Ayuda Humanitaria estacionada en Gaza Foto COGAT
Durante el conflicto actual en Gaza, los medios internacionales han promovido persistentemente una narrativa de hambruna masiva e inanición intencional. La prensa internacional acusa a Israel de utilizar la hambruna en Gaza como arma de guerra, pero no menciona que desde enero del 2025, han entrado 470,000 toneladas de comida.
Esta narrativa no sólo es inexacta, sino que constituye una campaña de desinformación coordinada que beneficia los objetivos propagandísticos de Hamás mientras ignora las realidades operacionales sobre el terreno, un libelo de sangre, orquestado por Hamás para engañar y confundir las mentes de millones de personas en Occidente.
1. Evidencias de Abundante Suministro de Alimentos
Según datos de COGAT (Coordinación de Actividades Gubernamentales en los Territorios), al 21 de julio de 2025 habían ingresado a Gaza 1.867.754 toneladas de ayuda humanitaria desde el inicio del conflicto. Aproximadamente el 78,3 % de esta ayuda, unos 1.463.000 toneladas son alimentos.
Este volumen equivale a unos 850 kg de ayuda por habitante, considerando una población gazatí de 2,2 millones, a lo largo de 21 meses. Solo en alimentos, se trata de 666 kg por persona, es decir, 381 kg anuales por persona, una cifra que supera con creces los estándares internacionales de asistencia en zonas de conflicto.
Desde enero de 2025, Israel ha permitido entrar una cantidad de comida en Gaza que equivale a 1,2 kg por persona al día. Esto incluye harina, aceite y otros alimentos que evitan cualquier hambruna.
Desde el 7 de octubre de 2023, Gaza ha recibido más ayuda humanitaria per cápita que cualquier otra zona de guerra en la historia moderna.
Datos de distribución de alimentos:
- Un promedio de 100 camiones de alimentos por día durante la semana del 16 de julio de 2025.
- Un volumen de entrada 38 % superior a los niveles previos a la guerra.
- Más de 1,4 millones de toneladas de alimentos ingresadas desde el 7 de octubre de
- Una cantidad equivalente a cubrir 27 meses de necesidades alimentarias, según estimaciones del Programa Mundial de Alimentos.
2. El Problema Real: Obstrucción de la Distribución
¿Por qué entonces hay hambre? Tan simple como que Hamás la roba.
- Hamas intercepta el 85% de los camiones de la ONU.
- Hamás, controla la distribución local y ha llegado a asesinar a gazatíes que colaboran con el Fondo Humanitario de Gaza (GHF).
- Naciones Unidas, que se niega a operar con el sistema GHF, creado por Israel y UU., provocando el abandono y la descomposición de cargamentos enteros.
- La ONU se niega desde hace semanas a distribuir miles de toneladas de alimentos que están pudriéndose dentro de almacenes en Gaza porque no acepta las escoltas militares de Israel.
- ONGs internacionales, infiltradas por personal con vínculos conocidos con grupos terroristas.
La estrategia de Hamas: el control a través del hambre:
Hamas no permite que lleguen las ayudas con todas las pruebas y evidencias de que Hamas robó la gran mayoría de esa ayuda. Esto permite a Hamas sobrevivir muchos más meses de combate para prolongar esta guerra y aumentar a propósito el sufrimiento de su población.
- Documentos internos de Hamas publicados por las FDI revelan que la organización ha desviado al menos el 25 % de toda la ayuda humanitaria durante el conflicto, generando cientos de millones de dólares en ingresos paralelos.
- Según los propios datos de la ONU, Hamas vende la harina a precios imposibles como 300 hasta 500 dólares por saco de 25 kg mientras los gazatíes no pueden
- Para Hamas, mantener el control sobre la distribución de ayuda no solo representa una fuente de financiación, sino también un instrumento esencial de control social y político. Si Hamas pierde el poder de controlar el alimento que entra en Gaza, pierde entonces el poder sobre su población.
3. El Fracaso de las Organizaciones Internacionales
La ONU como obstáculo operativo:
- Insisten en que sea Hamas quien «proteja» a los trabajadores
- Rechazan trabajar con el sistema GHF, más seguro y eficiente.
- Israel ofrece seguridad a los camiones. Pero la ONU ha dicho que sólo aceptarán que los escolten los policías de Hamas.
- Permiten que decenas de camiones permanezcan abandonados durante días.
4. Análisis de los Datos de Mortalidad
De acuerdo con los estándares internacionales del IPC (Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria):
- La Fase 4 (Emergencia) implica aproximadamente 200 muertes diarias por inanición.
- La Fase 5 (Hambruna) se define por al menos 400 muertes diarias por inanición.
Sin embargo, desde el 7 de octubre, la Oficina Central Palestina de Estadísticas (PCBS) ha registrado únicamente 66 muertes por desnutrición en Gaza. Esta cifra está muy por debajo de los umbrales internacionales para considerar la existencia de una hambruna, lo que ha sido señalado incluso por expertos independientes.
En Gaza hay restaurantes, mercados y gente comiendo, pero la prensa solo te muestra lo que conviene a la narrativa propagandística de Hamas que sale de los periodistas de Gaza.
La propaganda no solo distorsiona la percepción pública, sino que perpetúa el sufrimiento de los civiles gazatíes, al encubrir a los verdaderos responsables de su situación.
5. La indignación selectiva:
¿Dónde están los activistas que gritan por Gaza? ¿Por qué no mencionan que Hamas rechaza acuerdos de alto al fuego todas las semanas que incluirían la entrada de más ayuda humanitaria? ¿Por qué no hablan de los 50 rehenes que Hamas todavía tiene en sus túneles?
La indignación selectiva es obvia. Los medios y activistas internacionales se concentran exclusivamente en acusar a Israel, mientras ignoran sistemáticamente:
- El rechazo constante de Hamas a los acuerdos de alto al
- El secuestro y retención de rehenes
- El sabotaje deliberado de la ayuda
- El uso de civiles gazatíes como escudos
6. Israel: Una Posición Sin Precedentes
Israel se enfrenta a un desafío único en la historia de los conflictos armados modernos: combatir a una organización terrorista que se oculta entre su propia población civil, al mismo tiempo que garantiza la entrada de ayuda humanitaria a esa misma población.
A pesar de ello, Israel ha:
- Facilitado el ingreso de millones de comidas durante el conflicto.
- Cooperado con iniciativas
- Actuado con un nivel de moderación, transparencia y logística sin precedentes en la historia
Las presiones internacionales deberían centrarse en:
- Obligar a Hamas a levantar el bloqueo interno y permitir la colaboración con
- Instar a la ONU a suspender su boicot al GHF y destrabar la ayuda acumulada en la
- Exigir a Egipto que habilite corredores seguros para mujeres y
Camiones con ayuda humanitaria entrando a Gaza Foto COGAT
7. Conclusiones
No existe una hambruna en Gaza conforme a los criterios técnicos y médicos establecidos. Lo que sí existe es una narrativa manipulada, basada en cifras infladas, imágenes fuera de contexto y encubrimiento del rol de Hamas como principal obstáculo al flujo de ayuda.
Referencias:
COGAT: https://gaza-aid-data.gov.il/main/#AidData
PCBS, State of Palestine – World Population Day, 11 jul 2025 – https://www.pcbs.gov.ps/post.aspx?lang=en&ItemID=5791
WHO, Malnutrition rates reach alarming levels in Gaza, 27 jul 2025: https://www.who.int/news/item/27-07-2025-malnutrition-rates-reach-alarming-levels-in-gaza-
OCHA, Gaza Humanitarian Response Update (6–19 Jul 2025): https://www.unocha.org/publications/report/occupied-palestinian-territory/gaza-humanitarian
-response-update-6-19-july-2025
FDI, documentos internos de Hamas filtrados: robo del 25 % de la ayuda: https://x.com/EYakoby/status/1949624943211151608
USAID, análisis de rutas de ayuda de EE.UU., junio 2025: https://cnnespanol.cnn.com/2025/07/25/mundo/hamas-robo-ayuda-gaza-contradice-departa mento-de-estado-trax
Debes estar conectado para publicar un comentario. Oprime aqui para conectarte.
¿Aún no te has registrado? Regístrate ahora para poder comentar.