Hace mucho tiempo, por razones desconocidas, este magnífico manuscrito iluminado del siglo XV fue dividido en tres partes. La primera llegó a Jerusalén hace más de 60 años, pero el destino de las otras dos secciones era un misterio hasta ahora
La Biblioteca Nacional de Israel se complace en anunciar que un raro manuscrito portugués del siglo XV, anteriormente dividido en tres partes, ha sido reunido en Jerusalén.
El Majzor de Lisboa es un manuscrito de pequeño formato, decorado sobre pergamino, probablemente escrito e ilustrado en la segunda mitad del siglo XV. La obra incluye oraciones y piyutim (poemas litúrgicos) para las Altas Fiestas, las Tres Festividades y otras, según el rito sefardí. Presenta decoraciones artísticas típicas de los manuscritos iluminados portugueses, con marcos de encaje o filigrana, y está enriquecido con motivos geométricos y florales.
Este Majzor fue producido por la Escuela de Lisboa, que creó obras maestras en los últimos días del judaísmo portugués. Durante ese período, los judíos de España ya habían sido expulsados de ese país en 1492; algunos emigraron a Portugal, donde, durante tan solo cuatro años, pudieron practicar el judaísmo. En 1496, todos los judíos de Portugal fueron obligados a convertirse o fueron expulsados.
Inicio de la oración de Musaf para Rosh Hashaná, una página de la sección recién recuperada del Majzor de Lisboa del siglo XV, ahora incorporada a la Biblioteca Nacional de Israel
(Foto: Cortesía de la Casa de Subastas Kedem)
Chaim Neria, Curador de la Colección Judaica Haim y Hanna Solomon de la Biblioteca Nacional de Israel, explica: “Entre las obras monumentales creadas durante ese período se encuentra la mundialmente famosa Biblia de Lisboa (actualmente en la Biblioteca Británica) y otros manuscritos, incluyendo el Majzor. Parece que incluso durante sus momentos más difíciles, la comunidad judía portuguesa no abandonó sus libros; se llevó estos tesoros culturales consigo a su siguiente destino”.
En algún momento desconocido, el Majzor fue dividido en tres partes. La primera, que contiene las oraciones de Shabat, llegó a Jerusalén en 1957. Esta sección, junto con el famoso Códice de Alepo, fue un regalo de la comunidad judía de Alepo al presidente Itzjak Ben-Zvi. El paradero de los otros dos fragmentos era un misterio hasta hace poco, cuando fueron ofrecidos en subasta. Debido a su valor histórico fueron retirados de la subasta a petición de la Biblioteca, y adquiridos en su nombre.
El Dr. Neria añade: “La adquisición de este manuscrito constituye un acto de preservación cultural y rectificación histórica. El regreso de este tesoro justo en la época de Rosh Hashaná es especialmente significativo, ya que el Año Nuevo judío es uno de los momentos litúrgicos más importantes del calendario, un tiempo de oración, reflexión y renovación. A través de medios electrónicos, la Biblioteca podrá ahora publicar las versiones digitales de las tres secciones para su estudio e investigación”.
El Majzor de Lisboa fue adquirido por la BNI con el apoyo de la Fundación Judaica Haim y Hanna Solomon, y la generosa ayuda de la familia Zukier.
Fuente: Rachel Neiman, Biblioteca Nacional de Israel.
Traducción Sami Rozenbaum, Nuevo Mundo Israeli
Debes estar conectado para publicar un comentario. Oprime aqui para conectarte.
¿Aún no te has registrado? Regístrate ahora para poder comentar.