuerte influencia del zoroastrismo, la religión del rey Ciro, en el judaísmo, incluidas las costumbres de duelo y shivá (siete días sentado), por ejemplo.

Los judíos persas celebran la Pascua con muchos ritos de primavera, algunos muy similares a la fiesta zoroastrista de Nowruz, el Año Nuevo iraní. Nowruz es una celebración de la primavera, de la tierra que vuelve a la vida. La Pascua, también, es una fiesta de primavera, un segundo año nuevo para los judíos.

Mesa decorativa de Nowruz

Mesa decorativa de Nowruz

Adoptamos muchos símbolos de la primavera en nuestra celebración. Era costumbre tener frutas y verduras que eran nuevas en la temporada en nuestro Sofreh (mesa de estilo persa), el paño que extendíamos en el suelo y alrededor del cual nos sentábamos para nuestras comidas. Por ejemplo, los frijoles fava, el canguro (verdura silvestre similar al cardo, un manjar de primavera) y el ruibarbo siempre estuvieron en el sofreh. La mayoría de las familias judías, a imitación de las costumbres del Nowrooz, cultivaron una bandeja de verduras para decorar el sofreh.

Durante dayenu (canción de Pésaj), perseguimos a los miembros de la familia alrededor de la habitación y nos golpeamos juguetonamente con cebollas de primavera. Sí, la costumbre es un recordatorio de los azotes que los egipcios dieron a los israelitas, pero siempre es otro signo de la primavera. A medida que cantamos dayenu y nos golpeamos unos a otros, también despertamos a todos los que podrían haberse cansado y están somnolientes. Esta costumbre es, con mucho, la parte más divertida del seder iraní, y también ha sido adoptada por muchas familias ashkenazíes.

Comemos frijoles y arroz durante la Pascua. Por tradición, una esposa sigue las costumbres de un marido, pero mi esposo ashkenazí anunció que se estaba convirtiendo en Mizrahi, en parte para comer kitniot (granos) durante la Pascua, y en parte porque ama las tradiciones y la comida judía iraní.

OMN– Tu libro Wedding Song: Memoirs of an Iranian Jewish Woman (2004) cuenta tus recuerdos de infancia, tus lugares de memoria y el desarrollo de la vida judía en un país mayoritariamente musulmán. ¿Qué te motivó a escribir esta obra desde la perspectiva de tus recuerdos de niña?

FG- Me has preguntado por mi relación con Irán y mi herencia persa. Tengo que admitir que cuando salí de Irán, había decidido dejar todo atrás, incluido mi idioma y mi cultura. No enseñé persa a mis hijas, y ahora están enojadas conmigo, y ojalá lo hubiera hecho. Mi madre era una novia que fue enviada de Hamedan a Shiraz para casarse con mi padre, un hombre que ella o sus padres nunca habían conocido antes de que él se presentara en su casa pidiendo casarse con mi madre. Su soledad y desesperación tuvieron un gran impacto en mí y en mis hermanos. A lo largo de mi vida iraní, quise distanciarme de ella y evitar un destino similar. Así que, cuando logré salir de Irán, quise dejarlo todo atrás. Y, por supuesto, eso es imposible. Olvidar tu cultura es como cortarte las extremidades. Estaba infeliz y no sabía muy bien por qué.

Empecé a escribir algunas historias, incluyendo el recuerdo de mi madre de su separación de todo lo que había sabido a los 13 años. Una vez que empecé a escribir, no podía parar; un dique se había roto, forzando recuerdos, historias fuera de su cautiverio. Mediante la escritura de estas historias, llegué a conocerme mejor a mí misma, a mi cultura iraní y a mi familia. Además, ya no me avergonzaban. Solía escribir historias cuando vivía en Irán. Nunca pensé que mi inglés fuera lo suficientemente bueno como para permitirme escribir en inglés. Volví a la escuela y estudié  Estudios de la Mujer, Literatura de la Mujer, Literatura Mundial y Escritura Creativa. Estaba feliz. El inglés me dio la libertad de escribir fácilmente. El acto de escribir me liberó de los recuerdos reprimidos. Recordar a las mujeres de mi vida y grabar sus historias fue un privilegio. Sabía que tenía el deber de dar vida a las historias de mi madre y a mis abuelas.

Mis dos abuelas eran analfabetas, nunca habían tenido la oportunidad de aprender a escribir ni siquiera sus propios nombres. Mi madre tenía educación primaria. Estaba en la posición única y privilegiada de poder estudiar literatura, aprender un nuevo idioma, viajar y elegir mi propio destino tanto como fuera posible. Sin embargo, yo había visto, sabía las vidas que estas mujeres habían vivido. No tuve que ficcionalizar estas historias; podría escribirlas realmente como historia, que en definitiva es una historia que les pertenece.

OMN– ¿Por qué la historia, la cultura y la identidad de los judíos persas/iraníes siguen siendo bastante desconocidas? En América Latina sabemos muy poco sobre esta parte importante de la historia judía.

FG – ¡Una gran pregunta! No estoy segura de América Latina. Tal vez no han tenido la oportunidad de exponerse a nuestra historia y cultura. Conozco un poco la cultura judía latinoamericana a través de la literatura. Dirigí un club de lectura de escritores judíos y enseñé a escritores judíos en la Universidad Old Dominion. Siempre incluí la literatura universal. La poeta chilena Marjorie Agosin fue una de mis favoritas durante mis estudios. La invitamos a leer su poesía y a contar su historia durante nuestro Festival Literario poco después del 9/11. Ella les contó a nuestros estudiantes sobre otro 9/11 en Chile. Fue bastante conmovedor.

En contraste, en Estados Unidos e Israel, ha habido un intento febril de redescubrir, registrar y promover la cultura y la historia judía iraní. Hay un interés enorme. Por ejemplo, el Teatro de mujeres judías, o La trenza, tenía un espectáculo completo dedicado a las historias de las mujeres iraníes, todas escritas por mujeres judías iraníes. El espectáculo ha viajado a Nueva York (sala de pie sólo en la 92ª st Y), a Norfolk, Virginia, donde actuaron en la Universidad Old Dominion y por supuesto en Los Ángeles.

Porisrael.org agradece a sus amigos de Orientemedio.news por el envio de su interesante material

 
Comentarios

Aún no hay comentarios.

Deja un comentario

Debes estar conectado para publicar un comentario. Oprime aqui para conectarte.

¿Aún no te has registrado? Regístrate ahora para poder comentar.