Por Israel


Defendemos un ideal no a un gobierno
Síguenos en Facebook Twitter Twitter YouTube RSS Feed
| domingo mayo 18, 2025

Todas las publicaciones en Medio Oriente

Los hechos van precedidos de palabras; las palabras se ensamblan en ideologías; Los hechos atroces van precedidos de ideologías mortíferas. La ideología de Hamás, que se tradujo en realidad de una manera horrible el 7 de octubre de 2023, está articulada en su Carta, un documento extenso y detallado escrito por el fundador de Hamás, el jeque Ahmad Yassin, en 1988. Para comprender su relevancia para los recientes asesinato de 1.400 israelíes en sus hogares fuera de las fronteras de la Franja de ...

  Introducción En los últimos días ocurrieron dos acontecimientos con repercusiones peligrosas e incluso explosivas para la posición y los intereses tanto de Estados Unidos como de Israel en Medio Oriente. Estados Unidos ha ampliado su presencia en la base aérea Al-Udeid de Qatar –la principal base aérea del CENTCOM en la región– por otros 10 años [1]: En las últimas semanas, hubo críticas a Qatar por su patrocinio del terrorismo, lo que provocó que el presidente Biden y el secretario de Defensa, ...

Corte Internacional de Justicia de La Haya En las últimas décadas, hasta tres millones de personas murieron en una hambruna en Corea del Norte que fue inducida principalmente por el gobierno. Cientos de miles de sirios fueron gaseados, bombardeados, muertos de hambre o torturados hasta la muerte por el régimen de Assad, y se estima que 14 millones se vieron obligados a huir de sus hogares. China ha internado a más de un millón de uigures en campos de reeducación similares a gulags en un intento apenas disimulado de ...

https://www.youtube.com/watch?v=llGhPZCuG4o La fundadora y directora de “Por Israel,” Dori Lustron, comparte una perspectiva cruda sobre la situación en Israel, destacando desafíos, negligencias gubernamentales y la urgencia de mantener la resistencia. La referente expone la cruda realidad que enfrenta Israel en medio de la actual crisis. Lustron señala la complejidad de la situación y la necesidad de resistir ante amenazas externas: “Tenemos evacuados en el norte y también acá en el sur, todo alrededor de Gaza. Hay gente que no va a volver. ...

Yo acuso a Hamás de genocidio

El ex primer ministro francés, frente a las aberrantes acusaciones de Sudáfrica contra Israel, acusa a Hamás de actos genocidas contra la población palestina de Gaza.

Categorías: Conflicto Palestino-Israelí, Medio Oriente, Terrorismo Islámico
Comentarios: No

  La masa se muestra delirante. La inmensa mayoría de los hombres presentes llevan la kufiya palestina alrededor del cuello; los cánticos y los saltos hacen bailar las banderas que ondean sobre sus cabezas, animados por la idea de una extraña victoria. A pocos metros, el ambiente es más bien luctuoso. Las banderas israelíes ondean lentamente siguiendo los pasos agotados de sus respectivos portadores. Los rostros, abatidos. Muchos llevan la foto de un rehén. Desde el 7 de octubre, viven días de ...

Pocas semanas después de la masacre de Hamas en el sur de Israel, entrevistamos al Dr. Ricardo Najman, una figura clave del Instituto Nacional de Medicina Forense Abu Kabir, quien nos hablaba a veces con un nudo en la garganta y la voz entrecortada por sus propias descripciones. Desde entonces conversamos con él en varias ocasiones más porque estaba-y sigue estando- en un punto neurálgico del diario lidiar con el horror. Ahora, habiéndose cumplido ya tres meses de aquel oscuro sábado 7 ...

Hace poco, leímos la noticia de que el rey de España, al clausurar la VIII Conferencia de Embajadores, el encuentro anual de los 130 diplomáticos que representan a España alrededor del mundo, opinó sobre la solución de la guerra que enfrenta Israel contra el grupo terrorista Hamas. Felipe VI pidió la liberación de todos los rehenes, llamó a respetar el derecho internacional e insistió en que la guerra entre Israel y Palestina terminará con “el establecimiento del Estado palestino junto a Israel”. El ...

https://www.youtube.com/watch?v=LVaSJl0LPlo Las relaciones de Turquía con Israel a partir de la guerra contra el Hamás se encuentran en un punto crítico. El presidente Erdogan ha acusado a Israel de Estado genocida, y hace unos días, fue detenido y deportado del país un jugador de futbol israelí, Sagiv Yehjezkel, por dedicar un gol a sus conciudadanos secuestrados por Hamás. Jubilado de la Cancillería israelí donde ocupó destacadas funciones, Pinjas Avivi, exembajador de Israel en Turquía, dialogó con Radio Jai, donde realizó un exhaustivo análisis del momento que atraviesan las relaciones bilaterales entre ambos ...

Walid Phares (Imagen: Twitter.com/WalidPhares/photo) En un artículo publicado en el diario saudí Independent Arabia, el estudioso estadounidense de origen libanés Walid Phares, que fue asesor de asuntos de Oriente Medio de Donald Trump durante su campaña presidencial, critica la política «vacilante» de la administración Biden hacia Irán y su silencio frente a las agresiones y provocaciones de las milicias respaldadas por Irán en Oriente Medio. Phares escribe que esta vacilación es una continuación directa de la política adoptada por el ex ...

¿Quién está financiando a los manifestantes propalestinos?

Las grandes manifestaciones antiisraelíes no son espontáneas

Categorías: Conflicto Palestino-Israelí, Las mentiras árabes, Medio Oriente
Comentarios: 2

Siga el dinero. En cualquier escándalo, esa es la regla: seguir el dinero. Cuando vea quién paga y quién se beneficia, aprenderá mucho. Hace unos días, este periódico (Toronto Sun) siguió el dinero, y reveló una noticia: a los manifestantes antiisraelíes se les paga por protestar. Después de los horrores del 7 de octubre, y después de que comenzaron a aparecer masas pro-Hamás, con organizadores y carteles de aspecto profesional, las sospechas aumentaron. En el pasado, las protestas contra Israel eran actividades heterogéneas y escasas. ...

Los análisis contemplados sobre conflictos a nivel internacional en especial aquellos que pesan acusaciones de crímenes de lesa humanidad no pueden ser tomados a la ligera ni catalogados de manera antojadiza. Sin embargo, como ocurre constantemente en el conflicto entre palestinos e israelíes, las narrativas imperan sobre el análisis objetivo y por el contrario se imponen criterios subjetivos, que no los hace ciertos necesariamente, aunque sean masivamente aceptados, ni tampoco hacen objetivas las formas con las propuestas para tratar de ...

Un arabe y un judio juntos en un autobus. Foto. Dori Lustron En un artículo anterior se mencionaron los elementos por los cuales se rechazaban las acusaciones de genocidio por parte de Israel contra la población palestina. Sin embargo, quedó pendiente un segundo aspecto importante en el marco de este conflicto y es la acusación de que Israel impulsa un régimen de segregación similar al apartheid implementado por los blancos sudafricanos contra otros grupos extendido desde inicios del siglo XX hasta los años ...

Ningún israelí estaría jamás a salvo en medio de la capitulación ante Sinwar

Aceptar retirarse de Gaza y poner fin a los combates no provocaría la liberación de rehenes, pero allanaría el camino para más atrocidades y secuestros por parte de otros grupos yihadistas.

Categorías: Conflicto Palestino-Israelí, Medio Oriente, Terrorismo Islámico
Comentarios: No

No hay duda que la liberación de los rehenes debe ser una prioridad, de todos ellos. Pero igualmente importante es destruir las capacidades militares de Hamás e impedir que sus dirigentes en Gaza se mantengan en el poder allí. Esto significa que las FDI no deben en este momento, ni en un futuro próximo, poner fin a los combates y retirarse de la Franja, como exige Yahya Sinwar.   La experiencia demuestra que si la infraestructura de Hamás permanece en pie y ...

El conflicto asimétrico entre Israel y Hamás

¿Un reto para el derecho internacional humanitario?

Categorías: Conflicto Palestino-Israelí, Medio Oriente, Terrorismo Islámico
Comentarios: No

Esta pregunta es relevante considerando las atrocidades y el tipo de ataque cometidos por la organización terrorista Hamás, el 7 de octubre de 2023, contra Israel y su población civil. Terroristas, burlando la sofisticada tecnología de un Estado con uno de los ejércitos más fuertes del mundo ingresaron a territorio israelí y atacaron por sorpresa. Durante los atques1400 personas inocentes perdieron la vida 229 personas fueron tomadas como rehenes. Esta situación tiene antecedentes recientes. El 11 de septiembre de 2001, 19 terroristas del ...

Las Fuerzas de Defensa de Israel publicaron este domingo un gran conjunto de datos con información sobre sus operaciones en la Franja de Gaza, Cisjordania y el Líbano, desde el número de agentes terroristas asesinados hasta el número de sitios atacados, cuando el país cumplió 100 días de guerra. contra el grupo terrorista palestino Hamás. Según los datos, más de 9.000 agentes de Hamás y miembros de otros grupos terroristas han sido asesinados por las FDI en la Franja de Gaza ...

Parte IV: El rostro de la ‘ocupación asfixiante’, el ‘desastre humanitario’, el ‘campo de concentración’ y el ‘campo de prisioneros’ de la Gaza de antes de la guerra

En imágenes y datos (una respuesta a António Guterres, Benjamin Netanyahu, Norman Finkelstein, David Cameron, Ron Paul y Patrick Buchanan

Categorías: Conflicto Palestino-Israelí, Medio Oriente, Terrorismo Islámico
Comentarios: No

El 25 de octubre de 2023, el Consejo de Seguridad de la ONU celebró un debate sobre el ataque de Hamás del 7 de octubre a Israel. Preparando el escenario para el debate, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo: «Es importante reconocer también que los ataques de Hamás no ocurrieron en el vacío. El pueblo palestino ha sido sometido a 56 años de ocupación asfixiante». [1]   En 2018, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, defendió su política de ...

Parte III: El rostro de la ‘ocupación asfixiante’, el ‘desastre humanitario’, el ‘campo de concentración’ y el ‘campo de prisioneros’ de la Gaza de antes de la guerra

En imágenes y datos (una respuesta a António Guterres, Benjamin Netanyahu, Norman Finkelstein, David Cameron, Ron Paul y Patrick Buchanan) Por Y. Carmon -enero 14, 2024271 0

Categorías: Conflicto Palestino-Israelí, Medio Oriente, Mundo, Naciones Unidas, Sin categoría, Terrorismo Islámico
Comentarios: No

El 25 de octubre de 2023, el Consejo de Seguridad de la ONU celebró un debate sobre el ataque de Hamás del 7 de octubre a Israel. Preparando el escenario para el debate, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo: «Es importante reconocer también que los ataques de Hamás no ocurrieron en el vacío. El pueblo palestino ha sido sometido a 56 años de ocupación asfixiante».  [1] En 2018, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, defendió su política de ...

https://www.youtube.com/watch?v=nQJx2i_0ToE León Amiras, Vicepresidente del Colegio de Abogados de Israel y constitucionalista conversó en #DNEWS con Darío Mizrahi sobre la polémica solicitud de Sudáfrica, la cual Israel pide en La Haya que sea impugnada.

https://www.youtube.com/watch?v=iHJZb8wbMWs   El ex primer ministro israelí Bennett: “La audiencia de La Haya es el caso Dreyfus del siglo XXI. Un espectáculo de hipocresía, antisemitismo y vergüenza. Fue Hamás quien el 7/10 atacó, quemó, asesinó y violó a israelíes, y es a #Israel a quien se acusa.”

https://www.youtube.com/watch?v=zKiERgCGzQU El Canal 13 de Israel divulgó una entrevista a Mia Schem, de 21 años, secuestrada por terroristas de Hamas el 7 de octubre último. La joven israelí-francesa dijo que está convencida de que solo hay una razón por la que no fue violada por su captor durante sus 54 días que permaneció cautiva.   Mia fue una de las rehenes liberadasen Noviembre durante un breve alto el fuego, pero reconoció que todavía tiene las cicatrices de esa pesadilla. Mirá su estremecedor testimonio.